Another Earth

Título Original: Another Earth.
Género(s): Ciencia Ficción, Drama.
Director: Mike Cahill.
Emisión: 2011.
Duración: 92 minutos.
Extras:

Creo que en alguna entrada ya había comentado sobre esa manía que tengo de comprar películas en DVD únicamente a partir de su portada, y bueno, esta fue una de esas películas que compre por dicho motivo, pues la imagen de una bella chica con un planeta detrás de ella me pareció muy evocadora, sin mencionar que los premios ganados en la edición 2011 del festival de cine de Sundance auguraban una buena historia.

Personalmente considero que hay tres tipos de obras de Ciencia Ficción, las de temáticas complejas y difíciles de entender, que requieren ser vistas más de una vez por lo intrincado de su trama o elementos científicos que contienen (aquí iría la Ciencia Ficción Dura), las que sólo buscan entretener al espectador con escenas de acción y vistosos escenarios (digamos la Ciencia Ficción más comercial) y otras que no son para nada comerciales y pueden o no ser complejas, lo que las caracterizan es la profundidad de sus argumentos en un sentido más humano, en ellas la Ciencia Ficción es un pretexto para contar un drama personal y desarrollar a los personajes de una manera más introspectiva. Another Earth pertenece a este tercer tipo y aunque no es para todo público, hoy —luego de haberla visto unas tres o cuatro veces— puedo considerarla mi película de Ciencia Ficción preferida.

La historia sigue a Rhoda, una chica de diecisiete años sumamente brillante, gracias a su inteligencia ha sido aceptada en la universidad. Una noche, mientras regresaba de una fiesta escucha en las noticias que los astrónomos han encontrado un nuevo planeta que es visible desde la tierra como un pequeño punto azul, Rhoda mira por la ventana de su auto y mira aquel nuevo cuerpo celeste, pero se distrae y choca contra otro auto matando a un niño y a su madre y dejando al padre en coma. Rhoda va a prisión por cuatro años.

Cumplida su condena, la chica regresa con sus padres, su hermano pequeño ahora irá a la universidad y ella ha perdido todo, la oportunidad de estudiar y la confianza para tratar con la gente. Alienada y destruida, busca un trabajo para ganarse la vida e ingresa como conserje en su antigua preparatoria. Sintiendo una enorme culpa por el accidente que destrozó su vida y la de una familia, viaja hasta el lugar del accidente y ve al hombre que dejó en coma, lo sigue para disculparse y descubre que el hombre vive en una casa totalmente descuidada y padece una enorme depresión. Incapaz de disculparse inventa que es parte de un servicio de limpieza y empieza a trabajar en la casa de John Burroughs, víctima del accidente.

La convivencia entre ambos les ayuda a seguir adelante, Rhoda cree que al hacer cosas buenas por John y ayudarlo a salir de su depresión se apaciguará su culpa, al tiempo que la presencia de John reconforta y le regresa la confianza a Rhoda. Mientras el drama personal ocurre, aquel punto azul que distrajera a Rhoda años antes ahora es visible plenamente desde la Tierra y es más grande que la Luna, lo suficiente para distinguir a simple vista que ese planeta es idéntico al nuestro, por lo cual se ha llamado Tierra 2.

A lo largo del filme vamos viendo los intentos de los científicos por comunicarse con Tierra 2, donde descubre que ese planeta que se acerca cada vez más a nosotros es un planeta espejo, idéntico en cada detalle a nosotros, con personas iguales a nosotros que incluso han tenido las mismas experiencias segundo a segundo. El desconcierto y temor en la población no se hace esperar, pero una empresa organiza un viaje hasta Tierra 2 y sortea un boleto, al no tener nada es este mundo, Rhoda decide participar para viajar a donde las cosas podrían ser diferentes.

La premisa de Ciencia Ficción del planeta espejo da para muchas cosas que pueden llegar a ser muy complejas. En el filme un científico plantea la teoría del Espejo Roto, y dice que en el momento en que ambas Tierras se vieron dejaron de estas sincronizadas y por ende las cosas empezaron a ser diferentes. Esta posibilidad permite dar un giro argumental que puede ser feliz o dramático dependiendo de cada espectador, pues el final se deja completamente abierto, pero puede ser que en el momento en el que Rhoda vio ese punto azul dejó de estar sincronizada son su otra yo de Tierra 2 y el accidente que arruinó su vida podría nunca haber pasado. Aunque el final es tan genial que nos deja con esa incógnita.

Toda la obra es el drama personal de la chica que perdió lo que pudo ser un futuro prometedor en un segundo, pero en todo momento siempre está presenta Tierra 2, es decir, no se deja de lado la parte de Ficción en el filme y eso es lo que más me gusta, pues la Ciencia Ficción impacta directamente con todo lo que ocurre con los personajes, no sólo está de fondo, es parte activa del desarrollo de la trama y eso es muy difícil de lograr, pues algunas obras se centran tanto en el drama que se olvida la ficción, mientras que otras sólo usan al género como mero escenario de fondo, aquí Tierra 2 tiene tanta injerencia en el desarrollo de la historia que bien podría considerarse un personaje más.

