El Tren Infinito (primeras impresiones)

Hoy no es la típica reseña como se podrán dar cuenta —y en unos momentos explicaré el por qué— pues hay ocasiones en las que uno está en el lugar adecuado en el momento justo y tiene la oportunidad, más por suerte que por otra cosa, de ver una serie de televisión interesante, con una propuesta novedosa y mucho potencial, tanto que no quise esperar a verla por completo y decidí hablar de mis primeras impresiones luego de ver El Tren Infinito.

Hace un par de fines de semana me encontraba frente a una televisión que tiene servicio de Cable cambiando los canales rápidamente como usualmente hago, de pronto llegué a Cartoon Network y vi que estaban transmitiendo una serie con un estilo que me recordó a Hora de Aventura. Intrigado por ese estilo, me quedé viendo y noté que se trataba de una serie de Ciencia Ficción, así que me dispuse a ver el resto del capítulo, que era de una duración aproximada de 10 minutos.

El diseño, la historia extravagante que mezclaba Ciencia Ficción y mundos fantásticos me atrapo de inmediato, ver robots, gatos que hablan y seres hechos de agua me enganchó lo suficiente, y para mi fortuna ese día en ese momento estaban transmitiendo un maratón de la serie. Durante los comerciales aproveché para buscar información en Internet sobre ese interesante programa. Al leer la lista de episodios me percaté de que yo había empezado a ver desde el capítulo 3 o 4 más o menos y seguí hasta lo que creo es el final de la primera temporada, o al menos hasta el capítulo que emitieron en ese maratón.

Lo que me fascinó de la serie además de su diseño, fue el manejo tanto de su historia como de los elementos de ficción de los que hace uso, sobre todo aquellos retomados de la Ciencia Ficción y que no son precisamente para niños, pues algunas criaturas y personajes llegan a ser algo aterradores. Toda esa conjunción de elementos tan dispares logra un resultado que es de alabar, pues resulta una propuesta interesante, atractiva y muy necesaria para que las audiencias más jóvenes se enamoren de éste tipo de géneros. Sin olvidar el formidable y muy bien pensado desarrollo de todos los personajes, sobre todo de la protagonista, Tulip, una audaz e inteligente jovencita pelirroja.

Infinity Train es una serie de Cartoon Network estrenada en agosto de 2019, luego de que su episodio piloto se volviera popular hacer ya algunos años. La premisa de la serie es la de una niña muy inteligente que apela al conocimiento científico para encontrarle una explicación a todo, por alguna razón entra a un extraño tren, en el cual dentro de cada vagón hay todo un universo completamente diferente, con sus propias leyes de la física y habitantes muy peculiares.

Lo primero que pensé fue en la película Snowpiercer, pues lo de un tren infinito donde en cada vagón hay algo distinto me lo recordó. Pero los vagones cambian de lugar y para lograr atravesarlos y llegar al frente se deben resolver acertijos como en la película El Cubo, aunque menos letales. Algunos personajes me recordaron obras como The Matrix o The Thing, mientras que otros junto a diversos escenarios me remitieron a esas viejas obras ochenteras de Fantasía Épica Espacial, muy al estilo de lo que hacía Moebius pero con un diseño para niños.

La serie es como un collage que los amantes de la buena Ciencia Ficción van a disfrutar pero que al mismo tiempo tiene ese estilo moderno y ligero que atrapará al público infantil. Pero lo que me parece más importante es que el mundo que logra generar con ese tren infinito en el que cada vagón aloja un universo entero, resulta sencillamente una idea magnífica, pues permite que la serie se expanda tanto como quiera, y que pueda ir desde una aventura altamente tecnológica a una aventura de fantasía épica estilo medieval, o desde una historia de terror plagada de monstruos a un mundo onírico alejado de la realidad material.

Sin duda una maravillosa obra que promete mucho y tiene el potencial para convertirse en la serie de aventura que ocupe el lugar que Hora de Aventura dejó, pero ahora desde una perspectiva más científica. Espero poder ver la primera temporada completa muy pronto para escribir una reseña y posiblemente algún ensayo más pues la serie simplemente lo vale.