Sukitte Ii na yo

Sukitte Ii na yo 1

Título Original: 好きっていいなよ。 (Sukitte ii na yo).
Género(s): Romance, Drama, Comedia, Shôjo.
Director: Toshimasa Kuronayagi.
Estudio: Zexcs.
Emisión: 2013.
Duración: 13 Episodios.
Extras: un OVA.

Basado en el manga homónimo de Kanae Hazuki, Sukitte ii na yo es un anime Shôjo de romance que cumple con los estereotipos típicos empleados para atraer a una audiencia determinada, pero a pesar de que es como muchas otras series, tiene algunos elementos que la hacen una recomendación interesante para cierto sector de jóvenes entre secundaria y preparatoria.

La calidad general es buena, el diseño de escenarios es muy bueno, por momentos roza la artificialidad pero no llega a verse del todo mal. El diseño físico de los personajes es bueno, aunque personalmente no me agradó mucho, sin embargo, su construcción en cuando a personalidad y emociones sí que me gustó, sobre todo por el crecimiento que todos tienen, incluso los personajes secundarios.

Sukitte Ii na yo 5

La historia gira en torno a Mei Tachibana, una chica de 16 años sin amigos, aislada del resto de sus compañeros y desinteresada por cualquier tipo de relación. Un día, Mei tiene un incidente con Yamato Kurosawa, el chico más popular de su escuela, quien por alguna razón se siente atraído hacia ella. A partir de ese momento Yamato intenta entablar una relación con Mei pero sin éxito, hasta que poco a poco Mei empieza a confiar en él y se va abriendo al resto de sus compañeros, hace algunos amigos y se permite amar por primera vez.

Toda la trama es un cliché para los adolescentes, lo acepto, pero hay algunos puntos rescatables de la serie. En primera instancia, la construcción psicológica de Mei en los primeros capítulos es genial, pues si bien es una chica apartada y distante de las relaciones sociales es centrada y autosuficiente, no es la típica chica tímida que se aparta del resto por miedo, sino la que se aparta del resto porque los desprecia. Esa Mei de los primeros episodios me encantó por ser hostil y agresiva. No obstante, el crecimiento que tiene en cuanto a su capacidad para relacionarse con los demás a lo largo de la serie es simplemente genial.

Sukitte Ii na yo 7

Ese desenvolvimiento lo vemos en todos los personajes, pues cada uno de ellos sufre o sufrió algún evento traumático en su pasado que los obligó a optar por la personalidad que tienen. Con forme avanzan los episodios, logran superar sus problemas y cambiar su personalidad para bien. Si bien eso nos remite a un final feliz, creo que es válido cuando la intención es captar a una audiencia que puede verse reflejada por su dificultad para relacionarse con los demás, sobre todo en temas romántico. La serie funciona y de hecho les deja un buen mensaje de superación a los adolescentes tímidos o asociales.

Si bien la serie es muy ligth, pues cuando mucho vemos un súper leve y muy matizado fan-service, tiene un trasfondo un poco sombrío, o que pudo ser sombrío si el director hubiese querido seguir por alguno de los caminos posibles que se presentaban al principio de la serie. El primero de ellos es que Mei hubiese seguido como la chica apática y hostil para siempre y aun así salir adelante, el segundo pudo haber explotado el apego y la obsesión de cierto personaje y derivarlo a un desenlace gore que hubiese sido excelente, y el último consistía en explotar las relaciones sexuales que se dan entre algunos personajes de una manera más explícita y erótica.

Sukitte Ii na yo 3

Si la serie hubiese seguido por alguno de esos caminos, podría haberse convertido en algo tan sensual y retorcido como School Days, pero optó por el camino tierno y amable, lo cual se agradece mucho, porque demuestra que no se necesita explotar el morbo del espectador para dejarle un mensaje (mensaje útil para una audiencia de cierta edad, claro está). Aunque debo admitir que mientras la veía estaba a la espera de ver algo así en cualquier momento, porque de hecho da esa impresión.

Creo que el ser un tanto gris, en cuanto a que no se decanta al cien por ciento por ningún aspecto (ni es del todo rosa, ni romántica, ni dramática, ni sexual), es lo que la salva de convertirse en una serie más del montón de “series para niñas” que se estrenan cada año. Claro está, recalco que es una serie que puede resultar atractiva para adolescentes que sufrieron o sufren bullying o tiene problemas para hacer amigos o decirle a alguien que les gusta. Si no pertenecen a esa demografía obviamente no les va a gustar, pero eso no quiere decir que sea mala o que al menos no tenga cosas rescatables.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s