El dilema de encontrarse con uno mismo también es igualmente intrigante y complejo. Si existiera otra Tierra con otro de ustedes igual en cada aspecto y con las mismas experiencias vividas, ¿qué se preguntarías al encontrarse? Además de eso, el ensayo que escribe Rhoda para ganar el boleto a Tierra 2 es hermoso y muy alusivo a los viajes, sobre todo al hacer referencia de que en muchos de los viajes de conquista y descubrimiento quienes se embarcaron fueron personas que no tenían nada y justamente deseaban empezar de cero y eso nos permite ver lo destruida que estaba la chica luego de aquel accidente.

La actuación de Brit Marling, quien además participó en la creación del guion, es maravillosa, pues logra mostrarnos lo mal que estaba Rhoda realmente, aunque John (William Mapother) también lo está, ambos lo están y su compañía les ayuda a salir adelante. Ese sufrimiento que ambos personajes enfrentan y la leve esperanza que significa Tierra 2 da un toque de luz a toda la melancolía del filme, que es una melancolía fría y aletargada y no de esa emocional y llena de lágrimas, lo cual me agradó mucho. Aunque eso requiere que, para poder disfrutar de la película, sepamos apreciar el tipo de Ciencia Ficción que es, porque a primera vista ni siquiera parece pertenecer al género, pero lo es y es una obra excelente y muy digna que nos muestra que no todo deben ser vistosas explosiones con artilugios futuristas.

En la parte técnica también es muy buena, la cromática azul de las escenas le va increíble al igual que la música melancólica con tonadas de violín, sin olvidar las tomas de cámara en mano que le dan un toque de película de baja calidad a propósito, los retazos de escenas cotidianas que nos cuentan un poco el día a día como especie de Slice of Life resumido y el uso de narrador para acentuar la introspección de los personajes (recurso que a muchos exquisitos del cine no les gusta, pero que yo considero funciona perfecto con esta historia). También las escenas de Tierra 2 son bellísimas, pues el simple hecho de ver otro planeta tan cerca del nuestro además de la Luna es suficiente para desencadenar la imaginación del espectador y hacerlo crear sus propios mundos y posibilidades.

No voy a mentir y decir que la película es emocionante y llena de acción porque no lo es, no es de ese tipo de Ciencia Ficción, es la historia lenta que raya en lo letárgico y que seguramente no le va a gustar a todo el mundo, ni siquiera a todos los fans de la Ciencia Ficción, es para un público muy particular que puede apreciar el drama inmerso en una temática de Ciencia Ficción y la razón de por qué me gusta tanto es justamente porque logra el balance perfecto entre ambos géneros y los hace interactuar de forma maravillosa. Similar a lo que vemos en Moon, pero más melancólica.

La primera vez que la vi me gustó pero me pareció muy lenta, conforme más la he visto he entendido más cosas, aunque esta es una de esas películas que sin duda requiere un momento y ambiente adecuados para verse. En esta ocasión, cuando la vi decidido a reseñarla, ya no me pareció letárgica ni lenta, entendí y aprendí a apreciar el ritmo, disfrute de sus diálogos que juegan a ser poéticos y más complejos de lo que realmente son, me maravilló el frío generado por la cromática azul y que alude al planeta que se acerca a nosotros, pude percatarme de que Tierra 2 siempre está presente a cada momento de la película y lo mucho que impacta a los personajes, aprecie las tonada que logran ese halo melancólico en todo momento y entendí dos posibles finales más, uno trágico y otros más bien neutro, ni tan trágico como el que entendí ahora ni tan feliz como el que entendí las primeras veces que la vi.

Another Earth es una película grandiosa que creo que no ha sido lo suficientemente valorada, tampoco es muy conocida y creo que por eso me gusta tanto, sobre todo por la forma en que echa a volar mi imaginación con la simple escenas de Rhoda caminando por la costa con un enorme planeta de fondo, pues aunque no lo parezca y todo pase siempre en la Tierra, la historia es sobre un viaje espacial, ya que detona los mismos sentimiento de incertidumbre y emoción por descubrir lo desconocido, aun si lo desconocido somos nosotros mismos y esa es seguro otra metáfora que aún me falta entender. Y bueno, Brit es una actriz que me parece sumamente atractiva y mentiría si digo que eso no influyó en que me encantara tanto su personajes, a pesar de siempre verse meditabunda y desalineada. Por esas razones y otras que seguro no puedo describir aún es que —al día de hoy— la considero mi película de Ciencia Ficción Favorita, aunque no es una recomendación para todo público, pero si soportan el letargo de una historia lenta, podría gustarles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s