Título Original: Un Mundo Secreto.
Género(s): Drama.
Director: Gabriel Mariño.
Emisión: 2012.
Duración: 87 minutos.
Extras: –
Hay ocasiones en las que terminamos viendo películas por pura casualidad y en la mayoría de los casos resultan ser producciones que o nos entretienen un rato o nos aburren, aunque en contadas ocasiones, esos asares del destino nos ponen frente a buenas historias que terminan por ser maravillosas y logran ganarse un lugar entre nuestras favoritas. La película de la que hoy hablaré no es precisamente una sobresaliente obra cinematográfica, pero la terminé disfrutando y me gustó más de lo que hubiera esperado.
Hay películas en las que podríamos decir que no pasa nada y eso provoca que a muchas personas no les gusten, un ejemplo es Temporada de Patos, que está entre mis favoritas, pues al narrar una simple tarde entre amigos y no tener acción ni nada por el estilo hace parecer que no ocurre algo que mueva a los personajes, aunque en realidad, de manera algo sutil, sí ocurre. Esto pasa un poco con esta película, porque si bien sí pasa algo, la protagonista emprende un viaje, la forma en que se cuenta la historia hace parecer que en realidad no nos dice nada.
La historia sigue a María, una chica de 18 años que se va de su casa sin avisar y emprende un viaje en soledad hacia un destino incierto. Bueno, incierto para el espectador, ya que al final cuando hemos conocido un poco más a la protagonista, entendemos que siempre tuvo bien en claro cuál era su destino y el porqué de su viaje. María es una chica solitaria y promiscua, ya que a lo largo de su travesía la vemos acostarse con desconocidos, tampoco parece tener una buena relación con su madre, a quien ni siquiera avisa de su viaje y cuando le cuenta que se ha ido la engaña diciendo que está en el viaje escolar de fin de curso.
A lo largo del filme vemos el viaje de María desde la Ciudad de México hasta Baja California Sur, en su trayecto conoce a algunas personas que la ayudan, entre ellos una mujer que le da alojo en su casa y un jovencito como de su edad que viaja solo hacia los Estados Unidos con quien genera ciertos vínculos de afecto. El viaje, si bien nunca se dice su razón de ser, es al parecer la manera en que ella trata de encontrarse a sí misma, como el típico viaje de autodescubrimiento, que a manera de catarsis le permite escapar de esa soledad en la que estaba.
La premisa en muy simple, pues se basa en la trama típica de que los viajes son una forma para conocer, conocernos y cambiar, pues en el trayecto viviremos experiencias que nos moldearán, haciendo que seamos personas distintas cuando hayamos terminado el viaje. La película juega un poco con elementos del género Road Movie, y aunque no es del todo una película de carretera, aplica perfectamente la premisa de usar el viaje como una metáfora del desarrollo del personaje, incluso, si nos ponemos profundos, podríamos concluir que cada persona con quien interactúa la chica es una representación de su vida y relaciones pasadas, ya que al llegar sola a su destino final se está haciendo evidente esa parte del autodescubrimiento.
Es algo difícil para mí hablar más sobre la trama o los acontecimientos de la historia porque no es que pase nada extravagante ni mucho menos épico, es una niña solitaria viajando sola y ya. Los diálogos tampoco es que ayuden mucho, de hecho hay muy pocos y gran parte de las interacciones son en silencio, algo que personalmente me gusta pero que seguro aburre a la mayoría, por eso inicié diciendo que es de esas películas en las que parece no pasar nada. Y es que el crecimiento de la protagonista es bastante sutil e interior, de hecho es hasta que escribo esta reseña que me empiezo a percatar de algunas cosas.
La película tampoco es que sea de esas historias contemplativas y súper profundas, no, ni siquiera intenta aparentarlo, puede que los diálogos escasos den una apariencia de obra introspectiva, pero yo creo que tal vez simplemente es mala. Honestamente no sabría cómo catalogarla, si la película en realidad tiene una profundidad no tan evidente o de plano está mal contada y por eso todo es lento y plano. Pero incluso con eso, incluso si la película es mala a mí me gustó.
Una película algo extraña a la cual llegué porque al navega por Prime buscando alguna película mexicana para ver me pareció recordar el nombre de esta, aunque fue un recuerdo falso pues nunca la había visto (ahora tiene sentido lo que escribí en la reseña anterior), no obstante, lo que sí destaco es que para haber sido el debut de Lucía Uribe en la pantalla grande lo hizo bastante buen. Para concluir diré que si bien la película puede no tener la excentricidad de la ficción cinematográfica y por el contrario nos presenta una realidad lenta, lo que hace es mostrarnos una historia real y humana, sin exageración y con el ritmo de la vida cotidiana, donde a veces, en esos momentos en lo que sentimos que no está pasando nada, terminan por pasar muchas cosas.
No he tenido el gusto de ver Un mundo secreto pero la voy anotar.
Muchas veces queremos que las peliculas tengan una lineal narrativa definida. Pasa en el anime con el slice of life, muchos dicen que va de nada. Pero va de todo. A veces lo mas mundano y casual es lo que nos toca más que las grandes tragedias o los eventos apoteósicos que suceden en las mega producciones. Nuestra realidad es otra. Y la sensibilidad con la que algunos escritores se acercan a ellos es lo que nos conmueve.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin duda, a mí siempre me han gustado ese tipo de historias
Me gustaMe gusta