Vengador del Futuro

Título Original: Total Recall.
Género(s): Ciencia Ficción / Ciencia Ficción Social.
Director: Paul Verhoeven.
Emisión: 1990.
Duración: 109 minutos.
Extras:

Arnold Schwarzenegger es conocido por sus papeles de hombre fornido que lucha contra una amenaza mortal, aunque posiblemente sea su interpretación como el Mayor Dutch en Depredador la más afamada dentro de la Ciencia Ficción. Sin embargo, Total Recall es quizás una de las mejores películas dentro de género en las que ha participado, fuera de la emblemática Terminator, obviamente.

La calidad del filme es buena en todos sentidos, y aunque los efectos lucen algo antiguos, como la mayoría de ellos todavía no son digitales, se conservan con bastante decoro a pesar del paso del tiempo; o al menos a mí me gusta más cuando se usan prótesis y maquetas en las escenas en lugar de la artificial pantalla verde. Hablando de los prostéticos, estos son excelentes y nos regalan a una variada multitud de mutantes. La música también es muy acorde a la trama y las actuaciones son aceptables aunque nunca han sido algo que valga la pena criticar en las películas de Schwarzenegger.

La historia gira en torno a Douglas Quaid, un trabajador de la construcción que parece vivir obsesionado con ir a Marte, una colonia terrestre donde la minería tiene un papel primordial debido a la extracción de Turbinio, el mineral más preciado de todos. Quaid tiene un sueño recurrente con el planeta rojo y una seductora chica morena. Deseoso de hacer su deseo realidad acude a las oficinas de Rekall, una compañía que vende recuerdos de vacaciones perfectas para las personas que no pueden hacer los viajes en persona. Nuestro héroe decide implantarse los recuerdos de unas vacaciones en Marte con el agregado de que personificará a un agente secreto.

Todo parece estar listo para que nuestro protagonista tenga el viaje soñado, pero un problema durante el procedimiento de implante le provoca una psicosis. Quaid es enviado a su casa donde empieza a tener algunos delirios paranoides. Al parecer los sueños sobre Marte era parte de recuerdos borrados y él en realidad era un agente secreto. Hombres que trabajan para la compañía minera lo atacan, pues él posee información vital para Kuato, un mutante que es líder de la rebelión en Marte. Decidido a averiguar quién es realmente, Quaid viaja hacia el planeta vecino.

Ya en Marte encuentra pistas qué el mismo se dejó en caso de que perdiera la memoria, allí conoce a Melina, la flamante morena de sus sueños, quien lo ayuda a encontrarse con la rebelión para ayudar a Kuato a derrocar a Cohaagen, el gobernador de Marte. Sin embargo, un extraño doctor se parece ante él y le dice que todo es parte de un sueño, que sigue en las instalaciones de Rekall donde intentaron implantarle sus recuerdos, que algo ha salido mal y que en realidad está atrapado dentro de su sueño. Quaid, quien ahora conoce su nombre real, Hauser, decide no creer y seguir su aventura para derrocar a Cohaagen.

La premisa es muy sencilla y tiene la atinada idea de jugar a cuestionar el concepto de realidad a partir de los sueños. La intención es hacer dudar al espectador sobre qué es real, si la vida como agente secreto de Hauser o su vida como Quaid, el obrero que quedó atrapado en su propia fantasía. Otras películas han planteado una idea similar sobre la disolución de la realidad, como El Origen (2010) o Paprika, pero Total Recall merece un reconocimiento por hacerlo antes y además jugar con una estética urbana violenta propia de la Ciencia Ficción ochentera.

Con respecto a la parte estética del filme hay dos aspectos importantes que abordar, el primero es el arquitectónico. Parte de esta película fue filmada en el metro de la Ciudad de México, específicamente en la estación Chabacano, en el andén de la línea 9 y los transbordos hacia las líneas 2 y 8, así como en el exterior de la estación Insurgentes de la línea 1. Yo como usuario diario del metro conozco muy bien esas estaciones y líneas, las he recorrido innumerables veces y el hecho de conocerlas le quitó un poco de misterio a la historia. Aunque la razón para elegir dichas locaciones es explicada por Alain Musset y tiene que ver con el uso de la arquitectura como elemento opresivo, y lugares sobresaturado de concreto como los antes descritos funcionaban a la perfección para lograr la ambientación de una distopía futurista.

Aunado a lo anterior, tenemos la parte del diseño de personajes y la colonia en Marte, que son el segundo aspecto estético de relevancia. Los personajes mutantes son resultado de la falta de oxígeno, que es un bien controlado por una empresa transplanetaria en lo que a todas luces es una sociedad tecnocrática. Esas deformidades son grotescas y por momento repulsivas, pero se acoplan perfectamente con la industriosa construcción urbana de Marte, llena de metal y neón, que en conjunto con la arquitectura nos dejan ver que estamos ante un filme que puede ser considerado Cyberpunk únicamente por su estética.

Un aspecto que siempre me ha resultado interesante es esa atadura temporal, terrenal o tecnológica que las obras de Ciencia Ficción suelen tener. En el caso de Total Recall tenemos elementos tecnológicos muy avanzados, tanto complejos como no complejos, la máquina que implanta recuerdos es un ejemplo del primer caso y el poder cambiar el color de uñas con sólo tocarlas lo es del segundo. Si tenemos máquinas tan futuristas como esas, resulta curioso que los trabajadores de la construcción sigan usando rompedoras hidráulicas manuales en lugar de una herramienta más avanzada, pero eso es algo que siempre vemos en obras de éste género.

Además de lo anterior, la historia es perfectamente aderezada con un conflicto social que termina en la sublevación de la clase oprimida, muy propio de la Ciencia Ficción Social e incluso del Cyberpunk. Por lo anterior, su peculiar manejo de la ficción, el juego con el concepto de realidad, la temática Thriller de agentes dobles y tiples, la acción constante y la historia simple pero entretenida, Total Recall me parece una fantástica opción para quienes busquen una obra de Ciencia Ficción más compleja de lo normal pero que tampoco represente un enorme reto intelectual.