Título Original: 喰霊-零- (Ga-Rei Zero).
Género(s): Sobrenatural, Drama, Comedia, Seinen, Shôjo.
Director: Ei Aoki.
Estudio: AIC Spirits.
Emisión: Octubre 2008 – Diciembre 2008.
Duración: 12 Episodios.
Extras: –
Basado en el manga Ga-Rei de Hajime Segawa, Ga-Rei Zero en una serie que actúa como precuela de éste. Inicia su historia antes de los eventos de la novela y nos narra el pasado de los protagonistas. Sin embargo, el hecho de ser una precuela le resta un poco de solides a la historia, ya que por momentos se vuelve algo confusa para quienes no hemos leído el manga, pues su trama se enfoca en explicar sucesos y actitudes de los personajes que muy difícilmente podremos entender sin antes haber leído la obra de Segawa.
La calidad de animación es buena, no del todo sobresaliente ni espectacular, pero provoca una buena impresión en el televidente. Los escenarios, personajes y demonios están bien diseñados, aunque utilizan los estilos simplistas que han predominado en la última década. Los escenarios de fondo resultan un poco acartonados por momentos, sin que esto repercuta gravemente en la calidad general. La música tampoco es sobresaliente, pero en verdad ayuda a enfatizas los momentos dramáticos y tristes de la historia, además de otorgar el toque enérgico a las batallas y escenas de acción.
La historia gira en torno a Kagura Tsuchimiya y Yomi Isayama, dos chicas que pertenecen a familias de exorcistas que durante años se han dedicado a proteger a la humanidad de la amenaza de los demonios con la ayuda de espíritus que sólo ellos pueden ver e invocar. A lo largo de la historia vemos como Kagura y Yomi pelean contra diversos demonios y mejoran sus habilidades para algún día poder heredar las bestias sagradas que les ayudarán en su misión. Para ello se integran a la División Contra Desastres Sobrenaturales, que es una de tantas agencias encargadas de controlar y detener la actividad paranormal.
Desafortunadamente, la ambición y los conflictos familiares orillan a Mei (prima de Yomi) a caer presa de un demonio, quien la obliga a matar al padre de su prima para que ella pueda apoderarse de la bestia sagrada. Yomi decide tomar venganza pero es presa del mismo demonio, quien la convierte en un espíritu asesino que busca acabar con la humanidad, para impedirlo, Kagura deberá enfrentarla en una batalla épica.
El trasfondo de la historia es bastante complejo y la temática de los demonios y exorcistas resulta atractiva. Sin embargo, la mezcla de peleas con escenas melancólicas no da un resultado agradable, pues la brutalidad de las batallas se ve entorpecida por la melancolía excesiva de algunos personajes. Los cambios de tono impiden mostrar lo triste y cruda que la vida de un exorcista puede llegar a ser, generando altibajos que van de la ternura propia del Shôjo a la crudeza innata de Seinen, lo cual no siempre es bueno.
La parte romántica tampoco termina por consolidarse y los toques de comedia en ocasiones quedan fuera de lugar. En lo personal considero que si la serie se hubiese enfocado o en el aspecto dramático o en la acción y las peleas habría obtenido mejores resultados, ya que el tipo de drama que maneja no funciona para este tipo de historias, creo que le faltó algo más de crudeza y un poco menos de llanto.
Otro aspecto que resulta pertinente mencionar es el manejo de tiempos, pues al principio resulta difícil entender en qué época se desarrolla la historia. En los primeros capítulos vemos que la historia se desarrolla en la actualidad, pero después hace una regresión —a manera de enorme flash-back— a tres años antes; posteriormente la serie vuelve a hacer un salto a unos días antes de los eventos que vimos en los primeros capítulos, y prosigue la historia hasta después de dichos eventos. Finalmente, hace un último salto a algunos años al futuro, que es a partir de donde empieza el manga.
Considero fundamental leer el manga antes de ver esta serie, pues al estar diseñada como una serie de apoyo (precuela), no es autoconclusiva, ni autorreferencial, ni autoexplicativa, por el contrario, sirve para atar los cabos sueltos del manga. Pero en definitiva, me parece una buena recomendación para sus lectores o para quienes gustan de historia con demonios, armas, peleas y sean seguidores del género Sobrenatural, principalmente si lo que les gusta es la acción y no les importa demasiado la historia.