The Martian

Título Original: The Martian
Género(s): Ciencia Ficción, Drama.
Director: Ridley Scott.
Emisión: 2015.
Duración: 141 minutos.
Extras:

Ridley Scott sabe dirigir muy buenas películas de Ciencia Ficción, sobre todo si éstas se desarrollan en el espacio. En los últimos años el afamado director ha dirigido principalmente aventuras espaciales, pero de entre todas ellas considero que The Martian es la mejor, tanto por su historia como por sus efectos y calidad actoral.

La película tiene una calidad visual asombrosa, sus escenarios se limitan prácticamente a un desierto estéril y rojo tan bien construido que ni siquiera en necesario que nos digan que los personajes están en Marte para que sepamos que se trata de nuestro vecino rojo. La banda sonora es buena y las canciones de música disco le dan un toque distintivo que no está mal pero a mí no me terminó de convencer. Lo mejor de todo es la calidad en cuanto a la actuación y Matt Damon, quien interpreta al personaje principal, logra mantener muy bien el peso dramático de la obra.

La historia toma lugar en Marte, durante la misión Ares III, cuando un grupo dedicado a investigar el planeta ve interrumpida su misión debido a una feroz tormenta que los amenaza. Con las malas condiciones climáticas en su contra el equipo decide iniciar la evacuación de emergencia, pero la tempestad es peor de lo que esperaban y un miembro del equipo es golpeado y se pierde entre la ventisca. Creyéndolo muerto, el resto del equipo deciden abandonarlo y salen del lugar; milagrosamente el astronauta sobrevive. Mark Watney (Matt Damon) se encuentra ahora varado en el planeta sin forma de comunicarse, herido y con suministros que no durarán hasta que lleguen a salvarlo.

Mark decide no darse por vencido, atiende sus heridas y administra su comida. Si raciona todos sus recursos podrá sobrevivir varios meses, pero el tiempo que le tomaría llegar a los rescatistas desde la Tierra es de cuatro años. Su principal problema es la comida, así que, aprovechando que es botánico, toma un poco de tierra marciana, algo de los desechos fecales de sus compañeros y planta algunas papas. Posteriormente se las ingenia para obtener agua a partir del combustible, limpia los paneles solares y busca una antigua sonda para entablar comunicación con la NASA.

En Tierra descubren que Watney sigue vivo e inician un plan para rescatarlo. Un equipo de científicos de diversas disciplinas se unen, primero entablan comunicación con él y luego diseñan un plan para salvarlo, pero las prisas hacen que todo fracase y se vean en la necesidad de rediseñar todo de nuevo. Para su desgracia sólo existe una posibilidad para salvar al astronauta, así que el Hermes, la nave donde viajaban sus compañeros de regreso a la Tierra vuelve por él a Marte en una arriesgada maniobra que no deja margen de error.

La película va directo a la acción y su inicio es bastante trepidante. Luego pasa a escenas más burocráticas en la Tierra que le restan impacto. No están mal y de eso se trata el filme, de ver cómo diseñan el plan de rescate mientras Mark usa todos sus conocimientos científicos para mantenerse con vida, aunque en lo personal me hubiese gustado una historia más dramática como sucede en Moon. No obstante, el manejo de los conocimientos científicos está tan bien planteado que roza la Ciencia Ficción Hard pues en todo momento lo que vemos resulta creíble y coherente, y aunque no conozco sobre cuestiones de astrofísica ni botánica, me parece que gran parte de lo que se presenta es factible.

Si el aspecto científico es fuerte, la parte débil son los problemas que van complicando la estadía de Mark en Marte; todos parecen algo forzados, son previsibles y demasiado prefabricados. Prácticamente después del algunos minutos en los que todo sale bien, uno ya está imaginando que es lo próximo que va a salir mal. Fuera de eso la película es fabulosa, y Matt Damon le da unos buenos toques de comedia a su personaje y a la historia, lo que no me encantó del todo, pues mantiene siempre una vibra muy positiva para una situación que es realmente desesperanzadora. Aunque es esa actitud lo que le permite sobrevivir y salir adelante.

Al final el rescate ya es muy hollywoodense pero sigue siendo entretenido. La película en general es muy buena, no tan dramática como Moon, tampoco logra los insuperables efectos de Gravity (2013) ni tiene la complejidad de Interstellar (2014), pero dentro de las películas espaciales atadas a la realidad (hasta donde cabe) esta es una de las mejores, es sencilla, muy digerible, entretenida, divertida y logra mantener tu atención en todo momento. Y sobre todo, nos deja en claro que usar la inteligencia es la mejor forma de resolver nuestros problemas. Una recomendación obligada para los fans de las películas ambientadas en el espacio.