Okja

Okja 1

Título Original: Okja.
Género(s): Ciencia Ficción / Biopunk, Drama.
Director: Bong Joon-ho.
Emisión: 2017.
Duración: 121 minutos.
Extras:

Sin darme cuenta he visto más películas de Bong Joon-ho de lo que me imaginaba, desde la galardonada Parásitos, The Host, hasta Snowpiercer, esta última siendo la primera obra en la que trabajó con Tilda Swinton, quien a mi parecer se lleva las palmas en Okja con su doblemente impresionante actuación, habilidades que la han convertido en una actriz recurrente para varios directores, como Wes Anderson.

Cuando me enteré del filme llamó un poco mi atención pero no lo suficiente para verla, así que dejé pasar varios años hasta que leyendo a detalle vi que el directo era el galardonado surcoreano, la ya mencionada Tilda y Paul Dano, a quien conozco por su interpretación de Dwayne en mi película favorita, Little Miss Sunshine. Fue por la presencia de estos tres personajes que me decidí inmediatamente a verla. Ya después al encontrar a otros actores que reconozco como Jake Gyllenhaal y Steven Yeun me quedé más enganchado.

Okja 2

La historia gira en torno a Okja, un supercerdo de la compañía Mirando, quien dio 26 cerdos a ganaderos alrededor del mundo para que fuesen criados mediante métodos tradicionales, al pasar 10 años se hará una competencia para premiar al mejor. Okja vivía en las montañas en corea y era al parecer el mejor ejemplar de todos, así que al pasar el tiempo pactado el cerdo fue recogido por la compañía y llevado a Nueva York para la premiación. Sin embargo, Mija, la nieta del granadero encargado de Okja, se ha encariñado tanto con ella que la ve como parte de su familia y no permitirá que se la lleven.

Mientras Mija trata de recuperar a Ojka, la compañía Mirando se enfrenta a un grupo de ambientalistas que secuestrar al animal para usarlo como espía y revelar los terribles secretos de la compañía, pues aquel supercerdo publicitado por Lucy Mirando (líder de la compañía) como la solución al hambre en el mundo, es en realidad un producto de la ingeniería genética que mediante crueles experimentos con animales ha llegado a su brillante producto final.

Okja 9

Lucy generó todo un plan para que los consumidores pensaran que la carne que vendían provenía de animales criados naturalmente, pero en realidad era producidos en laboratorio y mantenidos en crueles condiciones para su explotación, igual que cualquier otro animales producido de manera intensiva en los rastros del mundo. El Frente de Liberación Animal quería poner fin a los abominables planes de Mirando y por eso intentó secuestrar al animal, haciendo que Mija quedara inmiscuida en todo el asunto.

La película tiene muchísimas aristas que abordar, una de ellas es la parte de la manipulación genética de la que sería imposible hablar por sí sola, pues no sólo fue el crear al animal, sino la forma en que esto se relaciona con la cría de animales para consumo humano, el trato que sufren en las granjas, la perspectiva de las personas por no querer comer algo artificial pero al mismo tiempo exigir respeto por los animales, el terrible impacto que este tipo de industrias generan en el medio ambiente y los propios derechos de los animales, sin olvidar el debate de cómo tratar algo no natural creado por los humanos para esos finales, pues aunque sea artificial el animal siente y sufre.

Okja 5

Por otro lado tenemos la parte de la empresa, que es donde Tilda destaca por sobre el resto de personajes, pues interpreta a dos hermanas, una (Lucy) que quiere mostrar un lado bueno, amable y naturalmente responsable de la compañía aunque eso implica costos y riegos, y la otra (Nancy) que es una empresaria salvaje y sanguinaria totalmente racional a quien sólo los negocios importan. Sin olvidar toda la campaña publicitaria para colocar el producto en el gusto de la gente y mantener oculto lo que hay detrás. Usar como rostro de la compañía a doctor Johnny Wilcox, un veterinario amante de los animales, para generar esa confianza en el consumidor, pero que detrás de cámaras no es más que un show, me pareció una excelente crítica y muy atinada. Incluso todo lo que la compañía hace para tratar bien a Mija y usar el incidente con Ojka como más publicidad de los buenos que son.

La película es un excelente Biopunk pues tiene todos los elementos que el género requiere y los maneja de una forma excelente, una corporación superpoderosa con un trasfondo oscuro, animales modificados genéticamente que desatan un debate ético, grupos a favor y grupos en contra. Incluso el diseño del animal logra un excelente resultado, pues le dota de un grado de expresividad muy bueno que logran transmitir la emociones de Okja y hacer que se vea muy realista, afable y congenie con el espectador, incrementando ese sentimiento de culpa por la crueldad que reciben al ser animales criados para comer.

Okja 3

Esta cuestión desata un debate importante que seguro gustará a quienes han decidido no comer carne, y tienen razón, pues no podemos generar tanto sufrimiento en los animales sólo por un beneficio económico. Digo, yo en lo personal nunca dejaría de comer carne (salvo por cuestiones médicas) y estoy en contra de quienes quieran imponer el ser veganos apelando a la culpa, la evolución nos hizo omnívoros, lo que hay que evitar es generar sufrimiento en los animales, cosa que la industria actual no hace ni dejará de hacer, pues tratar bien a los animales es más costoso. Y por otra parte, Mirando tiene razón, si a las personas no les aterrara comer carne sintética ya no necesitaríamos criar animales, comeríamos tejidos cultivados sin un cerebro, que no sienten ni sufren por estar en una jaula, pero diles a las personas que están comiendo carne artificial creada en un laboratorio y se volverán locos.

