Animación a control remoto II

Nunca he querido hablar de videojuegos en el blog, pues no es un espacio enfocado en la comunidad gamer y francamente son muy pocos los títulos que he jugado; sólo he terminado dos juegos en toda mi vida y sólo he tenido oportunidad (e interés) de jugar con algunas de las consolas posteriores al Play Station 1. Sin embargo, tuve buenos momentos con un juego muy particular y es una de las pasiones que comparto con mi gran amigo Vossk, por lo que decidimos hacer un par de entradas al respecto. He aquí un pequeño relato de mi experiencia con un peculiar marsupial.

Apagar el televisor, desconectar la consola o bajar el interruptor general de la casa, son algunas de las medidas que mis padres llegaron a tomar para que dejara —o dejáramos, cuando se armaban las retas con los amigos de la primaria— de jugar por un par de horas en mi Play Station 1, la única consola que he tenido.

Recuerdo que los primeros acercamientos que tuve al mundo de los videojuegos fue cuando iba de visita a la casa de un primo quien tenía varias consolas, pero principalmente la más deseada de ese entonces, el PS1. Como yo era pésimo para los juegos de peleas, mi primo no tardaba en hartarse de ganar y me dejaba probar otros juegos mientras él se enfrascaba en vistosas peleas con Ryu o Chin Gentsai. En una ocasión me puso un juego de carreras muy curioso, pues no se trataba de autos deportivos, sino de pequeños go-kart tripulados por peculiares animalitos. Fue así como a través de Crash Team Racing (CTR) entré al fabuloso mundo de Crash Bandicoot.

Está demás decir que las primeras veces que jugué CTR siempre llegaba en último lugar, tardaba varios minutos en completar las pistas y los otros competidores me rebasaban hasta por dos vueltas. La práctica lo arreglaría todo, pero las visitas a casa de mi primo eran escasas, para mi fortuna, algunos meses después me compraron mi propia consola, la cual venía con Team Buddy, un raro juego de guerra protagonizado por unas capsulitas. Afortunadamente pude convencer a mi mamá de comprarme otro juego, y como podrán suponer busqué desesperadamente CTR.  El empleado de la tienda me mostró Crash Bandicoot Warped (la tercera entrega de la saga clásica de Crash Badicoot, aquella producida por Naughty Dog) e insistía que ese era el juego que buscaba pues era el único que habían sacado; era obvio que el aquel empleado no sabía nada de videojuegos, aunque en ese entonces yo tampoco y lo compré.

Al llegar a mi casa para jugarlo me di cuenta de inmediato de que no se trataba de CTR, pero no me importó, el juego era sencillamente genial, el modo de juego era fácil de entender y las misiones eran cada vez más estimulantes. Pesaba horas jugando Crash Bandicoot Warped (CBW), muchas veces solo y otras con mis amigos de la primaria, por lo que en pocos meses me hice un experto en el juego y logre terminarlo al 103% (me falta 2%) y pasar los 25 niveles con sus respetivos jefes (obteniendo únicamente el cristal y algunas veces la gema) en menos de una hora.

Tiempo después, cuando llevé mi consola a que le pusieran el “chip pirata” a un puesto en el tianguis, vi entre los título que la señora vendía aquel anhelado juego, CTR. No perdí tiempo y lo compré, aunque tuve que esperar algunos días para jugarlo pues primero debían ponerle el mentado chip a la consola. CTR se volvió la sensación entre mis amigos y desplazó por un tiempo a CBW, aunque siempre los alternábamos para tener un poco de diversidad. Con un poco de práctica, tradúzcase a varias horas al día, me convertí en un buen jugador (más no en un experto) y pude incluso rebasar por una vuelta a los demás competidores, siempre jugando con Polar, personaje que elegí la primera vez que jugué en casa de mi primo y al que le tengo un gran aprecio, pese a no ser la mejor opción (y aunque siempre elijo a Polar, puedo jugar con cualquier personaje).

Terminé el juego sin el uso de trucos (salvo el desbloqueo de Fake Crash y Penta Pengui) al 100% (me falta 1%), vencí a N. Tropi en todos los Time Trial y generé un fantasma de Polar en Oxide Station con un tiempo de 3:38 minutos, lo cual es algo difícil pues es uno de los corredores más lentos, pero en aquel entonces fue el mejor record que pude obtener  (recientemente logre un tiempo de 3:30, en modo Arcade con Pinstripe).

