Ani•Kuri 15 [1-5]

Ani•Kuri 15 (アニ•クリ15) es un proyecto de quince cortometrajes producidos durante 2007 y 2008 por NHK, los cuales están dirigidos por quince de los más reconocidos productores y directores en el campo de la animación. Debido a que los cortos fueron emitidos durante los espacios publicitarios, la duración de estos fue limitada a un minuto. Además de que esto nos permite apreciar la capacidad y habilidad que los creadores tienen para contar una historia en tan sólo 60 segundos.

La mayoría de los cortos no tienen diálogos o se basan en una canción para contar su historia, lo cual permite al televidente generar su propia interpretación. La serie está dividida en tres temporadas de cinco cortometrajes cada una y para su realización los animadores tuvieron libertad total para elegir el tema que quisieran desarrollar y fueron apoyados por un estudio en específico.

Primera Temporada

Namida no Mokou

Director: Akemi Hayashi.
Estudio: Gainax.

Namida no Mokou plasma de manera grácil y un poco nostálgica las dificultades que tres mujeres experimentan en las relaciones afectivas. Ellas aprenderán que los problemas amorosos no son el fin del mundo y que siempre se puede salir adelante.

El diseño y calidad de animación son simples pero muy agradables y se acoplan con la temática sentimental de la historia, clásica de género Josei. Por su parte, la música, aunque un tanto nostálgica, es perfecta, pues la canción de fondo (Hane, interpretada por el dueto I’s Cube) fue creada en específico para este corto.

Attack of Higashimachi Nichoume

Director: Shinji Kimura.
Estudio: Studio 4°C.

Éste corto nos presenta la historia de tres extraños, coloridos y amables extraterrestres, que llegan a una Tierra de cartón para invadirla, pero sin éxito.

La animación puede parecer extraña pero es una de las más espectaculares dentro de AK15, pues con la enorme habilidad de Shinji Kimura para la creación de escenarios no podría esperarse menos. Y aunque el aspecto musical es simple, el resultado obtenido al conjuntar animación 2D y 3D con maquetas de cartón es formidable.

Hyotokko

Director: Yasufumi Soejima.
Estudio: Gonzo.

Un grupo de guerreros nativos de la selva atacan a un dios con forma de oso, quien captura a uno de ellos y le otorga el poder del fuego espiritual.

La animación no tiene diálogos, pero la música actúa como un perfecto ambientador para la aventura. El aspecto más destacable es la técnica de animación, basada en diversas técnicas de captura de movimiento, las cuales logran que tanto la selva como los guerreros y el dios presenten movimientos espectaculares.

Sancha Blues

Director: Osamu Kobayashi.
Estudio: MadHouse.

Un avaro y extraño tendero observa a sus clientes mientras estos hurgan entre la mercancía y critican los precios sin comprar nada. El corto hace una pequeña crítica a la cultura del consumismo en la sociedad japonesa.

La música es meramente ambiental, pero lo que más destaca es el peculiar estilo de animación. Una característica particular de Sancha Blues es que tanto los escenarios como los personajes están basados en lugares y personas reales.

Uchujin Roikô Hiroshi no Baai

Director: Shôjirô Nishima.
Estudio: Studio 4°C.

Un joven intenta leer su manga mientras un robot (o extraterrestre) lanza bolitas para distraerlo y poder escapar.

El corto nos muestra un poco de comedia física ambientada en un escenario altamente detallado y con gran calidad, la música —de Daisuke Okamoto— le da un toque muy cómico y la fluidez en los movimientos aporta ese último toque de calidad.

Temporada 2
Temporada 3