No Miren Arriba

No Miren Arriba 1

Título Original: Don’t Look Up.
Género(s): Ficción Especulativa, Comedia.
Director: Adam McKay.
Emisión: 2021.
Duración: 145 minutos.
Extras:

Vi esta película por la recomendación que Aldo hizo en su canal El Robot de Platón, ya que la idea de un filme donde se abordara de manera realmente científica la forma de cómo evitar el impacto de un meteorito al planeta me pareció interesante, sobre todo luego de haber visto Greenland que para nada tiene un apego a lo científico, pero lo que yo me esperaba resultó muy distinto a lo que vi, pues no es una obra con apego a lo científico en el sentido que podríamos esperar, aunque sí tiene bases científicas muy sólidas pero no aplicadas a cómo evitar el fin del mundo, sino enfocadas a cómo es que la ciencia genera conocimiento y lo valida mediante el método científico y otros sistemas de verificación de la información como la revisión por pares.

En cierto sentido, esta obra es más una crítica a lo que nos ha pasado en la pandemia que la película que se vende cómo la historia sobre el Covid, Songbird. La falta de conocimientos básicos en la población ha demostrado ser más peligroso que un virus, pues desacreditar la información científica, como las vacunas, hace que la gente ignorante siga ideas o se aferre a creencias que los perjudican más que ayudarlos, desde no creer que hay un virus a pensar que las vacunas los van a dejar tontos (si tontos ya están). En fin, que aquí pasa algo similar pero con un meteorito, imagínense un país (Estados Unidos, dónde más) donde nadie cree que se ha descubierto que un cometa está en camino a impactar de forma irremediable con el planeta causando un evento de destrucción total hasta que no ven a simple vista el cuerpo celeste entrando a la atmósfera y aun así algunos están tan aferrados a sus creencias que prefieren no mirar arriba, lo que el título del filme ilustra perfectamente.

No Miren Arriba 9

La historia sigue al Doctor Randall Mindy (Leonado DiCaprio) y a la doctorante Kate Dibiasky (Jennifer Lawrence) en su intento por alertar al gobierno y a la población de que un cometa se impactará con la Tierra en unos seis meses generando un evento de destrucción planetaria. Sin embargo, la presidenta de los Estados Unidos (Maryl Streep) no los toma en serio y prefiere enfocarse en las ya cercanas votaciones intermedias, sólo hasta que su campaña empieza a ir mal decide hacer algo por el cometa como mecanismo para aumentar su popularidad.

Pero el plan para destruir al cometa se ve modificado cuando el empresario Peter Isherwell, el millonario CEO de la compañía Bash (una referencia a Apple y Steve Jobs) descubre que el cometa está hecho de elementos usandos en la fabricación de celulares así que, como principal aportador a la campaña de la presidenta, logra modificar el plan para que en lugar de destruirlo o desviarlo lo fragmenten en pequeño pedacitos que serán conducidos hasta la Tierra por drones y así recuperar los valiosos elementos que contiene. No obstante, la ciencia detrás de su plan es muy cuestionable, pues no tiene fundamentos científicos sólidos ya que todo lo ve y analiza desde una perspectiva empresarial. Aquí entendemos por qué la Ciencia sin Ética no sirve.

No Miren Arriba 2

Además de lo antes mencionado debemos considerar el excelente cast que acompaña a los protagónicos, entre ellos Jonah Hill, Cate Blanchett y Ron Perlman, sin olvidar el excelente doblaje que la versión en español de Latinoamérica tiene. El estilo de comedia que estos actores han manejado se ajusta muy bien a la comedia satírica del guionista y logra hacer una buena crítica a la deficiencia que la educación tiene en muchos países (en todo nuestro continente al menos) al haber generado que la gente no tenga confianza en la ciencia, no sepa discernir ni analizar información y carezcan de los medios para poder identificar y desmentir las fake news, haciéndose así un blanco fácil de la manipulación mediática.

Con respecto a esto vemos dos esquemas: (1) la manipulación política que casi roza con la manipulación al estilo de las sectas en donde el gobierno sataniza a los científicos que advierten de los peligros del plan de recuperar el cometa y (2) la manipulación de los medios de comunicación a quienes les preocupa más el rating, las interacción en redes sociales y ser el trending topic del momento aunque para ello deban minimizar la información que es noticia por los chismes de la farándula que nada importan pero cómo venden.

