Título Original: インターステラ 5555 (Intaasutera 5555)
Género(s): Ciencia Ficción/Space Opera, Romance, Drama, Audiovisual.
Director: Leiji Matsumoto y Kazuhisa Takenouchi.
Música por: Daft Punk, álbum “Discovery”.
Estudio: Toei Animation.
Emisión: Diciembre de 2001.
Duración: 68 minutos.
Extras: –
Dirigida por el experto japonés en Space Opera, Leiji Matsumoto, y musicalizada por el dueto francés Daft Punk, Interstella 5555 es una magistral obra de animación que mezcla todas las características de la Ciencia Ficción japonesa y el video musical, para lograr un filme dramático y emotivo que retoma la concepción de la música como lenguaje universal.
La calidad de animación es grandiosa, con escenarios psicodélico llenos de luz y sonido que nos sitúan en un planeta ajeno pero al mismo tiempo un tanto familiar. El diseño de personajes es el clásico de los trabajos de Matsumoto, quien es un maestro en la reutilización de personajes. La personalidad de estos se refleja de manera magistral y es fácilmente entendible a pesar de la ausencia de diálogos. La música es sin duda la parte fundamental, pues son sus ritmos y letras quienes nos cuentan la historia, pues la obra no es más que el video musical del álbum Discovery, pero contado de una manera elocuente a través de cada una de las canciones.
La película nos cuenta la historia de una galaxia lejana, donde la música es el principal vehículo de comunicación, y donde la avaricia de la humanidad y la codicia de un hombre por tener el mejor grupo musical pondrán en peligro la estabilidad del universo. Una banda de extraterrestres es secuestrada por un mezquino empresario terrícola, quien lucrará con el talento de los músicos y los explotará hasta el cansancio, alejándolos de sus seres queridos y forzándolos a olvidar su antigua vida.
Realmente no hay mucho que decir al respecto, la película es muy agradable, tiene una trama simple, personajes atractivos, acción, aventura, romance y un poco de nostalgia. Sin embargo, a pesar de ser una Space Opera, no se exime de la crítica social, muy matizada, nada compleja y sin elevadas pretensiones, pues lo único que busca es mostrar cómo la mediatización en el ambiente artístico muchas veces (casi siempre) otorga beneficios sólo a la parte administrativa y no a los artistas reales.
5 respuestas a “Interstella 5555”