Rango

Rango 1

Título Original: Rango
Director: Gore Verbinski.
Género(s): Western, Comedia.
Estudio: Industria Light and Magic.
Emisión: 2011.
Duración: 107 minutos.
Extras:

Demostrando que el género del viejo oeste se encuentra tan vigente como cuando Clint Eastwood montaba su caballo por las inmensas llanuras bajo la dirección de Segio Leone amenizado por las fabulosas tonadas del Ennio Morricone, Rango nos remite a un pasado lleno de polvo y sol, donde el sombrero de un hombre y su confiable Colt eran lo único necesario para enfrentarse al desierto.

Parece irónico que algunos de los filmes western más reconocidos sean de hechura italiana y no norteamericana como podríamos pensar, pero los aportes que el Spaghetti Western hizo al cine a nivel estético y musical son irrefutables. El género de los vaqueros se vino a empapar con una horda de tipos duros, héroes que no lo eran y bandas sonoras más allá de los sublime. Todas esas características están presentes en Rango, que nos recuerda más al western europeo que al estadounidense, no por nada el personaje principal es una alusión al clásico de Segio Corbucci, Django (1966).

Rango 5

Con una calidad visual tan impactante, una banda sonora tan apabullante y escenarios tan minuciosamente diseñados que sería la envidia de los mismísimos Leone y Corbucci, Rango se ha convertido por mérito propio en un clásico del cine de vaqueros que está a la altura de cualquiera de las viejas producciones.

El filme nos sitúa en el desierto de Mojave, cerca de la frontera mexicana y a unos kilómetros de Las Vegas. Con personajes que retoman la construcción de las fábulas mediante el uso de animales antropomorfizados que responden a los arquetipos necesarios en este tipo de obras pero sin caer en ningún momento en clichés.

Rango 2

La historia gira en torno a Rango, un camaleón mascota que después de un accidente termina perdido en el desierto. Luego de vagar bajo el inclemente sol llega a Tierra (Dirt), un pueblecito a punto de sucumbir a la sequía. Para integrarse con los lugareños, nuestro protagonista finge ser Rango, un conocido forajido. Una vez con su nueva identidad, Rango tiene un duelo con los matones del lugar y luego de algunos singulares sucesos es proclamado Sheriff por el alcalde.

Como parte de las obligaciones de su nuevo puesto, Rango deberá resolver el misterio de la falta de agua, iniciando así una aventura que le llevará a recorrer el desierto, enfrentar peligrosos criminales y luchar contra cientos de enemigos a fin de regresar el agua al pueblo. Sin embargo, cuando su empresa falla, deberá recorrer el desierto solo hasta encontrar al “Espíritu del Oeste”, quien le ayudará a descubrir que la sequía es en realidad una conspiración gestada por los altos mandos.

Rango 3

Si bien la película es un simple Western, no pierde la oportunidad de hacer una fuerte crítica social a dos factores muy específicos, la corrupción del gobierno y la desertificación de la tierra causada por el uso irracional y el acaparamiento del agua y otros recursos.

En el filme vemos cómo el pueblo está sometido por las autoridades pero no por la fuerza ni el dinero, sino por la fe, como ocurre en nuestra propia sociedad. El mismo alcalde le dice a Rango que el pueblo lucha por sobrevivir por la simple creencia de que algún día todo mejorará, también le dice que el pueblo debe tener fe en algo, aunque eso sea un héroe falso como lo es nuestro protagonista. Actualmente, al menos en México, mucha gente o tiene una fe ciega en el gobierno o espera que todo mejore para el próximo sexenio, y así, de sexenio en sexenio vivimos esperando la llegada de una mejora de no depende sino de nosotros mismos. Sobre este tema, son muchas las lecturas que le podemos dar a la película, pero quedémonos sólo con esa.

Rango 6

El otro tema es el control y el acaparamiento de recursos, que es este caso es agua. Es obvio que en el desierto quien controla el agua lo controla todo, por eso muchos habitantes de Tierra han vendido sus propiedades, pero el cameo que hace la ciudad de Las Vegas, nos invita a reflexionar sobre cómo los asentamientos humanos afectan a los ecosistemas circundantes, pues no olvidemos que nuestros personajes son simples animalitos del desierto.

Tampoco debemos pasar por alto aquellas analogías surrealistas un tanto oníricas, ni los elementos bélicos mezclados con toques de fantasía y exageración que impiden que la obra se estanque en algo sólo de caballos, indios y pistoleros. Y como olvidar el cameo de Clint Eastwood, o al menos de su imagen caricaturizada, como el “Espíritu de Oeste”.

Rango 10

Para quienes crecimos viendo series que respondían a un western clásico y ligero, ver una película animada que retoma los clásicos de Europa resulta muy gratificante y novedoso. La Enchilada Western o el Western clásico de los gringos era algo ya muy visto, pero no así el Spaghetti o el Chorizo Western, que indudablemente modificaron el género y bien merecían estar presentes en una animación de tal calidad, sobre todo para reinsertar a los vaqueros en las nuevas generaciones.

Una de las mejores obras animadas de los últimos años a nivel argumental, la mejor, sin duda alguna, a nivel visual, y la mejor animación western, por mucho, de todos los tiempos. Una recomendación obligada para los amantes del cine, la animación y los vaqueros.

4 respuestas a “Rango

  1. Vossk 25 septiembre, 2014 / 8:59 AM

    Me encanta Rango, pero siempre que la veo necesito un galón de agua extra para terminarla.

    Me gusta

    • Spidy 27 septiembre, 2014 / 11:20 PM

      Yo una vez la vi en blue ray y hasta el polvo se sentía en la narizota.

      Me gusta

  2. ﺥ.ΘçнöД: (@Kino_7813) 23 septiembre, 2014 / 10:45 AM

    Es muy buena película,me gusta mucho. Uno de los realizadores dijo que la historia de Rango era una Odisea una tragedia griega y que los mariachis servían como los coristas que daban las moralejas y los acertijos.

    Me gusta

    • Spidy 23 septiembre, 2014 / 8:50 PM

      Sí, de hecho mantiene la misma estructura de las tragedias griegas, aunque por ahí hay un genial guiño al Quijote. Una gran película sin duda.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s