Ghibli y el problema de la animación

studio-ghibli

Luego de que múltiples foros y blogs saturaran sus páginas con noticias sobre el aún controversial cierre, reestructuración o como quieran llamarlo, de Ghibli,  me di a la tarea de leer algunos post al respecto tratando de llegar a una conclusión objetiva sobre dicha noticias a fin de escribir una entrada al respecto, pero luego de reflexionarlo me di cuenta de que estaría de más hablar sobre dicho tema, en primera porque las noticias por Internet cambian muy rápido y se prestan a malas interpretaciones, por lo que creo conveniente abordar un tema relacionado tomando como pretexto la multicitada noticia.

Hace un par de días escuchaba un hangout de Steve Morales, el creador de Producto Robot, un canal de YouTube dedicado a la animación, famoso por crear la serie Anime News de la que ya hemos hablado aquí. Pues bien, en el video Steve reflexiona y nos explica de manera sencilla cómo el problema de la piratería y las descargas ilegales están afectando la industria de la animación. El pretexto por el cual inició la plática fue el futuro cierre de páginas donde se proporcionan links de descargas ilegales de manga y anime, pero en lugar de defender o condenar dichas acciones, Steve nos explica cómo funciona el mundo de las series animadas, la televisión, la mercadotecnia e incluso el doblaje.

ghibli_parade__by_tenaga-d7gy63i

Independientemente de la opinión que cada uno de ustedes tenga sobre compartir contenido en la red que tiene derechos de autor, debemos estar conscientes de que los animadores, escritores y demás personas que generan contenido o productos viven de eso y por lo tanto merecen una remuneración por su trabajo. Ese es justamente uno de los problemas que muchos de los blogs exponen como uno de los detonantes para el cierre del afamado estudio nipón. Mantener a todos los animadores trabajando de tiempo completo ya no es costeable para el estudio, por lo que se han visto en la necesidad de despedirlos y contratarlos únicamente como freelance.

El problema no es sólo el retiro de Miyazaki ni las malas taquillas de algunas de las últimas películas del estudio, ambos influyen y mucho, pero no tiene toda la culpa, en mayor o menor medida están las descargas ilegales, aunque el principal problema es la falta de acceso que, por ejemplo, nosotros en México tenemos para acceder a la animación oriental de manera legal, dejando como única alternativa el Internet. Servicios de streaming como Neflix están revolucionando la forma en que se consume el contenido audiovisual, pues sueltan las temporadas completas que podemos ver en maratónicas sesiones de varias horas al día o pausadamente en función de nuestras horas libres, además no tienen restricción de horario ni anuncios comerciales. Muchas series animadas ya están disponibles en este tipo de portales y es quizás una de las mejores alternativas para que los estudios tengan ganancias y los consumidores, un producto de calidad.

Miyazaki_Ghibli-750x472

Podríamos hablar largo y tendido y lamentarnos por lo que está pasando con Ghibli, pero me parece que es mejor conocer cuáles son los problemas que están afectando a la industria para entender el porqué de las acciones tomadas y recapacitar sobre cuál debería ser nuestro papel como consumidores.

A continuación les dejo el hangout de Steve para que entendamos que consumir productos por Internet no está mal, pero que también debemos hacerlo responsablemente sin afectar el trabajo de las personas que nos proporcionan ese contenido que tanto nos gusta.