Kite: Liberator

Título Original: カイト リベレイタ (Kaito Ribereita).
Género(s): Meitantei, Ciencia Ficción/Biopunk, Seinen.
Director: Yasoumi Umetsu.
Estudios: ARMS, Happinet Pictures, Lantis.
Emisión: Marzo 2008.
Duración: 58 minutos.
Extras: A Kite.

Kite: Liberator es la secuela de los OVA conocidos como Kite (A Kite) aunque no guarda mucha relación con el anime original, salvo algunas referencias, y es mucho menos violenta que su precuela. Incluso puede verse sin necesidad de haber visto los OVA.

Aunque ambos trabajos abordan el controversial y delicado tema de la violencia sexual infantil, Kite: Liberator no ahonda tanto en este problema y se limita a contarnos la historia a través del personaje principal sin profundizar en ningún aspecto. Por el contrario, explica todo de manera muy general y deja al espectador la tarea de inferir el resto de la historia.

La calidad de animación es muy buena y por momentos pareciera que vemos una película en CGI en vez de un anime. Los escenarios están bien detallados y algunos son muy realistas. La música es muy agradable y ayuda perfectamente en los cambios de escenas violentas a escenas tranquilas y relajadas. Los personajes tienen potencial pero algunos se estancan en clichés y otros ni siquiera consiguen justificar su presencia. Además, nunca logramos conocer qué relación hay entre ellos ni cuál fue la motivación que los llevó a donde están.

La historia gira alrededor de Monaka Noguchi, hija de un astronauta que lleva una doble vida. Por un lado es la típica y torpe colegiala que trabaja como mesera y por el otro es la perfecta asesina serial que se dedica a matar criminales. Sus problemas comienzan cuando es contratada por la NASA para exterminar a un miembro de la Estación Espacial que mutó en una extraña criatura debido a comida experimental.

A partir de esa temática el espectador tendrá que inferir todo, algunas cosas son muy evidente pero otras quedan como verdaderas incógnitas, pues la serie termina abruptamente sin solucionar ni explicar el más mínimo detalle. Nunca sabemos cuál fue el motivo que llevó a Monoka a matar criminales ni para quién trabajaba ni qué pasó con la extraña criatura.

Éste manejo de la historia o bien puede enganchar al espectador haciéndolo pensar en un posible desenlace o bien puede decepcionarlo por completo. No es una película para todo público, pero merece una oportunidad pues podría resultar atractiva para quienes gustan de series en donde deban buscar las respuestas por ellos mismos.

2 respuestas a “Kite: Liberator

  1. Juan Carlos 10 agosto, 2011 / 4:19 PM

    La primera parte me pareció mala, con personajes nada atrayentes y un tristísimo final que no hace mas que aplaudir y avalar las actitudes del «malo» de la historia. Realmente aburrido y nada nuevo.

    Me gusta

  2. Ragnarok 3 diciembre, 2010 / 8:17 PM

    En esta reseña siento que te contradices en tu discurso: Personajes sin empatizar / personajes que cumplen su cometido.

    Por otro lado el recurso de la historia truncada / sobre-explotación de la trama es algo que tanto animes populares (Highschool of Dead -aunque aquí es evidente la calca de cualquier obra de G.A. Romero-) como los no tanto la utilizan con frecuencia.

    Pese a que me tomé un descanso de ver anime, lo que he estado viendo hasta ahora mantienen esa constante. Bueno, ahora ya no consumo cualquier cosa y elijo con cuidado.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s