Título Original: Film Noir.
Género(s): Neo-Noir.
Director: D. Jud Jones y Risto Tapaloski.
Estudio: Easye Films.
Emisión: 2007.
Duración: 97 minutos.
Extras: Página Oficial.
De producción Servio-Estadounidense, Film Noir es el perfecto ejemplo del Neo-Noir contemporáneo animado. Sus escenarios, su música, sus personajes y su historia hacen un gran homenaje al Cine Negro de los años 50; mostrando un poco de acción real como fondo en las escenas de auto, la siempre recurrida voz en off a manera de narrador, la lluvia como un particular elemento de ambientación y unas elegantes y muy sutiles escenas de sexo explícito bastante soft.
La animación es buena, fluida y verosímil, principalmente por los ángulos de cámara, pero el diseño de personajes no es tan atinado, pues resultan acartonados y simplones. Además, al ser una animación en blanco y negro con toques de color, le resulta más difícil jugar con los claroscuros típicos del Noir, reduciendo la atmosfera lúgubre que pide el género, a diferencia de Boogie el aceitoso que logra una excelente cromática en su juego de luz y sombras o Sin City (Rodríguez, Miller y Tarantino; 2005) que logra una excelente composición con el color y su escala de grises.
Los escenarios, sin bien por momentos son algo rústicos, logran un detalle tan realista que parece una película de acción real y la banda sonora, compuesta por Mark Keller, es sencillamente espectacular. La ambientación nos remonta al viejo Cine Negro del siglo pasado, nos atrapa y nos adentra en la misteriosa trama de una novela policiaca con suaves tonadas de saxofón que nos hacen sentir como si estuviéramos en un cabaret lleno de gánsteres y detectives que saturan el ambiente con el humo de sus cigarrillos.
La historia gira en torno a Sam Ruben, un detective privado que despierta sin memoria junto al letrero de Hollywood y cerca del cadáver de un policía a quien está seguro de haber asesinado. Con la falta de recuerdos en su contra y la policía tras de él, Sam busca desesperadamente averiguar la razón por la que lo quieren muerto. Así es como descubre que su nombre real es David Hudson, un maleante buscado por la policía y los gánsteres de la ciudad, pues posee una película snuff que incrimina el jefe de la mafia en un asesinato.
La historia da un vuelco inesperado y desconcertante, aunque en realidad bastante predecible para quienes hemos visto Fight Club (David Fincher, 1999), cuando nuestro protagonista se enfrenta al verdadero David Hudson, dejando en el aire la pregunta sobre su verdadera identidad y su relación con Sam Ruben.
A pesar de ser predecible, mantiene una intriga constante y si bien no hay tanta acción como en otras cintas, logra atrapar e interesar el espectador después de unos minutos. Además, su trama retoma elementos de obras que explotan el misterio en la identidad de un personaje. En colusión, Film Noir resulta una excelente opción para los fans del género y para quienes quiera acercarse a él, ya que contiene todas las características clásicas del Neo-Noir.
No me suele gustar este tipo de animacion. Pero esta desde luego fue una excepcion. Muy buena realmente. Cuidate
Me gustaMe gusta