Título Original: Twister.
Género(s): Movie Road.
Director: Jan de Bont.
Emisión: 1996.
Duración: 113 minutos.
Extras: –
Hace ya un par de meses que el algoritmo de YouTube empezó a recomendarme video de tornados, entre ellos los de un famoso youtuber cazatormentas llamado Pecos Hank, de quien ya había visto videos hace tiempo. El hecho es que ver esos videos me recordó a la primera película que vi en un Cinemex, que fue justamente Tornado. Luego de varios videos sobre el tema, decidí que quería ver la película de nuevo pues tengo muy buenos recuerdo de ella, así que la compré y la vi casualmente el mismo día de su fecha de estreno en México.
Cuando era niño, entre las muchas cosas que quise ser estaba climatólogo y justamente los tornados era uno de los fenómenos que más me apasionaban, supongo que a raíz de ver esta película; hasta los tipos de nubes me aprendí. Y supongo que para muchos niños de los noventa, esta película representó algo similar, sobre todo porque es uno de los más grandes clásicos en las películas sobre desastres naturales.
El filme nos narra la historia de un grupo de científicos que estudian los tornados, para ello han desarrollado un nuevo tipo de sensores que les permitirán realizar mediciones al interior de los torbellinos, pero para esto primero deben acercarse lo suficiente a uno con todos los peligros que eso representa. Mientras van a la caza de los tornados, Bill (Bill Paxton) el antiguo líder del grupo, regresa para recoger sus papeles de divorcio. Jo (Helen Hunt), científica y ex esposa, es ahora quien comanda al grupo y quien al fin logró construir los sensores, Dorothy. Mientras las ciclones se desarrollan, Bill y Melissa (Jami Gertz), su ahora prometida, deben unirse al grupo de cazatormentas para lograr que Jo firme los papeles de divorcio.
La historia es emocionante y me parece divertida por una razón en particular, la forma en que Melissa no encaja para nada en el grupo de arrojados y locos meteorólogos. Esa tensión que ella pone entre los protagonistas es algo rara e incómoda, pero le da un toque dramático curioso aunque que realmente no lo necesitaba la película para funcionar, pues ver una Movie Road donde se persiguen tornados letales es suficientemente intenso como para mantenerte pegado a la pantalla.
Por cierto, la cuestión de los autos y el equipo de investigadores es otra cosa que de niño me atrajo mucho, pues cada uno de los autos era distinto y sus tripulantes tenían una función en particular, además de una personalidad muy definida que en parte se veía reflejada en sus vehículos. Personalmente me encantaban los chichos de Conejo, pues eran quienes tenían los mapas y los encargados de la navegación terrestre en una época donde no había GPS que te diera las instrucciones para llegar a tu destino. Y obviamente Dusty (Philip Seymour Hoffman) que era el más loco de todos.
Por varios años después de ver la película me encantaba jugar a los cazatornados con mis carritos de juguete y casualmente tenía una camioneta roja muy parecida a la que vemos en pantalla, a la que le ponía un vaso desechable lleno de canicas para que fuera el equipó Dorothy. Los autos sin duda fueron otros personajes más que la dieron a la película esa esencia tan particular.
En el aspecto técnico la película también resalta bastante. Por una parte la música y el sonido ambiental son estupendos, de hecho una de las escenas que más recuerdo es cuando todos salen tras un tornado con el tema Child in Time a todo volumen como fondo. Los efectos son otro elemento muy destacable, hoy en día ya se nota lo artificial de los tornado, pero en ese tiempo se veían muy reales, sobre todo si nunca había visto un tornado, pues luego de varios videos de Pekos Hank es muy notorio que los tornados no se mueven tan rápido como en la película.
Si bien la película es muy entretenida, tiene muchos errores de producción y de continuidad que son sumamente obvios en la parte final del filme cuando van tras el último tornado. Cosa que me gustaría hacer algún día, pues si bien visitar Estados Unidos no está entre mis objetivos de viaje, con gusto iría a las planicies de Oklahoma a perseguir tonados una temporada.
Anteriormente catalogaba a la película como Ficción Especulativa, pero en realidad no se está especulando con nada, todos los tornados que se muestran es posible que ocurran, pues nunca se salen de la escala existente. Que por cierto, gracias a esta película conocí el nombre de algunos tipos de nubes y de la escala Fujita que mide la intensidad de los tornados.
La película tiene de todo para funcionar, aventura, elementos de ciencia y ficción, buenos efectos, exageraciones graciosas (como lo de las vacas), conflictos conyugales y rencillas profesionales entre el equipo de Bill y el de Jonas (Cary Elwes), antiguo compañero y ahora rival profesional más interesado en el dinero que en la ciencia. Sin duda una gran película y un referente de los noventa, genial para pasar la tarde viendo algo emocionante.