Alien (Podcast)

13059537_1154684531222980_909774419_n

En 1979 nació una leyenda cinematográfica que cambiaría por completo la forma en que concebimos a los extraterrestres, pero además, que combinaría por primera vez dos géneros que juntos pueden lograr cosas tan sobresalientes como esta, el Terror y la Ciencia Ficción. Alien: El octavo pasajero fue la primera película en donde el extraterrestre no era un marciano de cabeza grande y cuerpo pequeño, o alguna otra aberración deseosa de invadir la tierra con su avanzada tecnología, el Xenomorfo era simplemente un ser nacido para la caza, adaptado para sobrevivir a lo que fuera y en dónde fuera y dotado de la más tenebrosa cualidad que cualquier enemigos de la humanidad podría tener, la incapacidad para razonar con él.

Ridley Scott, James Cameron, David Fincher y Jean-Pierre Jeunet fueron las mentes que llevaron a la pantalla al más feroz de los alienígenas. El haber contado con cuatro directores hizo que la saga se expandiera al permitir que el espectador pudiera observar una multitud de enfoques y posibilidades, pero también redujo la coherencia entre los filmes y restó cohesión a sus respectivos argumentos. No obstante, la saga de Alien es el máximo referente no sólo del terror espacial, sino en la creación de una forma de vida completamente diferente a todo lo que habíamos visto hasta entonces.

2016-04-18 05.41.43

A diferencia de otros visitantes del espacio exterior, el Xenomorfo no estaba interesado en invadir la tierra, robarnos nuestros recursos, abducir personas para insertarles sondas, esclavizar a la humanidad ni contactar con nosotros para entregarnos las respuestas de universo. El frío y despiadado asesino que se infiltró en el Nostromo únicamente buscaba completar su ciclo vital y para ello necesitaba huéspedes que sirvieran de cuneros para su incipiente progenie.

Construir civilizaciones extraterrestres es difícil y quienes lo han hecho se han limitado a reflejar elementos socioculturales de la humanidad en seres muy antropomorfizados, pero el Alien no era igual al resto. Nacido de la retorcida mente de H. R. Giger, el Xenomorfo fue una creación completa, no sólo se trataba de crear un ser de origen desconocido, sino de crear un ser coherente en su desarrollo biológico, pues a falta de una cultura, la biología sería lo que regiría su actuar. Los Xenomorfos tienen un gran símil con los insectos sociales (hormigas, abejas, etcétera), pues hay una reina que pone huevos y pequeños peones que se encargan del trabajo pesado. No tienen un lenguaje, pero pueden comunicarse y cada uno actúa por el bien de la comunidad; eso, la falta de una mente individual y un raciocinio que emule el pensamiento humano, es lo que los hace extremadamente letales.

2015-08-30 12.54.58

El cuerpo del Xenomorfo es perfecto, puede sobrevivir en todo tipo de ambientes, sus huevos pueden permanecer en letargo por mucho tiempo hasta encontrar un huésped y el espécimen adulto es prácticamente inmune a todo, con ácido corrosivo en lugar de sangre muy pocos se atreven a atacarlo. El desarrollo de la biología de este peculiar ser han hecho que se separe por muchos de otros extraterrestres. Con un ciclo de vida muy peculiar y una capacidad para adoptar la forma y habilidades de su huésped no necesita tecnología para ser letal; un enemigo diametralmente opuesto a la raza humana, cuyo cuerpo es débil, incapaz de adaptarse a ambientes extremos y cuya capacidad de sobrevivencia yace completamente en sus desarrollos tecnológicos. Sin embargo, ambas especies son expertas en una cosa: sobrevivir.

Con Alien conocimos que del huevo nace un parásito, el cual inocula un embrión que emerge del pecho de su huésped y al paso de un tiempo muda de piel para convertirse en una gigante y perfecta máquina de matar. Con Aliens conocimos el origen de los huevos (la reina) y un poco de la organización de colmena que tienen los Xenomorfos. Con Alien3 constatamos su capacidad para adoptar la forma de su huésped y con Alien: Resurrection fuimos testigos de su capacidad para asimilar habilidades heredadas de su huésped. Del huevomorfo al abrazacaras y del revientapechos al espécimen adulto, en cada etapa de crecimiento la incertidumbre crecía, al igual que su peligrosidad y el terror que producía.

stompy

Pero Alien no es sólo el espécimen mejor logrado del séptimo arte, sino que además incluye elementos de Ciencia Ficción; una titánica nave minera surcando el espacio con un cargamento de minerales nos hace pensar cómo será la tierra del 2122. Las personas artificiales, las empresas súperpoderosas y los extraños e intrincados planes secretos aportan un trasfondo complejo e interesante. Y no debemos olvida la estética de la nave, que no sólo aportó mucho a la estética industrial y visceral del Cyberpunk clásico, sino que amplio las fronteras del Terror al implementar el uso del espacio confinado de una forma que nunca antes se había visto.

Además de los elementos de Ciencia Ficción y Terror, la saga de Alien pondera el papel de la mujer de forma sobresaliente. Las féminas de Alien son todas unas guerreras, desde la insuperable Elle Ripley a la simpática y tierna Newt, sin olvidar a la poderosa soldado Vazquez ni a la misteriosa androide Call. Ripley sin duda es el máximo referente que tiene el feminismo dentro de la Ciencia Ficción y si bien no es el único puede que sí sea el más transcendental. La saga sobre extraterrestre más importante de la cultura pop, parodiada y referenciada hasta el hartazgo e influencia en el cine, la televisión y los videojuegos. Alien, porque en el vacío del espacio, nadie podrá escuchar tus gritos.

13010605_264046370601638_2873062440248352843_n

2016-04-23 05.53.35

Disponible también desde: Anchor