Kenichi

Título Original: 史上最強の弟子ケンイチ (Shijō Saikyō no Deshi Kenichi).
Género(s): Peleas, Comedia, Ecchi.
Director: Hajime Kamegaki.
Estudio: TMS Entertainment.
Emisión: Octubre 7, 2006 – Septiembre 29, 2007.
Duración: 50  episodios.
Extras: 7 OVA.

Hace ya un tiempo existió en nuestro país un canal en televisión de paga que muchos consideramos como un canal de relleno, ZAZ, que durante años se dedicó a trasmitir programación dirigida a un público infantil bajo un eslogan de cero violencia; como resultado, lo único que pasaban ahí eran aburridas películas familiares de aventuras y fantasía.

Desde que recuerdo, ZAZ era un canal que siempre te saltabas al momento de cambiar rápidamente los canales de ida y vuelta, hasta que a principios de nuevo milenio a alguien se le ocurrió actualizarlo para enfocarse a un público juvenil. Para sorpresa de muchos, se añadieron a la barra de programación series de anime en nuestro idioma. Comenzó con series enfocadas a deportes como Idaten Jump, Izuma Eleven (mejor conocido como Súper Once) y Eyeshield 21, a las que se sumaron otras con un toque más fantástico como Kiba, Deltora Quest, los primeros 50 capítulos de Yu-Gi-Oh! 5Ds y Kenichi. Con la inclusión del añejo Cybernet, el canal llenó la mayoría de la barra diaria de programación con anime.

Las series fueron desapareciendo una a una, debido a bajos índices de audiencia de varias de ellas. Durante los últimos meses solo sobrevivieron Super Once, Eyeshield 21 y Kenichi, cuyos capítulos se trasmitían en bloques de dos o tres seguidos varias veces al día. Para 2012, la señal de ZAZ simplemente salió del aire y fue reemplazada por otro canal.

Kenichi siempre fue mi favorita del montón, pues la errática programación del canal te permitía ver el mismo episodio en distintos horarios y, gracias a la aceptable longitud de la misma así como una trama nada complicada, disfrutarla sin problemas. La historia es una adaptación de los primeros capítulos del manga homónimo escrito por Syun Matsuena. Kenichi Shirahama es un chico débil y tímido que acaba de ingresar a la preparatoria. Lo primero que decide hacer es inscribirse al club de Karate para aprender a defenderse, sin embargo, los estudiantes más avanzados deciden no aceptarlo.

Un buen día conoce a Miu Fūrinji, una estudiante de intercambio que es acosada por unos malhechores. Kenichi se arma de valor y decide defenderla, pero es ella quien termina derrotando a los maleantes. Deseando ser tan fuerte como esa chica para proteger a sus seres queridos, la sigue hasta el misterioso dojo Ryōzanpaku, hogar de los más poderosos maestros de artes marciales.

Los excéntricos maestros se rehúsan a aceptar un discípulo, pues su entrenamiento es tan brutal que cualquiera podría morir. Gracias a la intervención del abuelo de Miu, Hayato Fūrinji, Kenichi es aceptado y cada uno de los seis grandes maestros le va tomando cariño con el tiempo. Aprendiendo lo básico en una semana, logra vencer al líder del club de karate, pero de inmediato se vuelve el blanco de los demás delincuentes en la escuela.

Kenichi crece hasta ser un gran luchador, soportando el infernal entrenamiento, pero conservando su carácter amable y pacifista. De algún modo consigue limpiar la escuela de criminales, ganando a varios buenos amigos en el camino, y atrayendo la atención de la banda más poderosa del vecindario, Ragnarok y sus ocho miembros más fuertes. Ahora Kenichi debe derrotar a Ragnarok para demostrar que es el discípulo más fuerte de la historia.

La serie posee todos los atributos característicos de la demografía Shônen, un chico normal enfrenta sus propios miedos y debilidades para conseguir la fortaleza de la que carece, y más profundamente, también a la chica de sus sueños. En el camino habrá peligros, aliados, temibles villanos y alguno que otro antihéroe que sigue su propio sendero, paralelo al del protagonista.