Aquellos dos juegos me han regalado muchas horas de diversión, son mis dos títulos favoritos de Crash y aún juego con ellos de vez en cuando, en aquella vieja consola que pese a tantos años de desgaste no ha dejado de funcionar. Puede ser que el Play Station 4 esté por salir al mercado o que el Kinect sea lo de hoy, pero para quienes vivimos nuestra infancia en los 90 el PS1 siempre será un símbolo de nuestra infancia.

Animación a control remoto I

My Little Pony: Ponies goes with everything

NOTA: Este es un trabajo compilatorio acerca del multiverso desencadenado por MLP: FiM. Si buscas un análisis más serio y neutral sobre la citada serie, haz clic aquí.

Desde el inicio de su emisión, My Little Pony: Friendship is Magic ha logrado incrementar de forma dramática su popularidad a través de la web, aquí daremos una breve y modesta mirada hacia los aspectos más generales desarrollados desde entonces.

Breves antecedentes

El 10 de Octubre de 2010My Little Pony: Friendship is Magic debutó en la televisión. Pocos días después, Cartoon Brew, un blog dedicado a la industria de la animación publicó un interesante artículo cuyo contenido no discutiremos aquí. Básicamente, el autor criticaba a MLP:FiM, entre otras series basadas en juguetes o personajes extraídos de películas taquilleras, clasificándolas como herramientas capitalistas, el fin de la era creativa en la televisión.

La board /co/ (Comics y Animations) del multicitado sitio generador de memes y perdición 4chan, se burló del artículo por contener un tono exagerado y alarmista en sus palabras, generando un creciente interés por el programa. Conforme se televisaban más episodios, el show ganaba más seguidores fuera del objetivo demográfico inicial.

Así se desató una guerra interna en 4chan. La /co/ alabó a la serie por su impresionante calidad en animación y argumento. Combinaciones entre memes ya existentes y ponies fueron aumentando exponencialmente. Otras imageboards que consideraban la nueva ola de post como un cáncer trataron de controlarlos sin éxito. Tras baneos masivos, estrategias inútiles y nuevas páginas, 4chan decidió abrir “/mlp/” reconociendo a una de las más grandes subculturas creadas en su sitio y “dando a los ponies el hogar que merecían desde el primer día”.

Con el tiempo, los fans de la serie han crecido, denominándose así mismos “Bronies”, desarrollando su propia jerga coloquial e informal sacada directamente del programa de televisión u otras referencias creadas por los seguidores. Por su puesto, a la par se han multiplicado aquellas personas que odian la serie y la consideran el cáncer de la web, desatando enfrentamientos entre ambos lados que durarán por toda la eternidad; aunque se ha dicho que la única razón por la que puede no gustarte MLP es porque aún no la has visto.

Otros personajes

Los fans han incrementado los perfiles de personajes secundarios o ponies sin nombre que aparecen pocos segundos en los fondos de escenario. Estos personajes han recibido nombres, personalidades y sus propias historias. En el show, estos personajes tienen el único propósito de rellenar los vacíos en la pantalla, siendo agregados en las últimas fases de desarrollo.

Los personajes secundarios han recibido amplísimas características y antecedentes que rivalizan con los protagonistas. Algunos de ellos aparecen en un solo episodio y nunca más han sido vistos de nuevo. Con tan poca base creativa, los fans logran dotarlos de personalidades incluso más detalladas que las de los personajes principales, tal es el caso de la “Gran y Poderosa Trixie”.

En ocasiones, se agregan características que los relacionan con varios memes de los que forman parte, como en el caso de Discord, el principal antagonista de los primeros dos episodios de la segunda temporada, alabado por su personalidad troll, gusto por las jugarretas sin sentido y un actor de voz de primera calidad.

Otro caso muy popular es la Princesa Celestia, gobernante máximo del mundo donde se desarrolla la serie; varias veces, Celestia se ha comportado de una manera menos formal, dentro de lo que cabría esperar de una princesa o un monarca absoluto, por lo que ahora es descrita como un tirano jugando con sus súbditos haciendo lo que le dé la gana, mostrando una tendencia a crear situaciones frustrantes para el resto de los personajes por pura diversión, ganando los títulos de “Trollestia” y “Tyrant Celestia, Gobernante de toda Equestria”.