No Miren Arriba 6

Y el hecho de que la sociedad responda tan fácil a la manipulación del gobierno y prensa me hace pensar que estamos los humanos ya muy estúpidos y en verdad merecemos todo lo malo que nos pase como especie, porque ¿qué tan mal debemos estar para creer que una pandemia no existe y los doctores les están sacando el líquido de las rodillas a las personas? A ese nivel se comporta la sociedad en el filme, o en otras palabras, la sociedad está retratada de manera impecable en la película. Incluso se forman bandos de fanáticos que no creen en el cometa y para mantenerse en su ignorancia crean en slogan “no miren arriba” como una forma de contrariar a la información científica. Todo esto me recordó mucho a la película Idiocracy (2006).

En fin, que nuestra sociedad sí está así de ignorante y la película más que abordar el tema del cometa lo que hace es criticar mediante una comedia muy particular cómo el mayor problema de la humanidad es la falta de una correcta educación y lo brutamente indispensable que se ha vuelto la divulgación científica, tanto que este año se ha dado un interesante auge (al menos en México y dentro de mi minúsculo circulo de acción en redes sociales) de científicos millennials que has usando plataformas como Tik Tok para aclarar dudas sobre el Covid. Cuando me percaté de eso fue cuando comprendí el por qué Aldo recomendaba el filme, no es por la ciencia detrás de desviar un cometa y salvar a la humanidad como en las tradicionales películas de patriotismo estadounidense, es por la forma en que hace evidente la importancia de saber y entender cómo se valida un conocimiento y no creer en lo que las noticias, gobierno o empresarios digan sólo porque tienen otros datos cuando ni siquiera saber en qué consiste el método científico.

No Miren Arriba 12

Una película que hable sobre tecnología futurista para llegar a otro planeta no es una película científica, una película que menciona si esa información ya se revisó por pares sí lo es. Y eso me recuerda que esa forma en que el CEO de Bash analiza el uso de sus desarrollos científicos y los promociona como el fin de todos los males es muy similar a lo que hace Elon Musk, que si bien según la Wikipedia dice que sí es Físico, está más dedicado al desarrollo de tecnología desde una perspectiva empresarial que de una científica, así que tampoco deberían creen ciegamente en este tipo de mecías tecnológicos. Por algo su satélite de Starlink perjudicarán las observaciones de los verdaderos científicos dedicados a la Astronomía.

La película me gustó porque nunca creí ver una historia que logrará salirse del cliché de las películas sobre impactos y nos mostrara algo totalmente novedoso. Aquí no hay un hombre rudo, heroico y calvo que nos salvará a todos mientras ondea la bandera de la libertad que casualmente tiene barras y estrellas en su diseño, tampoco vemos la idílica e irreal unión de todas las naciones para enfrentar una amenaza común, aquí pasa lo que seguramente terminará pasando si se descubre que un comenta viene en curso de coalición, muchas personas no creerán en lo que dicen los científicos y tratarán de contrariarlos con los argumentos más estúpidos que puedan imaginar, y si no me creen pregúntense por qué en países de primer mundo (el primer mundo no existe ya la pandemia lo demostró) hay tantas personas que no se han vacunado y eso se está reflejando en los incrementos de casos traídos a nosotros gracias a Omicron (para cuando se publique esto seguro ya hay otra variante). Vean la película e infórmense en medios oficiales y lo le crean a lo que vieron en una cadena de WhatsApp.

No Miren Arriba 11

El día del fin del mundo

Greenland 1

Título Original: Greenland.
Género(s): Ficción Especulativa.
Director: Ric Roman Waugh.
Emisión: 2020.
Duración: 120 minutos.
Extras:

Luego del fiasco de ver Infectados, película sobre la pandemia de Covid-19 que termina por enfocarse en el romance y no en el propio desastre vírico, decidí ver otras de esas películas a las que la pandemia les hizo retrasar sus fechas de estreno y en algunos casos las obligó a ver la luz mediante los servicios de streaming. Greenland prometía ser una nueva película sobre uno de los desastres naturales a los que menos les podemos hacer frente y que ya han causado extinciones masivas, el impacto de un meteorito.

