Título Original: Santo Contra Los Clones.
Género(s): Acción, Sobrenatural, Peleas.
Director: Carlo Olivares Paganoni.
Estudio: Cartoon Network Latinoamérica y LMT Animation Studio.
Emisión: Octubre 27 – Noviembre 24 2004.
Duración: 5 Episodios.
Extras: –
Buscando entre las viejas entradas del blog recordé una en particular intitulada El síndrome de viejo, donde mi editor recuerda de forma amarga los horribles programas de televisión transmitidos en durante nuestra infancia; hace referencia a dos clases en particular antes de la apertura hacia nuevos contenidos a finales de los noventa: programas norteamericanos con décadas de atraso y producciones nacionales deplorables.
Aunque mi experiencia fue muy similar, jamás pude soportar ver ni diez minutos de esos programas nacionales como el grotesco Chavo del Ocho o espantosas comedias americanas como La niñera. La televisión por cable, a la que tuve acceso a inicios del nuevo milenio, tampoco era muy diferente. Recuerdo haber visto las mismas series en Cartoon Network, aunque al menos este canal poseía mucha más variedad de vez en cuando.
Quizás debido a estas experiencias que desarrollé una apatía hacia todo tipo de producciones nacionales y por desgracia consideraba a lo mexicano como chafa o de menor calidad. Fue gracias al mismo Cartoon Network que comencé a reconsiderar las cosas, ya que de vez en cuando emitían pequeños cortos, spots, comerciales o eventos especiales que presentaban un contenido con un estilo diferente, adaptado al público latinoamericano.
Una serie en especial fue creada específicamente para ser trasmitida en México; apareció una buena noche al aire y de acuerdo con los registros desapareció al mes siguiente. Sin embargo, recuerdo haberla visto muchas veces debido a que me resultaba realmente entretenida y distinta a la programación habitual del canal. La obra en cuestión era Santo Contra Los Clones, protagonizada por el legendario Enmascarado de Plata.
La lucha libre ha sido un elemento siempre presente en la cultura mexicana contemporánea, alcanzando su momento culminante con las surrealistas películas de luchadores de los años sesenta, donde los enmascarados actuaban como superhéroes al más puro estilo Serie-B. De entre ellos el más famoso fue El Santo, protagonista de más de cincuenta cintas donde enfrenta criaturas sobrenaturales, científicos locos o criminales extravagantes.
Muy pocas veces logré ver una de estas películas pero desde que recuerdo, el prefijo Santo vs… provoca todo tipo de reacciones. Santo Contra Los Clones es una serie animada compuesta por cinco cortos episodios creada por Carlo Olivares Paganoni para Cartoon Network Latinoamérica. En ella El Santo debe detener el plan del Dr. Clon, un científico perverso que busca matarle al emplear un ejército de clones de sus más temibles adversarios y posteriormente conquistar el mundo.
La animación tiene sus fallas, pero funciona bien para dotar a la obra de un estilo propio y aunque el argumento es la típica historia donde el héroe derrota al villano para salvar el día, son quizás las múltiples referencias a la vida cotidiana en el Distrito Federal (ahora Ciudad de México) lo que nos mantiene interesados en la trama. Aparecen todo tipo de monstruos universales para enfrentar al enmascarado, quien los derrota sin mucho esfuerzo como si fuera otro día en el trabajo.
Santo Contra Los Clones es una serie muy entretenida y extravagante; para aquellos que tuvimos la oportunidad de verla al aire durante su corto tiempo de vida también es una especie de cápsula del tiempo nostálgica. Un claro ejemplo de una producción mexicana de calidad, que sale de la mediocridad y nos recuerda que existe mucho potencial pendiente de ser descubierto y patrocinado, en ocasiones por empresas extranjeras a falta de apoyo nacional.
Una respuesta a “Santo contra los Clones”