Humanz

El 20 de junio de 2011 publiqué la que actualmente es la entrada con más visitan en todo el blog, me refiero a la entrada en donde hablo del grupo virtual Gorillaz y que a la fecha tiene más de 26,500 visitas, superando por más de 5 mil a la entrada que ostenta el segundo lugar. La entrada es básicamente un recorrido por la biografía del grupo, desde sus inicios hasta el álbum The Fall.

En ese momento yo no era gran fan del grupo, pero sí me gustaban varias de sus canciones. Con el paso de los años fui descubriendo más de sus sencillos y curiosamente el número de canciones que me gustaron se incrementó considerablemente. Con una cantidad ya considerable de canciones en mi lista de preferidas y con un interés sobre el trasfondo que dio origen al grupo, interés que surgió desde que escribí la reseña, llegué a la conclusión de que por fin podía considerarme fan del grupo.

Hace unas semanas Gorillaz regresó a los escenarios con el álbum Humanz. Pero lo interesante no es que una banda saque un nuevo disco luego de tantos años, sino la recepción por parte de los fans que hicieron que su sencillo Andromeda alcanzara millones de visitas en tan sólo unos días. Quizás los fans de Gorillaz no son tan evidentes, sobre todo porque es un grupo virtual,  pero han dejado en claro que son muy fieles y que decenas de miles, si no es que cientos de miles, esperaban con ansias el regreso de la enigmática banda virtual.

Para mi es impresionante ver como unos dibujos animados ha logrado ese nivel de fama, colaborando con cantantes y músicos de mucho renombre y prestigio de todo el mundo. Cuando decidí escribir sobre Gorillaz en el blog fue porque quería ampliar el universo de temas que se publicaban, quería hablar de todo lo que fuera animación. Y como Gorillaz es la banda animada más famosa del mundo pues era obvio que tenía que escribir de ellos. Nunca imaginé que esa sería la entrada más visitada del blog y que mantendría su posición durante seis años.

La entrada de Gorillaz además de ser la primera sobre algo que no era animación japonesa, fue la primera escrita de un formato que no era reseña y la primera en tener una extensión mucho mayor al resto de entradas publicadas en el blog hasta ese momento. Cuando concebí escribir sobre Gorillaz en un principio sólo planeaba reseñar el video musical de On Melancholy Hill, que era mi canción preferida en ese momento (actualmente creo que ya fue desplazada por Andromeda), pero me alegra haber elegido investigar sobre la historia, tanto la de los músicos que le dan vida al grupo como la propia historia ficticia.

Este año el blog cumple 10 años de existir y creo que rememorar la entrada más exitosa (si la medimos en la cantidad que visitas que tiene) es una grandiosa forma de festejar los logros y el alcance que Café Anime Lair ha tenido en esta primera década de vida. La cantidad de visitas que ha acumulado la entrada sobre Gorillaz equivale al 6.5% del total de visitas recibidas por el blog. 65 entradas tiene más de mil visitas, sólo 4 tienen más de 10 mil, sólo dos más de 20 mil y sólo una más de 25 mil. Los dejo con la que se está convirtiendo en la canción favorita de quienes escuchamos a este inigualable grupo; por cierto que el video en 360° de Saturnz Barz es maravilloso.

When the Wind Blows

Título Original: When the Wind Blows.
Género(s): Bélico, Ucronía, Drama.
Director: Jimmy T. Murakami.
Estudio: Sullivan Studios, Hanho Studios.
Emisión: 1986.
Duración: 80 minutos.
Extras:

Así como la segunda guerra mundial nos dejó una gran cantidad de cine bélico, los años ochenta nos proporcionaron nuevo material relacionado con la guerra, pero en ésta ocasión a causa de los conflictos militares entre Estados Unidos y Rusia, la llamada Guerra Fría. Y como parte de los medios audiovisuales, la animación también se empapó de estos tópicos.

