Eso

Eso 1

Título Original: It.
Género(s): Terror.
Director: Duncan Jones.
Emisión: 1990.
Duración: 189 minutos.
Extras:

Porque no todos los grandes clásicos del Terror deben salir del cine. Si bien Eso se basa en la novela homónima de Stephen King y Pennywise se ha convertido en uno de los homicidas más tenebrosos que la ficción nos ha regalado, es de destacar que este filme fuera en realidad una película para la televisión y no una gran producción cinematográfica. La pantalla chica también nos ha concedido personajes icónicos como este payaso maldito.

La calidad del filme es algo contradictoria, pues por una parte tiene efectos bien logrados para el año en que se filmó pero por otra tiene cierta esencia de baja calidad. Aunque eso quizás se debe a que es una producción para la televisión y todo se hizo de forma más rústica. Las actuaciones son buenas tomando en cuenta que son niños haciendo terror, y esa vulnerabilidad e inocencia propia de los infantes hace todo mucho más sombrío. Además, la música ambienta de manera fabulosa cada escena de miedo.

Eso 10

La historia gira en torno a siete niños, Bill, Ben, Beverly, Richi, Eddie, Mike y Stan, llamados “el club de Los Perdedores”, quienes sufren los constantes acosos por parte de un extraño payaso que ha estado matando a otros niños de la ciudad. Cansados de vivir con miedo deciden ir hasta su guarida para enfrentarlo. Luego de una aterradora lucha contra el payaso este queda herido y huye, los niños regresan a salvo a sus casas y hacen una promesa de volver a reunirse si aquel payaso regresa de nuevo. Treinta años más tarde, una ola de asesinatos hace que Mike se ponga en contacto con sus amigos de la infancia. Pennywise estaba de regreso y era deber de los siete amigos exterminarlo de una vez por todas.

No hay mucho que se pueda decir de Eso que no se sepa ya. Después de 25 años desde su estreno, la historia es conocida por prácticamente todo el público cinéfilo que gusta del terror. Pennywise se han ganado a pulso un lugar en el podio de los asesinos icónicos del séptimo arte, tan respetado y temido como cualquiera. Su inexplicable origen, su desconocida naturaleza y sus geniales poderes le hacen ser considerado como el payaso asesino por excelencia, pese a que no es el único que existe.

Eso 7

Eso sin duda fue una obra brutal para su tiempo por múltiples factores, uno de ellos fue el uso de niños como las principales víctimas y el aprovechamiento de una fobia muy común entre la gente, la fobia a los payasos. Así como Jaws (Steve Spielberg, 1975) provocó un miedo infundado hacia los tiburones, It generó lo mismo contra los payasos. Por si eso fuera poco, la idea de que la imaginación se convirtiera en algo peligroso resultaba una escabrosa novedad, pues como la mayoría de adultos deja de creer en fantasías, los niños se vuelven vulnerables contra un ser que nadie más puede ver, que huele su miedo y se alimenta de sus cuerpos.

Otro elemento fundamental es la situación familiar que viven los pequeños. Todos los niños sufren de algo, algunos deben lidiar con las carencias económicas y el abuso de sus padres, otros tienen que soportar el constante bullying en la escuela, o bien el racismo de su vecindario, la discriminación y menosprecio de sus familiares, la orfandad o incluso el hecho de estar sobreprotegidos. Esos traumas de la infancia y la indiferencia de la sociedad —de la que genialmente se alcanza a reflejar un poco del machismo y racismo de la época— es lo que general el miedo, y el miedo trae consigo la presencia de Eso. Sin duda un película obligada para los amantes del género y una inmejorable opción para quienes les temen a los payasos. Y quienes se animen a leer la novela encontrarán mayor violencia y elementos sexuales que seguro disfrutarán.

Eso 9