Península

Península 1

Título Original: 반도 (Bando).
Género(s): Survival-Horror, Terror, Drama.
Director: Yeong Shang-ho.
Emisión: 2020.
Duración: 116 minutos.
Extras: Train to Busan, Seoul Station.

En 2016 una película coreana de zombis causó furor entre los fans de este sobre explotado género cinematográfico. Y no fue por reinventar la figura del muerto viviente, sino porque simplemente era entretenida y hacía un excelente manejo del espacio confinado en que tomaba lugar la historia con buenos personajes y geniales efectos. Sin olvidar ese toque tan particular que tiene el exótico cine de terror asiático.

Cuatro años después llegó la secuela, que retoma la historia en orden cronológico y nos coloca justo cuatro años después de que Corea quedara aislada luego del brote del virus zombi que vimos en la primera entrega. Ahora vemos nuevos personajes y una península totalmente diferente, plagada de muertos y donde los sobrevivientes se han tenido que adaptar y volver incluso más salvajes que los zombis para sobrevivir.

Península 3

La historia gira en torno a Jung-Seok un joven militar que trata de sacar a su hermana, cuñado y sobrino del infierno en el que se está convirtiendo Corea. La familia logra llegar a salvo a un barco que está evacuando sobrevivientes, pero un infectado sube abordo y la plaga se sale de control matando a la hermana y el sobrino del protagonista. Debido a ese incidente, los refugiados coreanos son tratados como apestados en los países que les han dado asido. Sin opciones para vivir se ven obligados a trabajar para un mafioso, quién junta a un grupo de cuatro para una misión muy peligrosa, regresar a Incheon, una ciudad costera y recuperar una camioneta con 20 millones de dólares, si lo logran recibirán la mitad del dinero.

Jung-Seok y su cuñado, junto con una mujer y otro hombre aceptan la misión con la esperanza de poder empezar una nueva vida con esa fortuna. Sin embargo, al llegar a la ciudad descubre que no sólo son los zombis de quienes debe cuidarse, sino de un grupo de militares maniacos que controla la ciudad de manera sádica llamados Unidad 631, quienes atacan al grupo de Jung-Seok matando a la mujer y al otro hombre y tomando como rehén a su cuñado.

Península 7

Jung-Seok queda a merced de los muertos, pero es rescatado por un par de niñas que al parecer han sobrevivido a ese infierno durante cuatro años. Las niñas lo llevan a su refugio donde viven con su mamá y su abuelo. Jung les explica por qué regresó a la península y le dice que si recuperan el camión con el dinero podrán salir de allí. Min-Jung, la madre de las niñas, acepta ayudarle con tal de sacar a sus hijas de allí, así que se escabullen en el cuartel de la Unidad 631 para recuperar el dinero. Luego la película se transforma en una especie de Mad Max de zombis.

La película es entretenida y cumple como una adecuada película del género, pero no es para nada original y no está al nivel de la primera entrega. Por el contrario retoma muchos elementos que ya se había visto en otras películas. Por ejemplo, el motivo del dinero que obliga a los personajes a regresar a la península no me parece lo suficientemente adecuado. Además de que al regresar encuentran un mundo salvaje donde los militares de la unidad 631 se han vuelto locos y sanguinarios a fin de sobrevivir. Ambas cosas son prácticamente un calco de la película Doomsday (2008), en la que se elabora un motivo para que gente regrese a una Inglaterra infectada y aislada, dentro de la cual también encuentran que el grupo de sobrevivientes ahora viven en una brutal sociedad madmaxiana.

Península 4

Ahora bien, retomando lo de Mad Max, tal cual, la película es un Mad Max con zombis, pues la Unidad 631 es un reflejo exacto de los salvajes de las carreteras australianas, con autos modificados conducidos maniacamente y con gran rapidez en calles repletas de muertos vivientes y cuyas salud mental se ha vuelto algo inestable. No voy a mentir, me gusta y mucho, pero es obvio que no es para nada original y eso es algo decepcionante, sobre todo porque uno no quiere ver referencias a películas occidentales en una obra coreana.

Las tácticas de supervivencia que usan las niñas son interesante, tampoco muy distantes a ideas que no hayamos visto ya en las múltiples obras del género que se han hecho en lo que va del siglo, pero igual son buenas. La calidad visual en las escenas nocturnas también es para destacar, aunque los efectos relacionados con la ambientación y esa recreación de la ciudad abandonada y semidestruida se notan muy artificiales y no terminan de convencerme. No obstante la película está bien, no es algo del otro mundo ni original y termina por hacer uso de muchos clichés sobre explotados pero cumplirá con el propósito de entretener.

Península 5

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s