When the Wind Blows, película basada en la novela homónima de Raymond Briggs, nos narra la historia de una tierna pareja de jubilados que viven despreocupadamente en las campiñas inglesas hasta que la paz de su hogar se ve afectada por un inminente ataque nuclear por parte de la Unión Soviética.

When the wind blows 2

La calidad de animación es buena para la época e incorporauna peculiar técnica que combina la animación en 2D con el Stop Motion y la integración de imágenes de acción real, dotando al filme de una estética muy particular. Los personajes están dibujados de manera muy simple, los escenarios interiores parecen maquetas y la utilería es de objetos reales. En lo personal no me gustan las imágenes de acción real, pero la mezcla de maquetas y animación hacen que la película luzca más moderna de lo que realmente es.

El diseño de personajes es inadecuado, pues luce caricaturesco e infantil, lo cual distorsiona el mensaje antibélico y la crudeza de la situación que viven los personajes; para el crudo desenlace de la historia el diseño debió ser más serio y violento. Los escenarios exteriores son muy simples y no aportan mucho, pero los escenarios interiores (la casa de los personajes) son estupendos y muy realistas. La música —aunque a mí personalmente no me gustó— es adecuada y enfatiza el mensaje que busca dar la obra.

When the wind blows 6

La historia gira en torno a Jim e Hilda Bloggs, un viejo matrimonio que vive despreocupado en la zona rural de Sussex, Inglaterra. Su vida es muy sencilla y sin sobresaltos, hasta que los conflictos bélico con Rusia amenazan con desatar un ataque nuclear en contra de la isla. Alarmado por el posible bombardeo, Jim inicia la construcción de un refugio con la ayuda de un manual proporcionado por el gobierno y que contiene todas las indicaciones para sobrevivir al ataque.

Pese a que Hilda considera exageradas las medidas de Jim, ambos siguen al pie de la letra las instrucciones gubernamentales, confiados de estar haciendo lo correcto y optimistas de que podrán solventar la situación, como ya lo habían hecho en guerras anteriores. La guerra se desata y el fatídico ataque arremete contra su hogar destrozándolo todo. Afortunadamente ambos sobreviven, pero la radiación, la ignorancia para saber cómo actuar después del ataque y la falta de suministros, lentamente merman su salud, hasta que llegado el momento Hilda y Jim deben afrontar el único desenlace posible.

When the wind blows 4

La obra tiene dos lecturas principales, la primera es más obvia durante la primera mitad del filme y la segunda sólo es apreciable hasta el final. En primera instancia, la historia parece ser una campaña gubernamental que pregona la preocupación del estado por su pueblo, dándoles instrucciones para hacer frente al inminente desastre bélico, asimismo, se critica la fe ciega del pueblo, quien obedecer todas las instrucciones creyendo que con ello estarán seguros. La segunda lectura no es más que la critica a las atroces consecuencias que un ataque nuclear puede provocar.

Independientemente del mensaje que optemos por adoptar, la película nos muestra la forma en que la población común afronta un desastre de tal magnitud, cometiendo errores y actuando sin pensar en las repercusiones que sus acciones podrían provocarles. Además, nos demuestra de forma muy directa que la ignorancia ante éste tipo de situaciones extremas es más común de lo que quizás querríamos aceptar, pues una cosa es conocer los daños que causa la radiación y otra muy distinta saber cómo afrontarlos. Y si bien la obra no es para todo público pues pretende hacernos reflexionar y tomar conciencia de los horrores que puede causar la guerra, es extremadamente lenta, tediosa y flemática como sólo los ingleses pueden ser,  resulta una visión distinta sobre el temor ante un ataque nuclear, sin el clásico dramatismo victimario de los japoneses ni la paranoica psicosis estadounidense.

