El día del fin del mundo

Greenland 1

Título Original: Greenland.
Género(s): Ficción Especulativa.
Director: Ric Roman Waugh.
Emisión: 2020.
Duración: 120 minutos.
Extras:

Luego del fiasco de ver Infectados, película sobre la pandemia de Covid-19 que termina por enfocarse en el romance y no en el propio desastre vírico, decidí ver otras de esas películas a las que la pandemia les hizo retrasar sus fechas de estreno y en algunos casos las obligó a ver la luz mediante los servicios de streaming. Greenland prometía ser una nueva película sobre uno de los desastres naturales a los que menos les podemos hacer frente y que ya han causado extinciones masivas, el impacto de un meteorito.

Si bien el tema del espacio es muy popular en las obras de ficción, es cierto que desde 1998 no teníamos una película de gran popularidad sobre este tipo de desastres, en ese año Armaggedon nos regaló una gran película de acción mientras que Impacto Profundo se centró más en el drama familiar de los protagonistas sin olvidar, en ninguno de los casos, esa inherente tendencia noventera de mostrar a los Estados Unidos como los salvadores de la humanidad. Teniendo como referente ambas películas yo esperaba uno de los dos polos, aunque tenía mayores esperanzas de ver algo de acción y desastres oscuros un poco como en El final de todo.

GREENLAND

La película se centra en la familia Garrity, el padre, John, la madre, Allison y su hijo diabético Nathan. Justo a sus amigos y vecino se reúnen para ver por televisión el paso del cometa Clarke, del cual se supone un fragmento caerá en el mar. Mientras John compra algunos aperitivos para la reunión, recibe una llamada por parte de Departamento de Seguridad Nacional avisándole que él y su familia han sido seleccionados para evacuar a refugios secretos. Sin entender qué pasa, John regresa a su casa donde ya están sus amigos, pero cuando el fragmento del cometa debería caer nada pasa, segundos más tarde una onda de choque impacta su casa, dejando al descubierto que los cálculos fueron erróneos y el fragmento de roca no calló en el mar, sino en Florida y que no es un fragmento, sino miles los que impactarán la Tierra inevitablemente, uno de ellos con el potencial que aniquilar toda la vida en el planeta.

John y su familia parten rumbo al aeropuerto siguiendo las indicaciones que ha recibido, pues todo parece indicar que el gobierno sabía que el comenta iba a impactar y prepararon refugios a los que serían evacuadas familia elegidas mediante una lotería. Al salir todo esto a la luz, el caos se apodera de las calles, los saqueos empiezan y se corre el rumor de que los refugios están en Groenlandia, por lo que muchas personas se arremolinan en los aeropuertos, ahora bajo custodia militar, para intentar abordar los aviones. La familia Garrity llega al aeropuerto pero son rechazados porque su hijo padece diabetes y únicamente serán llevados a los refugios las personas sanas.

Greenland 2

A partir de allí la familia vive una serie de desventuras por tratar de llegar hasta los refugios, un poco al estilo de 2012, sólo que la meta final no es China. De entrada me pareció que se iba a centrar mucho en el drama familiar, y en efecto lo hace, pero logra darle la suficiente acción para poder disfrutar de la aventura que enfrenta la familia. Todo es muy de fórmula y no hay ningún aporte al género, es una película palomera para pasar el rato pero que se disfruta.

Al inicio se nos presenta la condición médica del hijo y es super obvio que se volverá el Hándicap que la familia tendrá que cargar a cuestas, pues no todo podía ser fácil y algo debe detonar los problemas que hagan avanzar la historia. Con forme ésta avanza se va incrementando el drama familiar pero por fortuna nunca se olvida la parte del cometa y el impacto que está por ocurrir en unas cuantas horas, lo que contribuye a la acción pues marcar un tiempo límite. Y si bien la historia es sobre un cometa, el desarrollo de la trama es más parecido a 2012, por la forma en que nos movemos en tierra junto a los personajes, que a Armaggedon o Impacto Profundo que sí nos muestra un poco del espacio exterior. Aunque por otra parte, me gusta que aquí el impacto sea inevitable y no haya planes para desviar el cometa mediante algún artilugio científico.

Greenland 4

Al final la historia termina por ser disfrutable, el drama familiar se soporta y no llega a lo meloso, la acción destructiva del comete se refuerza con frecuencia para que el espectador no olvide qué es el causante del problema y todos los eventos ocurren como sería de esperar, con ayuda de esa suerte que el guion inevitablemente pone de parte de los protagonistas, quienes siempre encuentra una forma de salir adelante, seguir avanzando y sobrevivir.

Algo que sí debo recalcar y que considero el mejor aspecto de toda la obra es la banda sonora, si no fuera por lo bien ambientada y musicalizada que está el resultado hubiese sido mucho peor, las actuaciones hubieran lucido más planas y en general no se habría logrado infundir en el espectador esas sensación de temor, desesperación y desastre inevitable que por momentos logra hacernos sentir, pero todo es gracias a esa banda sonora que sin lugar a dudas yo considero el mejor aspectos de la película. Y tampoco estoy diciendo que es una maravilla, simplemente que está bien hecha y que sin ella o algo de calidad inferior todo el filme habría disminuido su calidad general. Una buena recomendación para pasar la tarde con una historia sobre un meteorito sin mayor complejidad.

Greenland 5

Una respuesta a “El día del fin del mundo

  1. Pingback: No Miren Arriba

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s