La película es muy buena en cuando a todo lo que permite profundizar de su historia, sus efectos también son geniales y aunque sabemos de la artificialidad de Okja sus gráficos por computadora se ve bien, incluso a mí, que detesto el CGI y prefiero los efectos prácticos con maquetas, me agradó visualmente e incluso esas escenas de acción (un poco demasiado cómicas para mi gusto) se ven genial. Una excelente recomendación para quien guste del género o desee ver algo con mensaje en pro del respeto a los animales y aunque el final se siente algo apresurado en general todo el desarrollo del filme es muy bueno.

Okja 4

El Gran Hotel Budapest

Título Original: The Grand Budapest Hotel.
Género(s): Comedia.
Director: Wes Anderson.
Emisión: 2014.
Duración: 99 minutos.
Extras:

Una de las cosas en las que me gustaba gastar el dinero antes (cuando tenía un trabajo en el que ganaba más) era entrar a las tiendas donde venden películas en DVD y comprar tantas películas como pudiera (creo que nunca compré más de 8 a la vez). Y una de las formas en las que elegía qué comprar era con base en la portada y los premios de festivales que tuviera, así compré varias joyitas y una de ellas llamó mi atención porque en su portada estaba el rostro de todos los personajes con el nombre del actor que los interpretaba y al ver varios de esos nombres no pude más que comprar dicha película.

En ese entonces aún no ubicaba del todo el nombre de Wes Anderson, conocía algunas de sus películas pero no las había visto, esta fue la primera y debo decir que en verdad me gustó mucho el estilo del director, muy particular de él y que identifica con facilidad sus obras, los colores pastel y planos simétrico empezaron a ser las huellas distintivas del director que a partir de entonces aprendí a reconocer.

La historia es bastante peculiar pues transcurre en cuatro líneas temporales en donde hay tres personajes que podrían disputarse el papel de principal, bueno, mejor dicho, se disputarán el saber sobre quién trata la película. Tenemos al Autor de un libro que narra sus memorias de cómo escribió su obra, al señor Zero Mustafa que le cuenta al Autor la historia que lo inspira a escribir el libro y a Monsieur Gustav H., de quien trata el libro.

Zero Mustafa le cuenta al autor sus vivencias junto a Monsieur Gustav H. cuando trabajó como “Chico del Lobby” bajo la tutela de Gustav quien era el Concierge del Gran Hotel Budapest, un hombre apasionado por brindar un servicio de excelencia y que constantemente incentivaba a sus subordinados a hacer lo mismo. El hombre era elegante, muy refinado y siempre estaba dispuesto a todo por cumplir su deber y satisfacer a sus clientes, sobre todo a las mujeres ricas de avanzada edad y solitarias que se hospedaban en el hotel y con quienes tenía numerosos amoríos.

Una de esas mujeres era Madame D. una millonaria que amaba a Gustav y que tenía un mal presentimiento, el cual se vuelve realidad cuando muere. Luego de su deceso las cosas empiezan a salirse de control, pues en el testamento de la adinerada mujer había algo para Gustav, una pintura llamada Chico con Manzana de un valor incalculable, posesión que Dimitri, hijo de la occisa, no está dispuesto a ceder, así que Gustav y Zero roban la pintura y huyen.

La muerte de la mujer fue en condiciones sospechosas pues todo apunta a un homicidio, del cual es acusado Gustav quien termina en la cárcel debido a un complot dentro de la familia Desgoffe-und-Taxis para quedarse con toda la herencia de Madame D. Con la guerra cada vez más cerca y los ejércitos enemigos apostados en las fronteras, Zero deberá ayudar a Gustav a salir de prisión, probar su inocencia y recuperar la copia perdida del verdadero testamento de Madame D.

La historia juega a ser compleja pero en realidad no lo es, y a pesar de desarrollarse en varios momentos temporales y usar la técnica de reparto coral (que da a los tres personajes protagónicos el mismo peso en todo momento) avanza de manera lineal y es bastante entendible. Monsieur Gustav H. es de quien trata todo, aunque Zero es el vínculo central entre la historia del Concierge y el Autor del libro, quien al final sirve como narrador de la última etapa del afamado edificio que para cuando el escritor lo visita ya está en una profunda decadencia debido al abandono y el paso de los años.

Una cosa que me encantó de la película fueron los diálogos, pues su mezcla de refinamiento, complejidad y poesía me parecieron encantadores, sobre todo porque lograron reflejar la personalidad de Monsieur Gustav, y que sin duda el excelente doblaje de Gerardo Reyero al ponerle esa peculiar voz delicada que lo caracteriza hizo de Gustav el mejor personaje de todos, aunque no cabe duda de que el cast ya de por sí era sobresaliente.

Como mencioné al principio, fue el reparto que aparecía en la portada del DVD lo que me hizo comprarla la película, sobre todo por ver el nombre de actores muy grandes y reconocidos, todos ellos juntos en la misma película era algo que debía ver. Nombres como los de Adrien Brody, William Dafoe, Jeff Goldblum, Jude Law, Bill Murray, Edwar Norton, Tilda Swinton y Owen Wilson lograron llamar mi atención lo suficiente.

La película me gustó mucho porque su historia es interesante y diferente a lo que yo acostumbro ver, lo cual me resultó nuevo y refrescante, tiene la complejidad adecuada, personajes excelentes, un reparto impresionante, visualmente es maravillosa y esa mezcla de acción real con animación tipo Stop Motion con maquetas le da un toque muy particular, sin olvidar la parte de la arquitectura y los colores que en conjunción con la excelente banda sonora logra una ambientación y una estética que resultan deliciosas ver en pantalla. Junto con un sin fin más de elementos que podría seguir mencionando pero que prefiero que ustedes descubran si deciden darle una oportunidad a la película, si ya han visto obras de Wes Anderson y les han gustado esta es una que no se pueden perder.