When the wind blows 5

Gorillaz

Dentro del mundo de la animación existe una gran diversidad de trabajos que hacen uso de este tipo de técnicas. Uno de los mejor ejemplos es la banda virtual Gorillaz, creada en 1998 por el cantante británico Damon Albarn y el artista Jamie Hewlett. Este grupo musical se ha caracterizado por sus novedosas animaciones, su peculiar diseño de personajes, su vasto repertorio de estilos musicales y la forma en que hace interactuar personajes virtuales con público en vivo.

El ascenso del ogro

Gorillaz se integra por cuatro personajes: El sádico, pervertido y degenerado Murdoc Niccals; el torpe, bien educado, sin ojos, amante de los zombis, 2D (Stu-Pot); el rapero poseído imán de los fantasmas, Russell Hobbs, y la pequeña japonesa experta en armas y artes marciales, Noodle. Todos de orígenes muy distintos pero con una historia en común, plagada de tormentos, accidentes y tétricas experiencias.

En sus inicios Gorillaz nos mostraba videos donde los personajes y los escenarios eran totalmente animados, principalmente en su primer álbum, el cual lleva el nombre de la banda. En su segunda etapa, el álbum Demon Days, ya es posible ver un crecimiento y madures en el estilo musical, en los personajes y en la animación en general, pues nuestros protagonistas ya interactúan en escenarios reales. Para la siguiente etapa, el álbum Plastic Beach, el desarrollo argumental de sus videos ya estaba totalmente estructurado y tanto las canciones como los clips musicales nos cuentan una historia que lleva el nombre de «Journey to Plastic Beach« y se integra por los videos Stylo y On Malancholy Hill. Sin embargo, a lo largo de todos los videos y canciones —desde el primer álbum— es posible inferir la historia de la banda.

La historia es algo que ha interesado a un conjunto muy amplio de sus seguidores, incluso más que la propia música. Podríamos decir que existen dos clases de fans, aquellos que disfrutan de su inigualable repertorio musical y aquellos interesados en los personajes y la animación, aunque ambos aspectos se complementan. Asimismo, es difícil inferir si la historia fue creada desde el principio o si se fue desarrollando con forme la banda crecía, pero de cualquier forma se obtiene un resultado perfecto: una banda misteriosa basada en personajes animados, con una historia oscura y siniestra, un estudio embrujado con zombis y fantasmas, y una serie de videos que describen —en parte y de manera muy velada— la historia del grupo.

Independientemente de la historia interna (la banda) y la externa (la gente real detrás del proyecto), Gorillaz hace una interesante propuesta audiovisual que busca conjuntar buena música, personajes atractivos y una historia con muchos huecos para provocar mayor interés por parte del público que quiera conocer los pormenores de la banda. Esto ha llevado a la creación del libro The Rise of the Ogre, donde se cuenta la historia del grupo en una especie de entrevista a manera de biografía. También han surgido rumores por parte de los fans sobre una supuesta relación entre Noodle y 2D.

Gorillaz, asesinos de las celebridades inútiles

Gorillaz surgió en una época en la que el público buscaba tener mayor interacción con los grupos musicales y aún no existían las redes sociales que actualmente facilitan esa tarea. Sin embargo, la banda logró esto a pesar de ser virtual, pues ofrecía una plataforma alternativa a través de su página de internet. Esa facilidad que una banda animada tenía para acercarse a sus seguidores, aprovechando la creciente popularidad de la web en los sectores de clase media, fue lo que catapultó la popularidad del grupo, sin olvidar su enorme calidad musical y su crítica de los estereotipos musicales de los crecientes artistas de plástico.

Damon Albarn buscaba crear un grupo que rompiera con los estereotipos de las bandas artificiales, para esto creó a la banda más artificial del mundo, una banda virtual, más artificial que cualquiera pero con verdadera música que sabía explotar diversos estilos musicales y no le daba miedo experimentar a fin de crear algo novedoso que no se estancara en la música comercial que actualmente domina el mercado. Dicha originalidad sonora dio como resultado un estilo muy particular, que Gorillaz bautizó como el Dark Pop Zombie Hip-hop, el en cual se vierten elementos de la música japonesa, latina, reggae, pop, punk, rock, electrónica, entre muchos otros.

