Si ustedes son latinoamericanos y nacieron en el siglo pasado como yo, probablemente tienen cierto conflicto al escuchar películas o serie dobladas en español de España. Para nuestra generación, donde el contenido internacional era difícil de obtener y cuando se lograba ver era ya tropicalizado, escuchar acentos ajenos siempre ha sido algo incómodo. Quienes vivimos en el continente americano tenemos mayor unidad lingüística debido al doblaje, el cual suele hacerse en un español neutro, generalmente en México, Chile o Argentina, pero que difiere mucho del doblaje ibérico.
Cuando uno entra en YouTube es frecuente ver peleas entre internautas ya sea defendiendo el doblaje de su región o atacando al doblaje extranjero; España contra Latinoamérica es lo más común. No obstante, la puerta al mundo que nos ofrece internet y la variedad de canales que podemos encontrar en YouTube está influyendo mucho en la desaparición de estas fronteras y conflictos lingüísticos, sobre todo en jóvenes menores de veinte años.
Actualmente es difícil encontrar a algún usuario de YouTube que siga exclusivamente canales de su país, lo más común es que consuman contenido de diferentes países. Yo por lo menos consumo contenido de manera regular de mexicanos, chilenos, peruanos, guatemaltecos, españoles, estadounidenses, canadienses y japoneses. El gusto e interés por determinado tipo de videos nos lleva a visitar canales de personas extranjeras, pero no es sólo eso, las colaboraciones entre muchos de los Youtubers también te llevan a interesarte por los canales de personas que si bien hablan tu idioma lo hace de forma un tanto diferente.
Entre los Youtuberos gamers, por poner un ejemplo, tenemos que en un mismo gameplay pueden estar participando un mexicano, un español, un peruano y un inmigrante que redice en Estados Unidos y cuyo español está más cerca del spanglish que de su variante materna. Ya en algunas series para adolescentes que pasaban en esos canales de paga, hemos visto a mexicanos y sudamericanos interactuar, dando como resultado una mezcla de acentos que para esos tiempos resultaba algo incómodo. Sin embargo, la periodicidad con la que podemos escuchar esta mezcla de acentos en internet es tan frecuente que uno termina por acostumbrarse, o al menos eso me pasó a mí.
Hubo un momento en mi vida de internauta que empecé a consumir mucho contenido de españoles, tanto que me dejó de parecer incómodo su acento, lo mismo ocurrió con las variantes léxicas de los diversos países de América del sur. El irme acostumbrado a sus acentos y regionalismos me permitió ver sin problemas un video en donde todos los participantes fueran de diferentes países, y eso mismo ha pasado con muchas otras personas, al grado de que las expresiones coloquiales están dejando de serlo, y frases o palabras que antes sólo se entendían en su país de origen ahora son comprendidas por gran parte de los hispanoparlantes que usamos internet.
Internet está generando una verdadera aldea global y la desaparición de las fronteras lingüísticas es prueba innegable de ello. Y no sólo en el español sucede esto, si ustedes saben hablar inglés probablemente estén acostumbrados al acento gringo, pero gracias a YouTube es posible tener acceso a canales ingleses, canadienses, australianos o de algún extranjero cuya lengua materna no es en inglés, pero que sabe hablarlo y con ello enriquece nuestro conocimiento en una segunda lengua. Es cierto que muchas de las palabras extranjeras no las usamos ni las usaremos en nuestro hablar diario, pero cuando prendamos nuestra computadora y leamos o escuchemos a alguien usarlas las podremos entender. Todo lo anterior sin contar los anglicismos que como internautas estamos prácticamente obligados a aprender.
Es cierto, a mi antes se me dificultaba ver contenido ibérico. No por que fuera de España, si no porque me costaba trabajo entenderlo, muchas palabras y la velocidad, es diferente. Pero viendo series que me gustaban, dobladas al español de la península, me acostumbre y adopte varias palabras como hortera o cacahuetes, aunque se escuchen extraños, me son muy familiares, despues de ver visto incontables temporadas de 40 min aproximadamente. El internet ofrece un dialogo distinto, veloz e instantáneo. Los idiomas cambiaran para siempre, especialmente el de los internautas cuyo lenguaje, ya es una mezcla de distintos idiomas.
Me gustaMe gusta
Así es, sin duda resulta un fenómeno peculiar cómo estas nuevas e instantáneas formas de comunicación están modificando el lenguaje.
Me gustaMe gusta
Dicen que Call of Duty está generando una nueva idiosincrasia internacional de insultos.
Me gustaMe gusta
Generalmente los insultos son el primer elemento lingüístico que se difunde.
Me gustaLe gusta a 1 persona