Título Original: Beast Wars.
Género(s): Ciencia Ficción.
Creadores: Larry DiTillio y Bob Forward.
Estudio: Mainframe Entertainment.
Emisión: Septiembre 1996 – marzo 1999.
Duración: 52 episodios (3 temporadas)
Extras: –
Cuando era niño una de las caricaturas que solía ver era Transformers, seguí alguna de las sagas de los 90 donde los robots eran autos, pero de todas las series y sagas de estos robots espaciales la que más me gustó y que recuerdo con más cariño es sin duda alguna Guerra de Bestias Transformes y la principal razón es que me encantaba la idea de que los robots se transformaran en animales.
En esa década la caricatura que estaba de moda era Dragon Ball y muchos de los padres de familia llegaron a prohibir a sus hijos el verla porque según era violenta, a mí nunca me dijeron nada al respecto de ese tipo de caricaturas, aunque recuerdo que en alguna ocasión mi papá me encontró viendo Guerra de Bestias y me comentó que prefería que viera esa caricatura a la otra donde nomás se estaban peleando, pues aquí sólo eran luces lo que se veía y no golpes reales. De cualquier forma seguí viendo ambas, pero esta serie de los transformes se quedó en mi memoria desde entonces.
Una cosa que no entendí bien en aquellos años, y fue hasta ahora que alguien compartió un enlace en Facebook con todos los capítulos y pude verla de nuevo, fue la relación de los Autobots y los Decepticons (los buenos y malos de las otras sagas respectivamente) con los Maximales y los Predacones. Al parecer esta serie transcurre muchos años en el futuro y ambos grupos son los descendientes de aquellos originarios de Cybertron. En estos tiempos Optimus Prime es un lejano antepasado de nuestros protagonistas.
La historia inicia cuando un grupo de exploración comandado por Optimus Primitivo, líder de los Maximales, es atacado por los Predacones, al mando de Megatron. Y si bien los nombres son similares a los de sus antepasados, no son los mismos personajes. Durante la persecución son arrastrados por ondas transtemporales y aparecen miles de años en el pasado, en un planeta primitivo donde se estrellan. Antes de caer al extraño planeta, los Maximales liberan al resto de sus camaradas para que queden flotando en órbita en unas cabinas llamas cápsula estasis.
Dicho planeta parece ser muy rico en energón, un mineral que proporciona energía tanto a los robots como a sus herramientas, pero que en mucha cantidad en nocivo para ellos. Para evitar los daños causados por el energón deben adoptar la forma de alguna de las especies nativas del planeta. Los Maximales se transforman en la fauna local pues se estrellaron cerca de zonas verdes donde había ratas, gorilas, rinocerontes, aves y felinos, mientras que los Predacones cayeron sobre un volcán en el que sólo había insectos y fósiles de dinosaurios.
Con los dos bandos varados en el planeta, inicia la Guerra de Bestias, pues los Predacones intentarán apoderase del energón para activar su arma más poderosa, mientras que los Maximales harán los posible para impedirlo. Mientras lo hace, las cápsulas estasis son atraídas por la gravedad y provocarán una carrera entre ambos bandos para apoderases de la nuevo protoforma y convertirla en un nuevo miembro de su grupo.
Como ya dije, me encantaba la idea de que los robots se transformaran en animales, mi favorito en la infancia era Rinox, aunque ahora en ésta la segunda revisión me ha gustado mucho Ratatrampa y sobre todo pude apreciar el valor y honorabilidad de Dinobot, un Maximal que originalmente fue Predacon. Hablando de estos, como me gustaba que Megatron fuera un tiranosaurio y mantuviera su cabeza como parte de su mano.
Si bien el desarrollo de la serie es de fórmula, donde las batallas van y vienen con distintos resultados mientras los robots descubren los secretos del planeta (que parece ser la Tierra de hace miles de años) y tratan de recuperar las cápsulas, logra mantenerte intrigado y te atrapa por completo. Al menos yo he podido disfrutar mucho el verla nuevamente, quizás más por nostalgia que por otra cosa. Aunque hubo algo que sí noté completamente diferente y es que yo la recordaba como una grandiosa animación digital y no como una serie cuya animación es tan poligonal que en ocasiones las cosas se atraviesan entre sí, aunque es comprensible pues fue una de las primeras series digitales y creo que eso le dio un toque diferente. Además de que en esos años estábamos acostumbrados a esa calidad de animación. Sin duda una gran serie para recordar la infancia.
Esta caricatura recuerdo una que otra cosa,nada en concreto. Pero me acuerdo en especial el opening.
Uno de mis primos mayores cuando vio que salia esta caricatura, se soprendio bastante pues el decía que era una saga vieja ya. Y que le gustaba la pelicula animada.
Tiempo despues la vi, porque incluía la voz de Orson Wells y Spock que era como identificaba a Leonard Nimoy )?
Me gustaLe gusta a 1 persona
La recuerdo, no con claridad pero si recuerdo que me gustaba.
Me gustaLe gusta a 1 persona