Título Original: Harina. El Teniente vs el Cancelador.
Género(s): Comedia.
Emisión: 2022.
Duración: 8 Episodios.
Extras: –
Creo que todos vimos el fenómeno viral del video “Harina” en el canal de YouTube de BackDoor, quienes saltaron a la fama con un sketch donde un Teniente de la policía mexicana probaba una sustancia para saber si era droga o no. El video en cuestión fue tan gracioso que prácticamente cada diálogo se convirtió en un meme que aún hoy ronda por internet, ya sea como la típica plantilla en imagen o como sticker de WhatsApp.
Pues bueno, a raíz de video los fan pidieron una continuación, una segunda parte, un espacio dedicado al “Teniente Harina” en el canal, con videos recurrentes de sus aventuras, y los más osados una película o una serie. Un par de años más tarde la respuesta por fin llegó para beneplácito de todo los fan, quienes al ver los primeros promocionales no tardaron en comentar “Ay papaya de Celaya”, o “¿qué tenemos Ramírez, qué tenemos?”.
Pues buen, de entrada la serie cumple. No es la más magna obra de la televisión mexicana como lo podría ser la serie XY (2009), pero es muy buena considerando el tipo de comedia y el humor al que ya nos tenían acostumbrados los de BackDoor. Humor negro, satírico, con algo de crítica social, doble sentido y una esencia que se antoja súper mexicanota y más puntualmente chilanga. Donde temas como la corrupción, la venta de drogas y las familias disfuncionales son el trasfondo de una realidad que nos toca a todos. Con buenas actuaciones (digo, ya saben la buena comedia que Memo Villegas y Verónica Bravo no ofrecen y en lo personal creo que hacen una dupla excelente que soporta el peso de la trama y se apoyan muy bien en los personajes secundarios), banda sonora adecuada y escenarios citadinos que eran de esperar.
La comedia ya de entrada es lo que los fan del mentado canal de YouTube piden a gritos, así que por eso no vamos a tener quejas. La parte interesante está en esos toques levemente más serios y dramáticos que tanto el Teniente Harina como la Oficial Ramírez llegan a vivir y que le da un empuje muy bueno que complemente la parte cómica. La crítica a la mediocridad de la policía mexicana es muy clásica, tanto que me hizo pensar que es como una versión live action de una de esas tiras cómicas de los periódicos (Fábulas de Policías de Trino); digo, hasta el nombre de la serie me remite a películas del Santo.
La serie gira en torno al Teniente Edson Prieto, un policía corrupto y mediocre que además de no hacer honor al uniforme y enfrentar su divorcio, ahora es en hazmerreir de la comisaría luego de que un video de él en un operativo se volviera viral (sí, el video de BackDoor es una precuela de la Serie y es un operativo real). Ya que nadie lo considera un buen elemento, es sentenciado a vigilar junto a Ramírez, la nueva integrante con ánimos de hacer un cambio y verdaderamente combatir el crimen, a patrullar una zona de ricos donde nunca pasa nada.
No obstante, una serie de homicidios cercanos al círculo del Teniente llaman la atención de Ramírez, quien obliga a su pareja a investigar dichos casos, pues todos tienen algo en común, las víctimas son influencers que el asesino en serie ha querido cancelar. Así es como empezamos a ver una serie de policías chafas que intentan hacerla de detectives con todo el folclor y lo campechano que implica el que sean mexicanos. Algo así como una versión de La Ley y El Orden región 4 súper ñera. Y como ya lo dijo Botellita de Jerez, “todo lo naco es chido” y en este casi sí, pues la comedia es buena y te entretiene, sobre todo porque hay giros argumentales que no te esperas y el malo termina siendo quien menos pensaban y te sorprende en verdad.
Tomando en cuenta el tipo de humor y el público al que siempre han intentado llegar los de BackDoor la serie esta impecablemente hecha. No creo que sea tampoco para todo público pero sí para quienes han disfrutado su contenido, que de hecho es un público muy numeroso. Es una serie de comedia chusca y se debe tomar tomo tal, pero eso no implica que esté mal hecha, creo que en guion, producción y actuación es mucho mejor que cualquier película del Nuevo Cine Mexicano.
Siendo honesto, me sorprendió que desde éste particular tipo de comedia, alguien pudiese lograr una producción tan buena en México sobre una serie de policía que tiende a lo detectivesco y que nuca olvida su género ni el particular humor que ha encantado a los mexicanos y a muchos países más. Y repito, no es ni por mucho la producción más sobresaliente hecha en el país del taco, pero es que gran parte de lo que se hace actualmente es tan malo, que esta producción destaca y luce como sobresaliente siendo simplemente buena, bastante buena, tal vez.