5 Centímetros por Segundo

Byousoku 1

Título Original: 秒速5センチメートル(Byôsoku Go Senchimêturo)
Género(s): Romance, Drama.
Director: Makoto Shinkai.
Estudio: CoMix Wabe Inc.
Emisión: 2007.
Duración: 60 minutos.
Extras:

Un poema hecho animación. Con esa sencilla frase podemos resumir la película entera, pues 5 Centímetros por Segundo es, no sólo uno de los mejores trabajos de Makoto Shinkai, sino una de las mejores propuestas animadas del cine dramático que pueda existir. La belleza visual impacta, la armonía musical te sumerge en un ambiente nostálgico lleno de sentimiento y la ternura de su argumento sin duda aflorará tus emociones.

La calidad técnica es sublime en todos los aspectos, pero los escenarios sobresalen por estar llenos de detalles y reflejar ese particular estilo que tiene Makoto. Las enormes urbes, los apacibles poblados rurales y los majestuosos cielos nocturnos son tan hermosos que generan en el espectador un sentimiento de añoranza y familiaridad. Cada locación está basada en un lugar real de Japón, pero la estética, pese a ser contemporánea, tiene cierta esencia futurista, espacial y mágica.

Byousoku 2

La música es sencillamente insuperable y nos demuestra que la dupla que Shinkai y Tenmon han hecho durante todos estos años alcanzó su grado de perfección en el soundtrack de éste filme. Las canciones nos incitan a recordar y a entristecernos, pero también a ser felices o al menos a no perder la esperanza de que podemos llegar a serlo. Los escenarios se conjugan con el sonido ambiental y la música de fondo para lograr una atmósfera dramática sumamente emotiva.

Los personajes son enternecedores y lograremos identificarnos con todos ellos, quizás no en su totalidad pero sí en al menos una de sus acciones, pasiones o infortunios. Los tres personajes principales reflejan distintos aspectos que en algún momento todos hemos vivido o viviremos con respeto a las relaciones afectivas. No son perfectos ni tienen el final feliz de los cuentos de hadas, por el contrario, enfrentarán problemas que si no son capaces de solucionar deberán aprender a vivir con las consecuencias o esperar a que el tiempo se haga cargo.

Byousoku 8

La historia está dividida en tres partes. En la primera nos centramos en la historia de Takaki Thono y Akari Shinohara, dos amigos de la infancia que se ven separados por la distancia y el tiempo. Sin embargo, a pesar de vivir en lugares separados, los sentimientos entre ambos permanecen igual. No es sino hasta que Takaki está a punto de mudarse lejos que ven peligrar su amistad. Takaki decide hacer un largo viaje para ver a Akari antes de mudarse, pero el viaje no sale como lo planea y su tren se retrasa, a pesar de ello logran reunirse tan sólo para darse cuenta de que no lograran estar juntos para siempre como habían imaginado.

En la segunda parte vemos a Takiki en su nueva escuela, pero la narración corre a cargo de su compañera Kanae Sumida quien está profundamente enamorada de él. Pese a todos sus intentos, Kanae no logra expresarle sus sentimientos y al final descubre que aunque logre hacerlo él nunca se fijará en ella, así que decide callar. En la última parte vemos el desenlace de los tres personajes y cómo enfrentan, cada uno a su manera, la perdida de aquel gran amor.

Byousoku 10

El filme tiene un ritmo pausado que curiosamente resulta muy agradable e incremente esa esencia poética que desprende la historia por sí misma. La narración con voz en off y el uso de cartas para comunicarse en lugar de medio electrónicos, agudizan esa nostalgia generada por el recuerdo de un viejo amor y por la pérdida del mismo. Todos los elementos que integran la obra trabajan en conjunto para lograr el cometido del director: hacer sentir al espectador las mismas emociones que los personajes. Y lo logra de forma magistral.

Al igual que lo hizo en sus animaciones anteriores, Makoto introduce una serie de elementos simbólicos muy recurrentes en sus obras: las nubes, los cerezos, los trenes y los gatos. Además, hace muchas referencias a cada uno de sus trabajos previos, lo que nos permite imaginar que todas sus historias trascurren en el mismo universo. Tenemos alusiones a Kanojo to Kanojo no Neko que sugieren que los primeros años de la historia trascurres en la misma temporalidad del corto y también vemos breves referencias a Kumô no Mokô Yakusoku no Basho y lo que parece ser el inicio de la carrera espacial que posteriormente vemos en Hoshi no Koe.

Byousoku 9

Si bien la película trata cuestiones sobre al romance y el amor, no lo hace a la ligera, puesto que en verdad nos invita a reflexionar sobre temas como la soledad, la reciprocidad, el afecto y la forma en cómo todas las relaciones humanas, principalmente las afectivas, siempre se ven perturbadas por factores como la distancia y el tiempo.

La enseñanza más grande que nos deja la obra es que el amor verdadero puede darse de muchas formas, y ni siquiera importa si es correspondido o no. El amor es unilateral, es de nosotros hacia la otra persona, y los tres personajes representan eso, pues uno logra superarlo, otro se queda aferrado al recuerdo y el tercero simplemente decide seguir adelante aunque sea incapaz de olvidar. Una obra para sentirse nostálgico pero también para aprender que podemos amar de muchas formas.