Por lo que respecta a lo ponies de fondo del escenario, varios de ellos son tan populares que simplemente superan a los personajes principales, todo debido al apoyo de los fans. Así, personajes que han aparecido en pantalla por un par de segundos ahora muestran una calidad igual o superior.

De entre ellos destacan Derpy Hooves, un pegaso de color gris cuyos ojos raros característicos la catapultaron a la fama desde su brevísima aparición en el episodio piloto; DJ PON-3, también conocida como “Vinyl Scratch”, un unicornio cuyo diseño sobresaliente captó la atención de los seguidores; Doctor Whooves, reconocido por su parecido único con la décima encarnación del Doctor Who, David Tennant, a menudo descrito como la versión pony del viajero del tiempo. Estos tres personajes han sido oficialmente aceptados por los creadores de MLP, quienes han adoptado los nombres y varias características que un principio les fueron dados con la comunidad.

Fanfiction

El término fanfiction hace referencia a relatos de ficción escritos por fans de una película, novela, programa de televisión, videojuego, anime o cualquier otra obra literaria o dramática. En estos relatos se utilizan los personajes, situaciones y ambientes descritos en la historia original o de creación propia del autor del fanfic, y se desarrollan nuevos papeles para estos. El término fanfiction hace referencia tanto al conjunto de todos estos relatos como a uno en concreto, según el contexto.

El fanfiction ha existido desde mucho tiempo atrás, tratada como una manifestación literaria menor, consideración que surge del limitado prestigio de las obras fuente como la calidad literaria de los relatos resultantes. Para muchos autores de fanfiction, la actividad que desarrollan es principalmente social o recreativa y no literaria.

Conforme la serie continuaba, los creadores se volvieron conscientes de que habían alcanzado a una audiencia más madura, desde entonces han insertado más referencias a la cultura popular en los capítulos subsecuentes. Esto ha alentado a los seguidores a no permanecer a la expectativa y crear sus propias historias; utilizando, por supuesto, ponies como personajes principales.

Los fanfiction sobre MLP son demasiados para comentar cada uno por separado en este modesto artículo; sin embargo, como todo, varios de ellos han sobresalido dentro de la misma comunidad de seguidores, convirtiéndose en “must read”. Abarcan géneros diversos, siendo los más populares aquellos denominados grimdark (trama o diseño oscuro) y los de horror.

   

Como el perfecto ejemplo de lo anterior tenemos al popular relato titulado simplemente “Cupcakes”. Surgiendo de la nada en 2011, ha sido descrito como la más tenebrosa, cruda, sangrienta y traumatizante historia que involucra ponies jamás escrita. Está centrado en dos personajes principales, Pinkie Pie y Rainbow Dash, quienes deciden encontrase para preparar deliciosos pastelillos. Sin embargo, Pinkie termina secuestrando a su amiga para utilizarla como su nuevo “ingrediente especial”. Tras su publicación inicial, fue clasificado como NSFW (Not Safe for Work o contenido ofensivo), aun así, varios fans decidieron continuar la historia, escribiendo finales alternativos, diferentes versiones o adaptando el original a diversas animaciones e historietas. El fanfic contiene una narrativa sencilla y la mayor parte es una detallada descripción de la vivisección de Dash; su autor ha declarado que jamás esperó tal popularidad e incluso lo llama “la cosa más infame dentro del fandom”.

Otros ejemplos relevantes de fanfics grimdark incluyen “Rainbow Factory”, basado en una canción del mismo nombre, traducido ya a siete lenguajes que también ha provocado una gran cantidad de finales alternos; y “Silent Ponyville” un magnífico crossover con el videojuego clásico de survival-horror, Silent Hill, que se ha ganado sus propios seguidores conforme el autor publica los siguientes episodios cada cierto tiempo.

Dentro de géneros diferentes, existe el renombrado relato “Past Sins”, historia de 21 capítulos que ha logrado sus propios méritos y “My Little Dashie”, un relato abrumadoramente bien recibido, que en lo personal encuentro un tanto sobrevalorado. Por supuesto, no se puede esperar un estilo profesional y culto en los fanfics, no pueden ser de ninguna manera comparados con obras literarias serias; son simplemente otra expresión del fandom, definido como el conjunto de aficionados a algún pasatiempo, persona o fenómeno en particular.

En paralelo, varios artistas han compuesto canciones y melodías basadas tanto en el show como en las historias paralelas. Dichas composiciones abarcan todo tipo de géneros.

