Kung Fury

 

2015-06-01 13.55.26

Título Original: Kung Fury.
Género(s): Exploitation/Nazisploitation/Chopsocky, Ciencia Ficción, Fantasía, Comedia, GrindHouse.
Director: David Sandberg.
Emisión: 2015.
Duración: 31 minutos.
Extras:

Demostrándonos que el crowdfunding puede ser el futuro de las producciones independientes,  llega Kung Fury, una de las más exageradas obras audiovisuales que se han hecho en los últimos años. Con súper poderes sin sentido, violencia, robots, dinosaurios, Nazis, tecnología ilógica y destrucción al más puro estilo de la Serie B, no podríamos pedir nada más.

Kung Fury es la oda a las películas de explotación (Exploitation) que tanto permearon en la Serie B en los setentas y ochentas, pero además es un grandioso homenaje a ese cine decadente conocido como GrindHouse. El estilo del filme me recuerda a ciertas películas de Tarantino y Rodríguez, “mal hecho” a propósito, que para quienes no conozcan este tipo de cine ni lo sepan apreciar pasará simplemente como una película de mala calidad, pero para quienes gustamos que estas alternativas cinematográficas, Kung Fury es la perfecta concretización de todo eso.

maxresdefault

La historia gira en torno a Kung Fury, un detective del departamento de policía de Miami que debe viajar al pasado para matar a Hitler antes de que este asesine a todos sus compañeros. Con ayuda de Hackerman, un genio de la computación, logra su cometido, pero algo sale mal y viaja demasiado atrás en el tiempo, hasta la era de los Vikingos, afortunadamente, Thor lo transporta a la época correcta y con ayuda de sus nuevos amigos del pasado y sus viejos amigos de futuro logran derrotar al ejército nazi, pero lamentablemente Hitler logra escapar causando un paradoja temporal.

El mediometraje nos regala en tan sólo 30 minutos todos los géneros y posibilidades que la Serie B nos puede ofrecer, la mayoría son completamente descabellados, incoherentes y nada creíbles, pero es una delicia verlos todos juntos en pantalla. Lo que podemos ver en Kung Fury son robots, hiperviolencia, artes marciales, gore, mujeres sexys, disparos, autos y explosiones, persecuciones policiacas, locos criminales, un héroe renegado, efectos cutres y exagerados pero que por eso mismo resultan atractivos, música ochentera, hackers, viajes en el tiempo, chistes malos, dinosaurios, algo de anime, a Thor, Nazis caricaturizados, paradojas temporales y mucha acción.

triceracop-jpg

Algo que disfrute mucho y me hizo reír sin parar fueron todas esas exageraciones que pretendían ser gags al conjuntar juegos de palabras y características de los personajes, como en Triceracop, Hackerman, Laserraptor y los Kung-Fu poderes. Sin olvidar los homenajes a clásicos del cine como Terminator (el viaje en el tiempo) y Odisea del Espacio (con el Hoff 9000 emulando al Hall 9000 y haciendo referencia a Kitt, el Auto increíble, serie protagonizada por el mismísimo David Hasserhoff), sin olvidar el típico cliché de las películas de superhéroes sobre la obtención de poderes.

Por si todo lo anterior fuera poco, el filme también alude a esa fantasía violenta y pulp con vikingos matando dinosaurios en un mundo salvaje con música rockera de fondo, algo que me recordó mucho a Heavy Metal. Las partes donde la película parece dañada y los comerciales inventados son un elemento clásico del cine GrindHouse. Las partes animadas también nos remiten al anime ochentero y a las producciones americanas que en ese tiempo eran más crudas y menos estilizadas. Igualmente, esa Alemania nazi steampunkizada dan al filme un toque ucrónico muy particular. Una recomendación obligada para quien guste de este tipo de cine.