Tsumiki no ie

Título Original: つみきのいえ (Tsumiki no ie).
Género(s): Drama.
Director: Kunio Katô.
Estudio: Robot Comunications.
Emisión: 2008.
Duración: 12 Minutos.
Extras:

Ganadora en 2009 del Oscar a mejor corto animado, Tsumiki no ie es una bellísima obra sobre el paso del tiempo y la importancia de los viejos recuerdos. Con un estilo artístico que semeja pinturas antiguas y una fabulosa banda sonora que logra generar una atmósfera apacible aunque melancólica. La calidad de animación no es de lo mejor y el estilo puede no ser del agrado de todo el público, sin embargo, narra una historia maravillosa y nos deja con una interesante y muy necesaria reflexión sobre la vejes.

La historia gira en un torno a un viejo que vive sólo en su casa. Por alguna razón el nivel del mar ha subido e inundado al mundo entero, obligando a los habitantes a construir sus viviendas cada vez más arriba mediante la anexión de pisos a su vivienda original. Una mañana el viejo despierta y el agua ha llegado a su casa nuevamente, por lo que sube a su azotea e inicia la construcción del nuevo nivel.

Ya con el nuevo piso terminado, el viejo regresa a la planta inferior ya inundada para rescatar sus pertenencias, pero su pipa se cae por una exclusa abierta. Un mercader le vende un traje de buzo y el viejo desciende en busca de su pipa, pero mientras baja a los inundados niveles de su casa va recordando cómo era su vida en cada uno de ellos.

Resulta sencillamente hermoso cómo, mientras baja, cada piso le recuerda una etapa de su vida. Pero a su vez es al algo duro y difícil de ver porque te hace consciente de la soledad del hombre, cuya paciencia y lentitud dejan en claro que los años ya no le deben nada y la vida y él han saldado todas las cuentas pendientes.

El anime no parece una obra japonesa, por el contrario, tiene un estilo más propio de la animación francesa. No obstante, esos escenarios sumergidos son bellísimos y aunados a la música logran un resultado sumamente emotivo que nos invita a reflexionar y ser conscientes de que a los viejos lo más preciado que les queda son sus recuerdos.

El fenómeno del incremento del agua es algo que me resultó muy interesante pues no se explica para nada, sólo se deja en claro que mientras su nivel aumenta igual lo hacen los pisos de las casas, hasta que llegan a un nivel donde nos les es posible construir más arriba y tienen que mudarse, dejando cada vez más deshabitado el pueblo y acentuando con ello la soledad del viejo.

Las casas en el corto son una metáfora de la vida, pues inician pequeñas y se amplían con forme la familia crece, volviéndose a reducir a medida de que el nivel del agua aumenta y los hijos ser van a hacer su propia vida. La soledad y las memorias conllevan algo muy nostálgico que en algún momento muchos tendremos que enfrentar.

Sin duda una obra corta pero muy emotiva y cuyo mensaje no debe pasar desapercibido, ya que al final lo que nos define no es lo que hacemos o aquello que poseemos, sino lo que hemos vivido y somos capaces de recordar. La ausencia de diálogos hacen a la historia, además de nostálgica, algo universal y el trasfondo romántico me recuerda a la película Up. El cortometraje es toda una obra de arte que nadie debería perder la oportunidad de ver.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s