Barrenderos Espaciales

Barrenderos espaciales 1

Título Original: 승리호 (Seungliho)
Género(s): Ciencia Ficción.
Director: Jo Sung-hee.
Emisión: 2021.
Duración: 136 minutos.
Extras:

Hace un par de meses que me topé con las recomendaciones de esta película y al leer la sinopsis me pareció interesante, sobre todo por la temática espacial y de la basura, aspectos que los recientes viajes espaciales de carácter turístico por parte de magnates multimillonarios ha vuelto popular, pero que si lo pensamos detenidamente terminará siendo una realidad eventualmente.

La premisa no es del todo interesante, pero si disfrutaron series como Cowboy Bebop creo que podría llegar a gustarles. La historia trascurre en 2092 cuando todos los bosques del planeta se han muerto y la única forma de vivir en la tierra es usar respiradores pues el aire ya no es respirable. Para salvar a la humanidad los grandes genios y empresarios han construido una ciudad paraíso en la órbita del planeta, donde sólo viven aquellos privilegiados, el 95% del resto de la población mundial sigue en la Tierra tratando de sobrevivir o yendo a la utopía como simples trabajadores, muy similar a lo que vemos en Elysium y que igualmente me recuerda al anime Shangri-La, pues sólo aquellos elegido podían entrar al mundo ideal.

Barrenderos espaciales 11

Aquel paraíso artificial fue construido por la UTS, una empresa súper poderosa cuyo líder tiene oscuras intenciones como es de esperar y que resulta imposible no comparar con personalidades como Elon Musk. Toda esa increíble tecnología ha permitido la conquista espacial y dado que la Tierra resulta irreparable, UTS planea terraformar Marte, pero mientras eso ocurre la vida en las plataformas espaciales deja parte de su seguridad a los barrenderos espaciales, personas que tripulan naves y atrapan la chatarra espacial antes de que colisione con algo causando desperfectos, y al igual que los basureros venden esa chatarra de la que se reciclan sus componentes.

Honestamente esa premisa de los barrenderos espaciales, la forma en que usan sus naves desvencijadas para atrapar la chatarra (que es lo que me recordó a Cowboy Bebop) y su posterior venta para el reciclaje me resultó muy interesante. La típica Tierra agonizante muriendo por la contaminación de los humanos, si bien es un problema muy real que terminara matándonos, ya resulta un cliché sobreexplotado en el cine de Ciencia Ficción, tan sólo esa idea de la humanidad escapando de un planeta convertido en basurero lo habíamos visto en Wall-E. Fue la parte espacial punk con problemas sociales, colonias, segregación, diferencia de clases y empresas perversas súper poderosas lo que más me atraparon ya que es el resultado de mezclan Cyberpunk y Space Opera.

Barrenderos espaciales 3

Lamentablemente la trama, si bien nunca deja de lado ninguno de esa aspectos y problemas, si termina por enfocarse mucho en la parte sentimental, pues nuestros protagonistas terminan convirtiéndose en los rescatistas y protectores de una niña que será la clave para restaurar la vida en la Tierra. El protagónico corre a cargo de la tripulación de la nave Victory: Tae-ho, piloto de la nave y ex militar que busca a su hija perdida, Tiger Park, mecánico y antiguo miembro de la mafia, Jang, capitana y dueña de la nave que fuera activista política y Bubs, un robot que mete el toque cómico a las escenas.

La tripulación encuentra a una niña en una nave que rescataron, sin embargo, no se trata de una niña ordinaria sino de Dorothy, un robot bomba que puede explotar en cualquier momento y que fue robado por una organización terrorista. Debido a sus problemas económicos, la tripulación decide entregar a la niña a los terroristas a cambio de una recompensa, pero durante su intento de ganar dinero fácil, descubren quién el realmente esa niña y se terminarán encariñando con ella, luchando con todas sus fuerza contra James Sullivan, el CEO de la UTS quien quiere a la niña para sus planes perversos.

Barrenderos espaciales 12

Si bien hubiese preferido una historia que apelara más directamente a la Ciencia Ficción Social, el resultado final no deja de ser bueno y entretenido para los fans de género, pues si bien aquella interesante forma de plantear un problema a futuro me pareció excelente, la parte de persecuciones épica y escenas de acción tanto en físico como en las naves está muy bien. Incluso esa batalla de las naves de los chatarreros contra la empresa me recordó mucho a las batallas espaciales de Star Wars entre la República y el Imperio, sobre todo por esa estética desvencijada de los chatarreros.

Además de la historia y la acción debemos alabar el aspecto técnico, el cual está al nivel de cualquier superproducción hollywoodense, incluso aquellas escenas donde todo es CGI están tan bien hechas que a pesar de la artificialidad que nos dan los gráficos por computadora son agradables de ver y creíbles. La música es igualmente buena y queda perfecta en todo momento aportando esa atmósfera de acción necesaria. La parafernalia, el diseño de las naves y las colonias espaciales también cumplen excelente, sobre todo por esa estética que juguetea con lo Cyberpunk y que personalmente me gusta mucho.

Barrenderos espaciales 7

Fuera del aspecto técnico algo que me pareció maravilloso y sumamente atinado es la multiculturalidad del filme, pues si hablamos de un futuro en el espacio, las fronteras físicas entre las naciones desaparecerán y veremos personas hablando coreano, inglés, español, ruso, francés entre muchas otras lenguas, perfectamente manejado con el uso de un dispositivo tipo manos libres que sirve de traductor, lo que nos permite escuchar a cada uno en su lengua materna, razón por la que recomiendo verla en idioma original (pues de todas formas la versión doblada sólo dobla lo coreano y deja el resto igual). Esa parte del lenguaje nos deja ver que la conquista del espacio (exterior y digital) resultará en una aldea global.

Aunado un poco a esto hay otro aspecto que quiero mencionar y que es una constante que he visto en muchas obras de Ciencia Ficción y de la que espero hablar pronto, algo a lo que llamo el anclaje terrenal. Dicho anclaje es el uso de dispositivos, herramientas u objetos actuales en ambientes muy futuristas en donde, por lógica, ya debería existir algo más avanzado pero no es así, pues seguimos viendo el mismo objeto arcaico (arcaico para ese futuro, totalmente actual para nosotros). Como el cuarto de máquinas donde trabaja el señor Park moviendo palancas muy al estilo del cuarto de máquinas en Titanic (James Cameron, 1997). Sin duda una buena película con un argumento y desarrollo entretenido pero un trasfondo que pudo dar para más, pues nos apunta problemas que tendremos que resolver a futuro y que están empezando en este momento.

Barrenderos espaciales 6

2 respuestas a “Barrenderos Espaciales

  1. kinod3rtotten 24 agosto, 2021 / 10:23 AM

    Yo disfrute mucho esta pelicula aunque como mencionas es cyber punk mas por el escenario que por la trama que no profundizan. A mi me recordó al anime Planetes. Es futurista y si bien contiene una carga importante sentimental, en su momento fue una serie que se adelanto mucho a su época por los temas que trataba.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s