Maximum Crossover

Los ponies han sido combinados con multitud de franquicias diferentes, desde una simple imagen, hasta videos, animaciones flash, fanfics, miniseries, entre otros. Varios personajes populares han sido transformados (o “ponificados”) a su versión Pony.

Con el avance de la tecnología, los fans ahora pueden crear todo tipo de adaptaciones. Uno de los fenómenos más recientes es la creación de videojuegos independientes, protagonizados por ponies. Abarcan desde básicos y repetitivos juegos en flash u 8-bits, a proyectos más ambiciosos.

Dentro de estos últimos, sobresalen Silent Ponyville, adaptación del fanfic a una plataforma de survival-horror en 3D, incluyendo la clásica niebla; My Little Investigations, juego de solución de misterios cuyo equipo de desarrollo ha logrado lanzar un demo completamente funcional; y MLP Fighting is Magic, un juego de peleas estilo Marvel vs Capcom que comparte muchas mecánicas como lanzamientos, ataques especiales e hyper combos, destacando por unos gráficos impresionantes, controles amigables y un soundtrack original de gran calidad. Todos ellos son proyectos independientes realizados por fans que se espera sean lanzados completamente gratis para la PC.


Los cruces más sobresalientes vienen con los videojuegos, películas y series animadas: Portal, Resident Evil, Street Fighter, Pokemon, Adventure Time, Transformers, Dragon Ball, Star Wars, Fallout, Skyrim, Doctor Who, Silent Hill, Marvel, Metal Gear, Kingdom Hearts, Ace Attorney, Amnesia: The Dark Descent e incluso un fanfic con Pale Cocoon, entre muchos más. Al parecer, cada vez nos acercamos más a comprobar la hipótesis: “Ponies goes with everything” (los ponies van con todo).

“If it exists, there is a pony of it. No exceptions.”

El Tumblr-verso

Otra manifestación muy interesante ocurre en el conocido sitio de microblogging Tumblr. Artistas de toda clase han abierto blogs donde presentan a personajes principales, secundarios, de relleno o incluso curiosos personajes originales utilizando un formato, en su mayoría, de preguntas y respuestas, donde dicho personaje responde a las cuestiones de sus “seguidores”.

En este universo, los mundos se crean, destruyen, modifican, combinan, reconstruyen, avanzan o desaparecen en un segundo. Los blogs son bastante variados y únicos, van desde simples compilaciones de arte que hacen “reposts” de sus piezas favoritas, a elaboradas historias de Rol con su propio argumento y artistas invitados, utilizando desde trazos monocromáticos sobre el papel, pasando por animaciones simples, y varios trabajos simplemente impresionantes con multitud de estilos.

Los blogs de Tumblr son la verdadera expresión del crossover. En ellos aparecen personajes oficiales, ocasionales, creados por el fanfiction, prototipos desechados por los creadores u otras criaturas jamás antes vistas. Algunos se interrelacionan, otros viven y mueren por su cuenta, o simplemente pasan al olvido sin pena ni gloria. Artistas extremadamente talentosos conviven con aficionados y novatos, derramando buenas ideas por todas partes.

Sin embargo, todos tienen algo en común: son difíciles de seguir. Al ser cada uno un mundo diferente, tienen su propia historia, personajes y reglas. Llegan a contradecirse entre sí, creando paradojas y confusiones. También se requiere una buena defensa mental a la hora de explorar este universo, ya que algunos blogs presentan temas para mayores de edad o son extremadamente explícitos en su contenido.

Comentarios finales

Hasbro es muy flexible en cuanto sus políticas de perseguir y reclamar derechos intelectuales sobre la serie, permitiendo la creación de todas las diferentes variantes y desarrollar una cultura de participación en los seguidores. Los creadores del show también se han mostrado satisfechos e incluso alagados por el resultado obtenido. El trabajo de los fans no se limita a lo hasta ahora expuesto; y ese es uno de los problemas principales, al no haber control, cada quien puede crear lo que desee. Existen adaptaciones completamente grotescas y fuera de lugar, trabajos gore o con imágenes/texto demasiado explícitos que no deberían existir, pero que terminan siendo inevitables. Tampoco hay que caer en el fanatismo.

My Little Pony: Friendship is Magic sería nada sin los millones de seguidores de todas las edades que ha logrado obtener por su singular calidad. Sin duda, se trata de una comunidad muy talentosa que crea por el simple gusto de hacerlo y contribuir a expandir el universo de su serie favorita. Seguir leyendo