Proyecto para la creación del Círculo de Estudios sobre Ciencia Ficción

Cuauhtémoc Reyna Ortiz, a través de Café Anime Lair, lanza una convocatoria a todo aquel que desee participar en la formación de un proyecto enfocado en el estudio y análisis de obras de Ciencia Ficción para que se integre al Círculo de Estudios sobre Ciencia Ficción (CECiFi). La intención es crear un grupo donde estudiemos, analicemos y difundamos las obras de éste género.

Los objetivos del proyecto son analizar la Ciencia Ficción de forma metódica y rigurosa, reivindicar y promover la producción de obras artísticas y comerciales,  desarrollar talleres y cursos donde los estudiantes puedan tanto analizar como producir obras del género, buscar una forma para que sea rentable vivir haciendo Ciencia Ficción, y educar al público no especializado para que aprecie y entienda la importancia que la Ciencia Ficción ha tenido dentro de nuestra sociedad como un medio de expresión alternativo con características que no encontramos en otros medios de comunicación.

El CECiFi no pretende ser una tertulia donde comentemos las obras más recientes del género, sino un centro donde podamos desarrollar líneas de investigación para conocer la historia de la Ciencia Ficción, su relación con las ciencia duras, el impacto social, político y económico que ha tenido en la sociedad, y la construcción teórica que da origen al género y sus subgéneros derivados.

Apto para:

  • Estudiantes de Bachillerato apasionados por la Ciencia Ficción y que tengan interés por desarrollar investigaciones relacionadas con la misma o dedicarse a producir obras de este tipo.
  • Estudiantes de cualquier licenciatura que quieran compaginar sus estudios o líneas de investigación con temas relacionados a la Ciencia Ficción.
  • Tesistas cuyas carreras les permitan optar por la Ciencia Ficción como tema de tesis.
  • Profesionistas que deseen realizar investigaciones sobre el tema a partir de las posturas teórico-metodológicas y demás herramientas de su carrera.
  • Artistas en general cuyas obras sean de Ciencia Ficción.

El CECiFi no busca retomar la labor de la Asociación Mexicana de Ciencia Ficción y Fantasía, sino que pretende crear una escuela donde se estudiar y enseñe Ciencia Ficción. Por esta razón, todo aquel interesado en forma parte del proyecto debe estar dispuesto a impartir algún tipo de curso o taller que sea afín a nuestros objetivos.

Para formar parte del CECiFi no necesitas haber leído decenas de libros, haber visto centenares de películas ni ser un docto en la materia, pues lo que pretendemos es generar conocimientos desde una perspectiva multidisciplinaria que eventualmente nos permita contar con expertos especializados en Ciencia Ficción tanto en el ámbito científico como en el artístico.

Debido a lo ambicioso del proyecto, este se dividirá en cuatro etapas: (1) desarrollo, (2) difusión, (3) consolidación y (4) reconocimiento. En la primer etapa se sentaran las bases para iniciar con el proyecto y se delimitarán las primeras líneas de investigación; la segunda etapa consistirá en planificar los primeros cursos y talleres enfocados a un público en general de forma que permitan al proyecto generar algunos ingresos económicos; en la tercer etapa se desarrollaran los proyecto de investigación tanto de los miembros del proyecto como de los estudiantes que deseen profundizar más en el tema, también se idearan cursos y talleres especializados para gente con un conocimiento profundo del tema; la cuarta y última etapa consistirá en buscar que los cursos e investigaciones desarrollados hasta el momento tengan el aval de alguna institución educativa de prestigio.

En principio se plantean cinco líneas de investigación, aunque dependiendo de los intereses de los integrantes del proyecto podrán anexarse nuevas.

  1. Teoría de Géneros
  2. Historia de la Ciencia Ficción (Historia)
  3. Sociedad y Ciencia Ficción (Ciencia Sociales)
  4. Ciencia y Ciencia Ficción (Ciencia Duras)
  5. Arte y Ciencia Ficción (Artes y Humanidades)

Talleres:

Uno de los objetivos es difundir y educar al público sobre éste género, para ello los cursos o talleres pueden ser una gran opción para hacerlo. El curso sería algo meramente teórico, mientras que el taller sería práctico. Deben estar dirigidos al público en general.

  • Taller/Curso sobre literatura de Ciencia Ficción
  • Taller/Curso sobre cine de Ciencia Ficción
  • Taller/Curso sobre géneros, subgéneros y derivados de la Ciencia Ficción.
  • Taller/Curso sobre arte plástico de Ciencia Ficción
  • Taller/Curso sobre la historia de la Ciencia Ficción.

Si deseas ser parte del proyecto mándanos un correo a contacto@cafeanimelair.com o cafeanimelair@gmail.com donde especifiques porqué te interesa participar y qué es lo que te gustaría aprender, enseñar o investigar. No olvides anexar tus datos (nombre, lugar de residencia y escolaridad). La convocatoria está abierta para todo público, aunque preferentemente buscamos gente mayor de edad que viva en la ciudad de México y su zona conurbada.

Descarga el proyecto [PDF]

11 respuestas a “Proyecto para la creación del Círculo de Estudios sobre Ciencia Ficción

  1. Steven G. B. 10 marzo, 2015 / 3:35 PM

    me gustaria hacer parte, pero creo que llegue tarde, de todas formas vivo en Colombia :S asi que pues, …bueno. Saludos

    Me gusta

    • Cuauh 10 marzo, 2015 / 3:39 PM

      Por qué tarde? No, estás a tiempo. Si de verdad te interesa mándame tus datos al correo que viene en la entrada, no importa que seas de Colombia, algo podremos hacer.

      Me gusta

  2. herreiere 4 marzo, 2015 / 11:48 AM

    Hola. ¿Como va el proyecto?
    ¿Tienes tiempo para discutir otro proyecto?

    Me gusta

    • Cuauh 4 marzo, 2015 / 12:46 PM

      Esta en pausa porque ahorita estoy correteando a mis asesores de tesis para que me manden correcciones y eso, pero dime qué tipo de proyecto.

      Me gusta

      • herreiere 4 marzo, 2015 / 12:52 PM

        El regreso de las revistas ciencia ficción y fantasia a México, aprovechando la moda retro que está acaparando el país.

        Me gusta

      • Cuauh 4 marzo, 2015 / 1:38 PM

        Pues en lo que te pueda servir, aprovechando que alguna vez tomé un curso de corrección de estilo

        Me gusta

      • herreiere 4 marzo, 2015 / 1:46 PM

        Gracias, te pondré al tanto lo antes posible.

        Me gusta

  3. herreiere 20 diciembre, 2014 / 8:24 AM

    ¡Excelente! Es una convocatoria para un proyecto a muy largo plazo, pero cuyos objetivos me conmueven.
    No puedo esperar para ver los resultados del proyecto.
    Saludos…

    Me gusta

    • Cuauh 20 diciembre, 2014 / 8:27 AM

      Muchas gracias, se hará todo lo posible para que el proyecto salga adelante. Lo vengo maquinando hace un año.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s