Postcyberpunk

Snowcrash1

A diferencia de lo que su nombre podría indicar, el Postcyberpunk no se refiere a las historias Cyberpunk que se desarrollan después del final de la obra, o para decirlo de otra forma, no son historias que nos cuentan qué pasó después; el prefijo post no tiene nada que ver con el contexto temporal.

Iniciaré con una definición de lo que yo entiendo por Postcyberpunk:

El Postcyberpunk es un subgénero desarrollado a partir del Cyberpunk con el fin de actuar como su oposición natural, pues nos muestra una visión levemente más positiva del futuro y del desarrollo tecnológico. No conserva la ideología “No Future” y en sus temáticas nos muestra cómo la sociedad se ve obligada a retomar los valores morales básicos a fin de dar un correcto uso a la tecnología y beneficiar a la raza humanidad.

NO-CYBERPUNK

Muchos conocedores y fans del género han optado por la denominación No-cyberpunk debido a que —como ya mencioné— el prefijo post es un indicador de tiempo, pero en este caso no se refiere a historias posteriores a las Cyberpunk. En lo personal estoy de acuerdo con el uso del nuevo término porque evitaría ambigüedad en su definición.

El prefijo post, en este caso,  se refiere a una concepción nueva del género que se opone a las características tradicionales que lo definen. Sin embargo, ya que no es un género nato, debe forzosamente presentar un antecedente punk de decadencia, en otras palabras, para que una obra pueda ser considerada como No-Cyberpunk debe —al menos— hacer referencia a un pasado caótico lleno de problemas sociales originados por la tecnología. Si no existe un pasado decadente, no puede existir una nueva forma de pensar que se oponga a él, por esta razón, muchas de las obras de este género se desarrollan en contextos postapocalíptico, lo que ha provocado la confusión.

Podemos decir, en conclusión, que el Postcyberpunk (o No-Cyberpunk) intenta superar el pasado decadente con una nueva visión de la sociedad y la tecnología. Y es importante recordar que la base de este subgénero es la idea de renovación y no la idea de posterioridad que su nombre podría hacernos pensar. No es Postcyberpunk porque ocurra después, sino porque piensa diferente.

Para finalizar, resulta conveniente aclararles a los lectores que aquí se habla del Postcyberpunk como género, no como movimiento literario. Me parece que el movimiento de escritores denomina al postcyber como una especie de NewWave de la Ciencia Ficción, y debido a que el término surge con novelas como Snow Crash de Neal Stephenson, considero que aplica perfecto para catalogar obras literarias, mientras que No-Cyberpunk aplica mejor para obras audiovisuales.

En cine y televisión es difícil percibir un Postcyberpunk puro, pues incluso el Cyberpunk se define en gran parte por su estética. Si tenemos una obra sin la estética ni la anarquía distópica entonces ya no será Cyberpunk, pero tampoco podríamos denominarla como otro tipo de Ciencia Ficción, así que el mejor término para nombrar una obra que deriva de los punkismos pero que ni es parte de ellos ni es lo suficientemente independiente para entrar en otro subgénero, es No-Cyberpunk. Yo hasta el momento no he visto ninguna película o serie que pueda catalogar como tal sin caer en ambigüedad.

Anuncio publicitario

4 respuestas a “Postcyberpunk

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s