El argumento general de los cincuenta episodios puede dividirse en dos partes. En la primera presenciamos el crecimiento de Kenichi para logra forjarse un nombre entre los artistas marciales, auxiliado por sus seis maestros, quienes le enseñan un arte marcial diferente cada uno, y por Miu, a quien se suman varios amigos más que Kenichi va conociendo en la escuela. Esta primera mitad cuenta con gran cantidad de episodios enfocados en acontecimientos de la vida diaria, que en ningún momento pasan como relleno.

Una vez que atrae la atención de Ragnarok, la serie toma una estructura similar a un videojuego. Nuestro protagonista debe derrotar a los Ocho Puños, grandes peleadores que lideran la organización y que toman sus sobrenombres de la mitología nórdica. Continúa avanzando, derrotando a cada uno de ellos hasta el fatídico combate contra el jefe final, quien resulta ser más que un simple delincuente. Algunos de estos rivales se vuelven valiosos aliados tras cruzar caminos con el personaje principal.

Los personajes, aunque en un principio pueden parecer algo flojos, llegan a desarrollarse de gran forma y dejar su marca en el espectador. Los maestros del Ryōzanpaku, aunque aportan muchos de los momentos cómicos, son serios al momento del entrenamiento, sus técnicas y enseñanzas, aunque ficticias, nos parecen muy reales. La inmersión en la trama hace que compartamos su orgullo cada vez que Kenichi aplica los conocimientos adquiridos en algún combate.

La pandilla de Ragnarok también está conformada por grandes personajes. De forma similar, cada uno es un gran practicante de artes marciales que busca poder para sus propios fines. Como Kenichi, han pasado por un duro entrenamiento desde hace un tiempo y no planean darse por vencidos ante nadie. También existen varios personajes recurrentes que iremos conociendo a lo largo de la historia.

Respecto a la animación, la calidad es buena, pero tiende a disminuir notablemente durante los combates y las secuencias de acción, que en muchas ocasiones son varias imágenes estáticas con efectos dramáticos añadidos. Las batallas no son extremadamente rápidas ni extensas, ya que al estar basado en artes marciales verdaderas, un personaje tiende a acabar con su oponente usando tres o cuatro movimientos ejecutados con gran técnica. Los fondos empleados para las secuencias cotidianas tampoco son muy detallados.

En el departamento de audio, la banda sonora acompaña de buen modo a las diversas facetas de la serie, ya sea durante las peleas, los momentos dramáticos y esas geniales secuencias donde el personaje decide no darse por vencido. Respecto a las voces, el doblaje al español latino, indudablemente realizado en México, es excelente y aporta muchísimo carácter a los personajes, con más de una sólida referencia a nuestra cultura.

Kenichi es una excelente serie de aventura y acción con un toque bastante realista en sus combates, grandiosos mensajes de amistad y sabias enseñanzas para enfrentar las adversidades. Estas cualidades la colocaron de inmediato como la favorita dentro del escaso grupo de televidentes que tuvimos la oportunidad de ver la historia completa en ZAZ. Aunque ese canal ya no existe, la serie sigue siendo altamente recomendable para los amantes del género.

3 respuestas a “Kenichi

  1. Panchito 4 agosto, 2015 / 1:11 AM

    Gracias a él q iso está página pude ver el nombre de deltora quest q estuve buscando desde ase 1
    semana

    Me gusta

  2. ﺥ.ΘçнöД: (@Kino_7813) 1 septiembre, 2014 / 12:40 PM

    kenichi es un anime bastante entretenido pero no tiene lo suficiente como para durar el paso del tiempo una desgracia que muchos animes comparten.

    Me gusta

    • Spidy 2 septiembre, 2014 / 12:58 PM

      Estoy de acuerdo, muchos animes suelen tener un éxito arrollador durante una temporada en concreto, luego de la cual dejan de estar vigentes. Muchos de nosotros, que ya superamos los 20 años, recordamos con agrado los clásico de nuestra época y siempre nos parecerán bueno, pero para las nuevas generaciones será difícil sentirlos como propios. Salvo los grandes clásicos y las obras de culto, creo que es el distinto de gran parte de la animación en general.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s