2022

Captura de pantalla (1188)

Cada año escribo una entrada despidiendo el año que está por concluir, esta vez no tuve tiempo de hacerlo, pero más vale tarde que nunca. Luego de tres años de pandemia las cosas parecen mejorar y volver poco a poco a la normalidad y eso se reflejó en las visitas pues aunque el blog recaudó más números que en 2020, no estuvo ni cerca de los valores del año pasado, donde la gente, al no poder salir, se volcó a las redes sociales y consumió un mayor contenido en internet. De cualquier forma, fue un buen año tomando en cuenta que el blog sufrió un abandono que inició desde septiembre de 2021 luego de que sufrí la esperada y tradicional depresión post Rebuild of Evangelio 3.0 + 1.0.

Sigo un poco en el desgane de escribir cosas, ya no de ver contenido, pero sí de escribir, sobre todo porque no quiero ver y poner la atención necesaria para después comentar las series, películas o animaciones, aunque espero poco a poco retomar el ritmo de publicar cada cinco días. De momento les comparto que terminé el año viendo películas de La India María y lo comencé de la misma forma, encontré varias en YouTube y pude recordar los tiempos de mi infancia, a principio de siglo, cuando tenía varias de sus obras en colección de VHS. El miedo no anda en burro (1976), Duro pero seguro (1978), Tonta, tonta pero no tanto (1972), La presidenta municipal (1975) y, mi favorita, El que no corre vuela (1982). Y planeo reseñarlas todas, pero primero tocan un par de entradas de cosas que vi el año pasado pero decidí dejar para este 2023, entre ellas Merlina.