Si bien el tema del espacio es muy popular en las obras de ficción, es cierto que desde 1998 no teníamos una película de gran popularidad sobre este tipo de desastres, en ese año Armaggedon nos regaló una gran película de acción mientras que Impacto Profundo se centró más en el drama familiar de los protagonistas sin olvidar, en ninguno de los casos, esa inherente tendencia noventera de mostrar a los Estados Unidos como los salvadores de la humanidad. Teniendo como referente ambas películas yo esperaba uno de los dos polos, aunque tenía mayores esperanzas de ver algo de acción y desastres oscuros un poco como en El final de todo.

GREENLAND

La película se centra en la familia Garrity, el padre, John, la madre, Allison y su hijo diabético Nathan. Justo a sus amigos y vecino se reúnen para ver por televisión el paso del cometa Clarke, del cual se supone un fragmento caerá en el mar. Mientras John compra algunos aperitivos para la reunión, recibe una llamada por parte de Departamento de Seguridad Nacional avisándole que él y su familia han sido seleccionados para evacuar a refugios secretos. Sin entender qué pasa, John regresa a su casa donde ya están sus amigos, pero cuando el fragmento del cometa debería caer nada pasa, segundos más tarde una onda de choque impacta su casa, dejando al descubierto que los cálculos fueron erróneos y el fragmento de roca no calló en el mar, sino en Florida y que no es un fragmento, sino miles los que impactarán la Tierra inevitablemente, uno de ellos con el potencial que aniquilar toda la vida en el planeta.

John y su familia parten rumbo al aeropuerto siguiendo las indicaciones que ha recibido, pues todo parece indicar que el gobierno sabía que el comenta iba a impactar y prepararon refugios a los que serían evacuadas familia elegidas mediante una lotería. Al salir todo esto a la luz, el caos se apodera de las calles, los saqueos empiezan y se corre el rumor de que los refugios están en Groenlandia, por lo que muchas personas se arremolinan en los aeropuertos, ahora bajo custodia militar, para intentar abordar los aviones. La familia Garrity llega al aeropuerto pero son rechazados porque su hijo padece diabetes y únicamente serán llevados a los refugios las personas sanas.

Greenland 2

A partir de allí la familia vive una serie de desventuras por tratar de llegar hasta los refugios, un poco al estilo de 2012, sólo que la meta final no es China. De entrada me pareció que se iba a centrar mucho en el drama familiar, y en efecto lo hace, pero logra darle la suficiente acción para poder disfrutar de la aventura que enfrenta la familia. Todo es muy de fórmula y no hay ningún aporte al género, es una película palomera para pasar el rato pero que se disfruta.

Al inicio se nos presenta la condición médica del hijo y es super obvio que se volverá el Hándicap que la familia tendrá que cargar a cuestas, pues no todo podía ser fácil y algo debe detonar los problemas que hagan avanzar la historia. Con forme ésta avanza se va incrementando el drama familiar pero por fortuna nunca se olvida la parte del cometa y el impacto que está por ocurrir en unas cuantas horas, lo que contribuye a la acción pues marcar un tiempo límite. Y si bien la historia es sobre un cometa, el desarrollo de la trama es más parecido a 2012, por la forma en que nos movemos en tierra junto a los personajes, que a Armaggedon o Impacto Profundo que sí nos muestra un poco del espacio exterior. Aunque por otra parte, me gusta que aquí el impacto sea inevitable y no haya planes para desviar el cometa mediante algún artilugio científico.

Greenland 4

Al final la historia termina por ser disfrutable, el drama familiar se soporta y no llega a lo meloso, la acción destructiva del comete se refuerza con frecuencia para que el espectador no olvide qué es el causante del problema y todos los eventos ocurren como sería de esperar, con ayuda de esa suerte que el guion inevitablemente pone de parte de los protagonistas, quienes siempre encuentra una forma de salir adelante, seguir avanzando y sobrevivir.

Algo que sí debo recalcar y que considero el mejor aspecto de toda la obra es la banda sonora, si no fuera por lo bien ambientada y musicalizada que está el resultado hubiese sido mucho peor, las actuaciones hubieran lucido más planas y en general no se habría logrado infundir en el espectador esas sensación de temor, desesperación y desastre inevitable que por momentos logra hacernos sentir, pero todo es gracias a esa banda sonora que sin lugar a dudas yo considero el mejor aspectos de la película. Y tampoco estoy diciendo que es una maravilla, simplemente que está bien hecha y que sin ella o algo de calidad inferior todo el filme habría disminuido su calidad general. Una buena recomendación para pasar la tarde con una historia sobre un meteorito sin mayor complejidad.

Greenland 5