Gorillaz es en realidad un grupo colaborativo, una banda cuyas canciones son el resultado de la integración de un sin número de estilos, géneros y músicos diferentes. Podríamos decir que es un trabajo multidisciplinario, cuya voz toma presencia con Murdoc, 2D, Russell y Noodle.

Esa extraña mezcla musical es lo que ha hecho grande a este grupo, pues por una parte podemos centrarnos es sus múltiples influencias musicales que sus colaboradores y Albarn han vertido en él, o podemos quedarnos con la tétrica historia ficticia de los personajes virtuales. De cualquier forma el público es el que sale ganando.

Kong Studios

Como toda buena banda, Gorillaz debía tener un lugar base para su proyecto, y este lugar es Kong Studios, un gigantesco edificio abandonado, embrujado y plagado de zombis, con una historia tanto o más truculenta que la de sus personajes. La peculiaridad del los estudios Kong radica en que no sólo es el hogar del grupo, sino que es un espacio virtual que podemos visitar mediante su página de internet. Esta posibilidad de conocer la intimidad, el proceso creativo y las áreas en que habitan los personajes es algo que muy difícilmente podríamos hacer con un grupo real. Sin embargo, la animación hace posible acercarnos más que nunca a nuestros ídolos musicales.

El dinamismo que la página web otorgó al proyecto facilitó su popularidad y ayudó a que cada vez más gente supiera de Gorillaz y de su nueva propuesta musical y visual. Los Kong Studios se convirtieron así en un elemento más para el grupo, que no sólo era parte de su historia, sino un lugar de contacto entre el público y ellos.

Damon Albarn

El lado virtual de una banda virtual

Son numerosos los videos de Gorillaz que podemos disfrutar, pero algunos son especialmente significativos debido a que nos cuentan parte de la historia del grupo. Del álbum Gorillaz tenemos Tommorrow Comes today, una especie de “aquí estamos y venimos a cambiar con todo lo que estaban acostumbrados”; 19/2000, video que los define como una banda virtual; Clint Eastwood, el clip más emblemático y aquel que los presenta frente a su público, y Rock the house, donde muestran toda la irreverencia que poseen.

Del segundo álbum, Demon Days, destacan Dirty Harry, donde observamos mucha madures y crecimiento en el aspecto musical y en el desarrollo de los personajes; Feel Good Inc., que nos muestra un mundo ficticio y una historia que empieza a consolidarse más allá de los estudios Kong; El Mañana, primer video que retoma la historia de otro y que sirvió como base para desarrollar la historia de su posterior álbum;  Dare, video donde podemos ver a Noodle interactuando con una cabeza humana (Shaun Ryder).

Del tercer álbum, Plastic Beach tenemos los dos videos que integran “Jurney to Plastic Beach”: Stylo, que nos muestra el reencuentro de Murdoc, 2D y Cyber Noodle (creada a partir del adn de Noodle luego que ella muriera en El Mañana), quienes huyen de la policía, un extraño sujeto (Sun Moon Star) y un cazarrecompensas (Bruce Willis). On Melancholly Hill, que es la segunda parte de Stylo, donde vemos a nuestros personajes conducir un submarino en busca de la playa de plástico, acompañados del resto de sus colaboradores. La historia termina con Rhinestone Eyes, un video donde podemos ver lo que ocurre después de que Murdoc, Cyber Noodle y 2D llegar a Plastic Beach. Actualmente el álbum más reciente es The Fall.

Además de los videos musicales existen cortos titulados Gorillaz Bites, en los que podemos ver a nuestros personajes en diferentes actividades no muy convencionales. Todos estos factores, la animación, la música y la historia, han convertido a Gorillaz en una de las bandas más reconocidas y afamadas del medio musical.