La Geoficción y yo

Con dos padres topógrafos, los planos, las distancias, la orientación, las curvas de nivel y el manejo de croquis ha sido algo muy normal en mi vida, tanto que desde pequeño, a eso de los ocho o nueve años, ya tenía un particular y nada común gusto por la Geografía. Antes de terminar la primaria ya me sabía todas las capitales de América, Europa, África, Oceanía y más de la mitad de Asía, incluso me aprendí de memoria todas las banderas de los países que componen Oceanía; hoy recuerdo la mitad de lo que sabía entonces.

Con todo ese conocimiento empecé a dibujar, de manera más accidental que planeada, mapas de países inventados. El primero que dibujé surgió mientras trataba de dibujar un barco (Titanic estaba de moda en esos años) que no me salió pero aun así continué garabateando. Después de unos arreglos terminé con el mapa de un país que bauticé como Colina Vick Baporrub, pues de niño era algo adicto a oler ese ungüento. Dividí la nueva nación en estados, coloqué las capitales en los lugares que consideré ideales y nombre a cada entidad con los nombres de los estados de México, incluso inventé parte de su historia.

Colina

Originalmente el país estaba dividido en dos, los estados, que eran la parte principal (1 al 12), y los departamentos (13 al 24), que carecían de muchos derechos. Cuando el Partido Unión Ciudadana (PUC) llegó por primera vez al poder unificó a todo el país y los departamentos pasaron a ser entidades federativas iguales al resto, aunque sus habitantes mantuvieron el estigma de “ciudadanos de segunda clase” por algún tiempo más. Actualmente el país sigue gobernado por el mismo partido y el más reciente presidente es el primero nacido en uno de los antiguos departamentos, el número 24 para ser exacto y también es el primero en gozar de la “semiperpetuidad”, es decir, gobernará hasta que muera o renuncia y entonces se convocarán a elecciones, pero cada cinco años se votará para saber si el pueblo considera que lo ha hecho bien, y dejarlo o relevarlo del puesto.

Además de la Colina Vick Baporrub dibuje tres países más: Russia (que tomó el nombre del país Soviético porque sería el más grande de todo el mundo) y otros dos cuyos nombre no recuerdo y de los que perdí los bocetos originales. Aquel mundo era un lugar de islas, es decir, ningún país colindaba con otro, todos estaban aislados por el mar. La Colina era un país muy al norte, de hecho el estado 24 rozaba el paralelo que marca el inicio del círculo polar (digamos que tendría una latitud similar a Islandia), mientras que Russia sería más tropical pues se localizaría cerca del ecuador.

Russia

Como Arqueólogo —y desertor de la carrera de Geografía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM— tomé cursos de Geografía, Cartografía y Topografía como parte de las materias obligatorias de la carrera, lo que me permitió aprender a usar algunos programas para dibujar mapas y cosas por el estilo. Como no soy un dibujante, no uso Photoshop ni programas de edición de imagen que hacen que los mapas luzcan muy bonitos, mi método consiste en hacer el boceto a mano o tomar una imagen que exportaré a Surfer 10, donde redibujo todo a partir de vectores, posteriormente, si quiero ponerle más detalles para que se vea mejor, lo arreglo en Didger 3.  No uso Autocad porque se me hace más fácil usar los otros programas, además de que no requiero de tanta precisión y los vectores me permiten agrandar o achicar el mapa tanto como quiera sin que se deforme.

En abril de 2013 empecé a maquetar una obra de fantasía épica y como buen fan de la Geoficción dibujé un mapa de ese mundo, pero mi obsesión me hizo estar inconforme con todas las versiones y me obligó a dibujar nuevas, lo que ha incrementado el acervo de mi mapoteca. Con el gusto renovado he decidido seguir dibujando este tipo de mapas y pronto podrán ir viendo cada una de mis creaciones.

Anuncio publicitario

4 respuestas a “La Geoficción y yo

  1. Olivia 10 diciembre, 2014 / 12:59 PM

    No pude evitar pensar en una especie de relato/cartografía al estilo de los viajes de Gulliver, aunque (limitada yo por mis escasos conocimientos en ciencia-ficción) en un panorama más bien Asimovesco… suena muuuuy prometedor!!

    Me gusta

    • Cuauh 10 diciembre, 2014 / 2:14 PM

      Pese a que conozco la historia, vieras que no he leído a Gulliver personalmente, ni siquiera he visto la película con Black Jack. Pero en fin, la Colina Vick Baporrub y los otros tres países fueron mi intento de mundo utópico cuando estaba en la primaria.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s