Título Original: ゴジラ2000 ミレニアム (Gojira Nisen: Mireniamu)
Género(s): Ciencia Ficción, Kaiju.
Director: Takao Okasawa.
Emisión: 1999.
Duración: 107 minutos.
Extras: –
No he tenido la posibilidad de ver tantas películas japonesas de Godzilla como quisiera y las versiones americanas por muchos efectos que tengan no tiene esa esencia tan particular que le imprimen las producciones niponas y que personalmente me gusta mucho, lo que ha hecho que en tiempos reciente me haya empezado a interesar el conocer más del universo cinematográfico de Gojira. Para mi fortuna tuve la oportunidad de ver esta película en televisión desde el inicio y con doblaje latino y como la disfruté tanto que la volví a ver a los pocos días (la encontré en Facebook).
La historia es muy sencilla. Godzilla anda por allí causando un poco de caos cuando se aparece pero sin agredir a los humanos demasiado. La vigilancia del kaiju corre a cargo de la GPN, una cooperativa independiente que vigila al gigante a cargo del doctor Shinoda, quien admira al monstruo y lo estudia para conocer los secretos de su fuerza y su indestructibilidad. Por otro lado, antiguos colegas suyos, que sí desean destruir a Godzilla, intentan recuperar un meteorito del fondo del mar que posee minerales valiosos.
Mientras suben el meteoro a la superficie éste empieza a moverse por propia voluntad, revelando que el cuerpo rocoso era una especie de coraza y que en el interior hay un ovni. El platillo volador se aleja del mar y llega hasta donde se encontraba Godzilla peleando contras las Fuerzas de Autodefensa de Japón. Al parecer los alienígenas desean terraformar al planeta para que puedan vivir en la atmósfera y empiezan a robar la información genética del kaiju para sus planes. La nave y Godzilla se enfrentan sin que ningún resulto vencedor.
El ovni se traslada a la ciudad para seguir robando información, mientras que Shinoda descubre el secreto de la capacidad de regeneración de Godzilla, una sustancia a la que llama Regenerador G1. Los extraterrestres descubren lo mismo y deciden robar dicha habilidad para evolucionar sus cuerpos a fin de poder vivir en la Tierra. Así, la nave y Godzilla se enfrascan en una batalla a muerte.
Si bien la historia es algo simple y todo pasa muy rápido y de manera poco compleja, el desarrollo de la trama resulta muy entretenido, la injerencia de los humanos es mínima y no le restan peso a la titánica bestia en ningún momento, además de que tampoco vemos los tedioso e innecesarios dramas personales, como pasa en las versiones estadounidenses. Aquí Godzilla es lo principal y las batallas que nos regala son emocionantes y entretenidas.
En cuanto a las actuaciones pues están bien tomando en cuenta que los humanos no son en ningún momento el elemento principal. La música es muy buena y el tema de Godzilla es mi favorito (el cual también se repite en Shin Gojira y supongo en muchas películas más). La parte de los efectos es la que más me gusta, quizás porque crecí viendo las peleas de los Power Ranger (MMPR) donde el Megazord peleaba contra monstruos que eran tipos disfrazados en ciudades que eran maquetas, pero para mí ese tipo de efectos prácticos tiene un encanto especial que disfruto mucho.
Podemos decir que los efectos son algo chafas para el año en que se hizo (si lo comparamos con obras como Jurassic Park) pero esa es justo la esencia de una películas de Kaijus, el alma del género yace en los disfraces y las miniaturas y no en complejo y carísimo CGI que le hace perder ese toque especial (al menos para mi gusto). En las escenas con miniaturas es muy notorio que los edificios son maquetas y los monstruos disfraces, pero considero que no han envejecido nada mal, al contrario de lo que pasa con los efecto en CGI donde sí se ve muy chafa la pantalla verde. Y si bien no he visto todas las películas del kaiju, sí he visto los diseños y el de éste film es mi favorito.
La película es algo cursi, Godzilla ni es bueno ni malo aunque tiende más a lo primero si ponemos al ovni como el enemigo principal para la humanidad, lo que sí es seguro es que entretiene, no creo que sea la mejor película del monstruo rey pero si son fans del Kaiju no se la pueden perder y creo que es una buena opción para irse adentrando al universo de Gojira. Una película divertida y ligera para toda la familia que nos garantizará una tarde amena. Si la comparamos con Shin Gojira, la obra de Hideaki es mucho más oscura y compleja y esta versión tiene ese nostálgico toque noventero que agradará a quienes nacimos en esa década.