Lluvia de Hamburguesas

Lluvia de Hamburguesas 1

Título Original: Cloudy with a Chance of Meatballs.
Director: Chris Miller y Phil Lord.
Género(s): Comedia, Ciencia Ficción.
Estudio: Sony Pictures Animation.
Emisión: 2009.
Duración: 90 minutos.
Extras:

Con un nombre que ya nos evoca algo cómico y curioso, Lluvia de hamburguesas ha logrado abrirse paso entre los filmes animados de los últimos años y se ha colocado en el gusto del público de manera decorosa, tanto que el año pasado se entrenó la segunda parte, la cual pasó sin pena ni gloria si la comparamos con otras segundas partes (Cómo Entrenar a tu Dragón) estrenadas también en los últimos años.

La calidad de animación y el diseño de escenarios son buenos, los personajes se estereotipan no porque caigan en cliché o estén mal construidos, sino porque responden a las necesidades de la historia, que por momentos requiere seguir una fórmula de fracaso-amor-superación muy trabajada en las grandes producciones pero que finalmente da resultados. La música es agradable y atinada, no sobresale mucho pero cumple perfecto en la ambientación.

Lluvia de Hamburguesas 5

La historia gira en torno a Flint Loco, un joven inventor que desde niño a tratado de crear algo que ayude a las personas y le permita a su padre estar orgulloso de él, pero lo único que ha conseguido son una serie de experimentos fallidos. Cuando parece que su vida estará destinada al fracaso, su más reciente creación, una máquina que crea comida usando agua, causa una catástrofe que destruye el más reciente proyecto para salvar al pueblo de la miseria. Sin embargo, la máquina de Flint termina en la estratósfera y desde allí crea precipitaciones de comida, lo que resulta la forma perfecta para que la economía del pueblo se levante.

Los habitantes de Isla Mascabocado y su alcalde no paran de pedir variados menús a Flink para que los haga llover, mientras que la reportera del clima, Sam Chispas, difunde la noticia por televisión. El pueblo adquiere fama a nivel internacional y Flink logra el respeto de todo el pueblo, excepto de su padre. Para su mala fortuna, la máquina se sobrecaliente y la comida muta en una súpertormenta de alimentos que amenaza con destruir la isla entera. Ahora será misión de Flint, Sam, la celebridad local “Baby” Brent y el camarógrafo Manny, apagar la maquina antes de que destruya al mundo entero.

Lluvia de Hamburguesas 2

La historia es sumamente fantástica y tanto los argumentos como el diseño en general están enfocados para un público infantil al que trata de dejarle un mensaje de superación. No obstante, lo más destacable es que no se trata de aceptar a los otros, sino aceptarnos a nosotros mismos. Todos los personajes en algún momento tienen que afrontar su realidad y eso hace que terminen por superar sus defectos y errores, en otras palabras, vemos un genial crecimiento en todos ellos.

Además del obvio mensaje de autosuperación, tenemos varias críticas sociales. Una de ellas nos muestra que la presión social puede llegar a alejarnos de nuestros sueños cuando estos son menospreciados o mal entendidos. También está la avaricia de las autoridades que buscan su enriquecimiento a costa del pueblo al que supuestamente deben servir, no en balde esa genial analogía del político gordo. Finalmente, hay un guiño a la cultura del desperdicio que impera en Estados Unidos y que va de la mano con el mal manejo que se hace con los desechos.

Lluvia de Hamburguesas 6

En otra ocasión ya había hablado del “cameo latino”, que no es otra cosa sino la presencia de personajes latinoamericanos en obras de ciencia ficción estadounidense debido a que los inmigrantes ilegales están presentes en cada vez más rublos laborales. Aquí tenemos a Manny, un médico y copiloto guatemalteco que dejó su patria por buscar el sueño americano como camarógrafo de noticias.

La película es para niños, pero como muchas cosas destinadas al público infantil, tiene un trasfondo un poco más complejo que entretendrá a los adultos, aunque en lo personal no creo que sea tan recomendable para aquellos adultos serios que reniegan de ver animación, para quienes sí nos gusta ver caricaturas, es una excelente opción.