Título Original: La Gruta del Alux.
Género(s): Comedia.
Creador: Iván Ramírez Gamboa.
Estudio: Tópicos Producciones.
Emisión: 2005 – ?
Duración: Alrededor de 50 episodios.
Extras: –
Animación mexicana como pocas es lo que resulta La Gruta del Alux, una divertidísima serie Yucateca en donde vemos el folclor y la cultura maya en carne viva, pues la serie refleja elementos de la vida cotidiana de los habitantes de la península —sobre todo los de tradición prehispánica— de una manera amena, sencilla y delirante. Después de ver un video de La Gruta no se puede más que amar la serie y sentir orgullo por el talento de los animadores mexicanos que la hicieron posible.
Mucho hemos hablado de que el anime es un reflejo de la cultura japonesa, pues bien, el gran problema (o uno de los principales) es que la animación mexicana, cuando trata de promover nuestra cultura, lo hace de una forma tan forzada como los libros de texto de la SEP. Sin embargo, de lo que se trata es de exhibirla sin que parezca un video educativo, y eso hace de forma magistral ésta serie, pues los personajes incluso emplean palabras en maya.
La diferencia de La Gruta con muchas otras producciones mexicanas es que no trata de fungir como una monografía, sino que simplemente sitúa su historia y personajes en un contexto que resulta totalmente familiar para el público yucateco, y refleja las costumbres milenarias que aún conservan los habitantes de la península.
La serie nació, en palabras del propio Gamboa, por mera ociosidad, y fue gracias a Tópicos Producciones que el proyecto pudo originarse. Además, sirvió como plataforma para muchos de los animadores y personas que participaron en su realización, pues el éxito de la serie les permitió desarrollar proyectos posteriores.
Lamentablemente no puedo dar una reseña a profundidad como me gustaría, pues en internet sólo es posible encontrar algunos videos y unas pocas canciones. Pero a grandes rasgos la serie nos muestra las aventuras de un grupo de personajes que viven en la gruta del Alux (duende en maya). Entre los personajes más destacados —además del propio Alux— tenemos a Tzahuayak (insecto palo), Kisín (el diablo), Tía Tata, Jatzahá (el mal viento), Kitán (el cerdo), Chuchul Soot’s (el abuelo murciélago) y mi favorito indiscutible, Soot’s (el murciélago).
Obviamente no voy a discutir la calidad de animación ni demás elementos técnicos, es obvio que su calidad deja mucho que desear, pero su comicidad y originalidad son suficientes para perdonarles lo que sea. La serie también desarrolló su propio merchandising, entre los productos más apreciados por el público está el disco de parodias musicales del Soot’s y su Kimbomba Show. Si más que decir, exhorto a todo aquel que pueda ver la serie a que lo haga, pues propuestas como ésta es lo que necesita la animación mexicana.
Imágenes: Blog de Sergio Neri.
Hola hola, que bonito encontrar esto por aquí, y que padre que piensen eso del proyecto de La Gruta, solo chivea un detalle, que dice: «La serie nació como iniciativa de una agencia japonesa para promover la conservación de los recursos naturales de la Riviera Maya»….ganaas tienen jaja, La Gruta realmente naciò por ociosidad y nada tuvo que ver ni una agencia japonesa, se los juro, hay se los contare algún día.
atte
Ivan Ramirez Gamboa, saludotes y hay les dejo mi correo
elaluxito@hotmail.com
Pórtense bien, cuídense mucho, y que los Dioses Mayas los acompañen siempre !!!
Me gustaMe gusta
Corregido, muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Hace unos minutos estaba viendo en el Canal 22 un programa sobre animación, duró sólo media hora pero hablaron de las películas animadas mexicanas Héroes Verdaderos y La Revolución de Juan Escopeta, no las he visto pero en base a lo que dijeron en el programa te doy toda la razón, la animación mexicana que trata de abordar temas culturales o históricos lo haces o monográficamente o —en muy contadas ocasiones— bien planteada a partir de querer contar una historia, independientemente del mensaje. El problema es que la versión histórica que cuentan nunca pasa de ser la versión oficial, me encantaría ver que un animador tenga las agallas para hacer una película sobre la independencia pero en lugar de usa la figura oficial del cura hidalgo use la imagen que se tiene de él más antigua, la cual en nada se parece el viejito canoso y medio calvo que todos hemos visto en las biografías que venden en las papelerías (y ya ni hablar de la verdadera intención del movimiento Criollo). Sin embargo, estoy seguro que el propio público se sacaría de onda al ver esto ya que están educados a partir de esa versión oficial, aunque siempre se puede matizar y usar un personaje que encabece una revolución y que no se llame Hidalgo ni el lugar Nueva España.
No niego que los intentos de llevar la educación a los niños a partir del cine sea loable, pero ya es tiempo de hacerlo sin que los niños sientan que están en la escuela, y el mensaje tampoco debe ser tan evidente o explicito: que si la bondad, que si estar orgulloso de tu patria, que si cuidar el medio ambiente. Los niños no necesitan que se les de las cosas digeridas, debemos dejarlos pensar y sacar conclusiones por si mismos aunque les cueste trabajo, o cuando sean mayores preferirán filmes simple que no los obliguen pensar. Si los niños reflexionan con una película los estaremos educando mejor que si les ponemos a Hidalgo y Morelos dibujados como superhéroes.
Me gustaMe gusta
Tienes razón Seth pero de por si hay muchos problemas con lo que paso o no paso con la historia, por ejemplo la imagen de Hidalgo que todos conocemos no es la real sino la de un pariente cercano al cura. Pero seria interesante ver animaciones mexicanas de época como en el anime que usan su pasado o sus leyendas para hacer animación.
Me gustaMe gusta
Voy a buscarla…
Me gustaMe gusta