Título Original: Saving Private Ryan.
Género(s): Drama, cine bélico.
Director: Steven Spielberg.
Emisión: 1998.
Duración: 169 minutos.
Extras: –
Luego del fiasco que fue para mi Dunkerque, pues esperaba salir fascinado con la historia y me resultó regular, me decidí a ver otra película de guerra. Cuando era niño recuerdo que salieron dos películas con temática bélica más o menos al mismo tiempo, La Delgada Línea Roja (1998) que me tocó ver y según recuerdo me gustó, y Salvando al Soldado Ryan, que fue más popular y por lo mismo nuca la vi, así que me decidí a por fin verla y saber por qué se había vuelto tan popular en aquella ya lejanos años 90.
En primera me sorprendió la cantidad de estrellas ahora consagradas que participaron el esa películas y que ubico por varias de sus obras, entre ellos Vin Diesel, Matt Damon y, por supuesto, Tom Hanks. Ya de entrada el reparto y la calidad de actuación fueron muy buenas, pero a eso hay que sumarle la ambientación que recrea perfectamente tanto la zona de guerra como derruida Francia de 1945. Sin olvidar que el sonido y la banda sonora son excelente y te colocan en medio de toda esa acción, entre disparos y explosiones.
La historia sigue al Capitán John Miller, quien junto a su tropa desembarca en Normandía en la incursión militar conocida como el Día D, que marca el inicio de la recuperación de Europa por parte de los Aliados que se encontraba bajo control de los nazis. Luego de que termina la batalla al capitán Miller le asignan una nueva misión, debe encontrar el soldado James Ryan, el menor de cuatro hermanos, para regresarlo a casa, pues los otros tres han muerto y el Departamento de Guerra no quiere que la madre de los soldados termine enterrando a todos sus hijos.
Así, Miller selecciona a un grupo de soldados que lo acompañaran en su travesía. Con forme avanzan buscando a Ryan, quien pertenecía a la compañía de paracaidismo y cuyo paradero se desconoce, van enfrentándose a numerosos enemigos y su grupo se va mermando. Al final logran encontrarlo, pero él se niega a ir pues no quiere dejar a su tropa sola a expensas del inminente ataque de los alemanes. Además la tropa defiende un puente estratégico en la ciudad de Remelle que no se pueden dar el lujo de perder a pesar de saber que no recibirán apoyo pronto. Miller y sus hombres se unen al pelotón de Ryan y preparan un plan para frenar el avance alemán.
La película es grandiosa en cuando a la actuación, la forma en que está contada la historia y las formidables escenas de batalla, sobre todo los primeros minutos donde vemos el Desembarco de Normandía pues es una secuencia constante de casi media hora donde la acción y los horrores de la guerra son mostrados de una forma cruda y muy realista. Ahora comprendo por qué fue tan famosa en su tiempo, ya que desde la secuencia inicial te mantiene pegado a la pantalla para el resto de la película.
Ahora bien, sí tiene sus puntos malos. En primera la premisa que desencadena la historia es terriblemente mala, es una verdadera estupidez. Exponer la vida de siete hombres para salvar la vida de uno, sólo para que su pobre madre no reciba cuatro cartas de pésame. ¿Y las madres y esposas del grupo comandado por Miller no cuentan o qué? Me recordó un poco a Cloverfield, donde toda la historia toma lugar porque a un baboso simp se le ocurre irse a meter al centro de la ciudad donde un monstruos está destruyendo todo sólo para salvar a su exnovia, haciendo que sus amigos terminen muertos por acompañarlo. Disculpando esa cuestión, el desarrollo del resto de la trama en ambas películas es maravilloso.
El otro punto malo es el cliché del héroe, cuando Ryan se rehúsa a abandona a su grupo porque prefiere morir peleando al lado de sus hermanos de guerra, sin importarle el sufrimiento de su pobre madre y las vidas perdidas de los miembros del escuadrón de Miller. Esa actitud del personajes me resultó molesta, pero se compensa con la batalle en Remelle y la forma en que se organizan para repeler el ataque alemán a pesar de su desventaja numérica y en armamento. Esa sí me pareció una mejor estrategia de adaptación que todo lo que se ve en Dunkerque.
En fin, una excelente película del cine bélico, un clásico por mérito propio y una grandiosa opción para ver algo del género que los mantenga emocionados y pegados a la pantalla, con sendas escenas de acción y sus buenos toques de drama. Y donde sus partes débiles están bien compensadas con sus fortalezas.
Una respuesta a “Salvando al Soldado Ryan”