Pontypool

Pontypool 1

Título Original: Pontypool.
Género(s): Survival-Horror.
Director: Bruce McDonald.
Emisión: 2008.
Duración: 96 minutos.
Extras:

Conocida en el mundo hispanoparlante como Frecuencia Macabra (o Estallido Zombi), Pontypool es una de las más interesantes obras del Survival-Horror que he tenido la oportunidad de ver y hace unas semanas cuando programaba alguna de las entradas de Terror que he publicado durante octubre me percaté de que si bien ya había menciona esta película en alguna entrada anterior no la había reseñado, así que aprovecho que hoy es Día de Muertos para hacerlo. Por cierto, que ayer busqué la película en Netflix y Amazon Prime pero no me aparición, por lo que al verla hoy en Prime me sorprendí y no esperé un minuto para verla de inmediato.

El filme tiene una calidad técnica muy buena a pesar de ser de bajo presupuesto, una banda sonora increíble que genera una de las ambientaciones más tenebrosas que he escuchado, pero sobre todo tiene una premisa única y tan original que la hace una de las películas de infectados más interesantes que he tenido la fortuna de ver. Puedo compararla con obras como The Happening (2008), donde son los árboles lo que genera todo o Bird Box, donde es la vista el sentido a evitar, en Pontypool es el oído, pues la infección está en la capacidad de entender palabras.

Pontypool 3

El locutor Grant Mazzy se encuentra emitiendo su programa de radio matutino cuando cosas extrañas empiezan a ocurrir en las afueras, las personas pierden el control de sí mismas y empiezan a repetir la misma palabra sin sentido. Y así, de una manera desconocida se empieza a esparcir lo que parece ser una epidemia zombi, con personas violentas que atacan agresivamente. Pero nadie sabe cómo se transmite aquella condición, no hay mordidas, ni gases, ni radiación, pero de alguna forma algo perturba el cerebro de las personas y las vuelve locas.

Además del interesante y novedoso método para dispersar la pandemia, tenemos que la película maneja dos elementos importantes más de manera magistral, el primero es el uso del espacio confinado al mostrarnos únicamente lo que pasa dentro de la cabina de radio y la otra es el desconocimiento de lo que ocurre afuera, lo cual hace todo más tenebroso pues nuestra única ventana con el exterior es la errática comunicación con el helicóptero de vigilancia que nos da reportes de lo que pasa afuera, dejando a la imaginación de espectador la tarea de generar su propia idea del caos en las calles.

Pontypool 4

Esa forma en que las crónicas del helicóptero nos van dando idea de que algo raro y peligroso está pasando afuera como si de una radionovela se tratara simplemente nos ayuda a agudizar el sentido del oído y hace totalmente coherente la trama con el origen de la infección, pues con forme la historia avanza descubrimos que es mediante el sonido, específicamente mediante algunas palabras, que las personas se contagia y convierten en zombis. La palabras, como vehículos para los significados son las que tramiten lo que sea que la infección provoque y hace a las personas actuar raro, lo que en lo persona encuentro más aterrador que una horda de caníbales muertos comiendo gente, pues su actuar errático es más inesperado y espeluznante.

Sin duda la atmósfera que se va generando con reportes incompletos y una excelente música de fondo es la parte más fuerte en lo que respecta a la construcción del miedo. Es como saber que algo muy malo pasa a fuera pero estando seguro al interior, lo que incremente la ansiedad por no saber realmente qué pasa ni ver nada. Y eso es muy difícil de lograr en las obras Survival-Horror pues éstas apelan mucho a lo visual y aquí todo queda a la imaginación . Esos reportes de hordas violentas en las calles y militares tratando de controlar la situación es lo que vemos en la mayoría de obras, pero en Pontypool sólo lo escuchamos y aun así logra asustarnos, lo que me parece maravilloso.

Pontypool 2

Honestamente creo que luego de volver a ver esta película puedo considerarla entre mi top 3 de películas Survival-Horror favoritas por lo bien manejado que tiene todos sus elementos, lo original de su desarrollo (algo que pensaríamos imposible en el género actualmente), la calidad actoral que en conjunción con la banda sonora, la cromática y los escenarios generan una ambientación maravillosas y, finalmente, la dinámica de misticismo y el halo tenebroso que nos muestra desde la primera escena. Sin olvidar la peculiar solución que encuentran al problema zombi y el hecho de que aquí no se recurre al cliché de los enemigos humanos para generar más drama.

Simpleza, bajo presupuesto y originalidad han hecho de esta desconocida película algo que merece ser considerado como película de culto y un excelente ejemplo de que sin tantos efectos ni dramas innecesarios y sobre todo sin desviar la atención del virus y los zombis hacia enemigos humanos se puede hacer algo entretenido y aterrador. Una excelente opción para ver algo diferente y deleitarse de una película hecha más para escucharse que para verse.

Pontypool 7